Esta sería la última carrera del 2024, había sido un año muy surtido deportivamente hablando. Con carreras que nos habían dado alegrías y otras que aunque se resistieron terminaron saliendo, pero el año no terminaría hasta que no realizase está medio maratón en tierras andaluzas.
Para entrar en materia, la Generali maratón de Malaga es una carrera que con el tiempo ha ido cogiendo fuerza hasta ganarse un reconocido hueco en el calendario deportivo de pruebas de larga distancia. Este año se iba a batir el récord de participación con 16000 corredores y era la última maratón para terminar el año, con lo cual se ha terminado convirtiendo en una cita conocida para muchos corredores. Todo ello sin ganarse aún el reconocimiento de entrar en la Big Five española: Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Donosti.
Sábado 14 de diciembre
Me levanté a eso de las 6:30 ya que el tren a Malaga salía a las 7:55 de Atocha era la primera vez que iba con Iryo, al final resultó ser una compañía bastante competente y puntual. Llegue a Malaga en torno a las 10:30, nada más salir del tren lo tenía claro: ir a por el dorsal y luego al hotel. La feria del corredor estaba en la terminal de cruceros en el mismo puerto de Malaga, ir desde María Zambrano hasta la terminal andando resultó ser más fatigoso de lo que imaginé y más si tenemos en cuenta que iba con la bolsa de equipaje. Al llegar me sorprenden dos cosas: la cantidad de gente que había, creo que la feria y la propia ubicación se quedó pequeña para acoger a tanta gente y la otra la cantidad de corredores internacionales inscritos lo cual significaba que era una carrera sonada fuera de nuestras fronteras, eso o que la población extranjera en Málaga era más alta de lo que imaginé que también puede ser porque es el destino turístico de muchos europeos.Con el dorsal en mi poder, vi un poco el merchandaising oficial de la carrera, algunos puestos y fuera. De ahí al hotel resultó otra caminata, era un hotel de cápsulas lo cual es la mejor opción si te quedas un día a dormir porque es barato y práctico, esta era mi primera vez en este tipo de hotel. El resto del día sería improvisar: comer, descansar, dar una vuelta (fui de vuelta a la feria a comprar unos calcetines para correr de oferta), cenar y a dormir temprano que mañana tocaba la última prueba deportiva del año.
La feria del corredor y sus vistas
Domingo 15 de diciembre
Me levanté a eso de las 7:00, la carrera empezaba a las 8:30 y cuando salí de la cápsula estaba la sala de cápsulas llena de corredores haciendo sus últimos preparativos, se me pasó por la cabeza que a lo mejor iba tarde. Al final me dio tiempo a todo: preparativos, vestirme, desayunar y visita al baño. Salgo a la carrera y en escasos 10 min estoy en el Paseo de los Curas desde donde sale el medio maratón y el maratón, éramos 8000 en cada distancia. Deje la bolsa petate en guardarropa y me dirigí a mi cajón de salida, que aún para la cantidad de gente que éramos no me pareció muy agobiante desplazarse por allí. La carrera comienza de forma puntual a las 8:30, sale primero la élite y a los 4 min salimos nosotros, fue una salida limpia y “tranquila “. Los 2’5 primeros kilómetros discurren por una zona llana con un poco de falso llaneo, pero a pesar de todo no era un recorrido que supusiera un gran esfuerzo el problema era la cantidad de gente que había aunque la calle era ancha no era lo suficientemente ancha para acoger a tantos participantes por lo que resultaba incómodo por momentos. Giramos a la derecha por una leve cuesta, giramos a la izquierda y de vuelta a la izquierda para bajar de nuevo al puerto, creo que estábamos en La Trinidad.
Momentos previos antes de la salida
Al llegar de nuevo al borde del mar era el kilómetro 5,4 esa parte se me pasó rápido y no noté gran cansancio, lo cual era bueno porque esa parte tenía pinta de ser la peor de la media. Desde aquí hasta llegar al Faro de Malaga sería un tramo completamente llano y con bastante animación, al llegar al faro casi estábamos en el kilómetro 10 y ya entonces sí que veía esto ya hecho. Hacemos todo el puerto pasando al lado de donde está la feria del corredor y volvemos para cruzar el Paseo de la Farola y meternos en la Malagueta, este tramo se trata de disfrutar, kilómetro 13, paseo marítimo, sol en alto y temperatura de 11 grados… no se puede pedir más y encima no había viento. En estos momentos mantengo un ritmo acorde y constante, algo en mí decía que iba a hacer registro. El problema vino cuando me desesperé esperando el momento en el que girásemos a la izquierda para volver al Paseo de los Curas donde estaría la meta para mí y la maratón continuaría para otros. Al final llaga la media vuelta en el kilómetro 16, no sin antes agobiarme , nos esperaba una subida que vi venir lo que no esperaba es que lo que quedaba de carrera fuese un falso llaneo casi constante hasta meta. Esta parte resultó ser la más dura a nivel físico y mental, por el desgaste y las ganas de acabar, note que mi ritmo bajaba y eso tampoco ayuda.
La última del año es mía
Cuando llegué al kilómetro 20 ya lo vi hecho y en esta última parte aguanté un ritmo que consideraba aceptable, tenía los pies con una sensación de ardor terrible pero había que acabar. Llego casi a la altura de la Plaza de Toros y aquí a parte de aumentar considerablemente la animación veo la línea de llegada del medio maratón, a la izquierda veo la la marca que indica “half way” para los de la maratón. La entrada en meta aquí es un tramo de subida donde se hacía difícil esprintar, entro en meta con un 1;56;42, en neto 1;52;52, esperaba mejor registro. Voy al guardarropa a coger mis cosas, el cual resultó un maldito caos ya que los voluntarios no se enteraban y las mochilas de los corredores estaban tiradas y desperdigadas. Aquello parecía un mercadillo en hora punta: a gritos y con gente entrando a coger sus cosas directamente, hasta tuvo que venir seguridad a poner orden. Al final conseguí mi bolsa por caridad, la persona que tenía a mi lado comunicó que era sordo y que me la buscasen, con ella en mano le agradecí mucho su ayuda y fui al hotel a cambiarme, recoger mis cosas, pasar por la calle Larios donde estaba el tramo final del maratón y a comer. Después sería coger el tren y despedir este año 2024 en lo que a temporada deportiva se refiere. El siguiente año prometía: medio maratón de Alicante, medio maratón de Elche, maratón de Paris, maratón de Varsovia, medio maratón de Donosti y medio maratón de Valencia 💪🏼💪🏼💪🏼💪🏼💪🏼