Registros

viernes, 31 de marzo de 2023

CARRERA DE LA DIABETES 2014

Esta carrera estaba en su tercer edición, con lo cual era bastante joven, se celebró en un bonito día del 16 de noviembre. El lugar de celebración era el parque Rey Juan Carlos, el recorrido era un poco distinto respecto de las carreras que hice en dicho parque, estaba pensado para que fuese un poco menos duro, lo cual es de agradecer porque otras ediciones que hice se trataba de un circuito muy rompepiernas y con sus curvas.

Poco recuerdo de esta carrera, la verdad es que fluyo bastante bien y al terminar no note demasiado cansancio, el "curtirse" en media maratón hace que las de 10 kilómetros ya te parezcan un paseo. Como resultado terminé en 45 minutos y sin el cansancio de otras veces, esta carrera la repetiría en más ocasiones pero en distintas ubicaciones.



Mis incansables acompañantes ese día




ROCK AND ROLL MEDIO MARATÓN DE LISBOA 2014

 Si no esperaba antes de tiempo empezar a correr la medio maratón, aun menos esperaba mi incursión en tierras extranjeras para participar en eventos de running. Ya sabéis como es esto, cuando el virus del running te "coge" y te da fuerte ya no hay vuelta atrás esto se convierte en una nueva forma de vida, disfruto de correr como si me fuera la vida en ello. 

Siendo la primera incursión lo suyo sería empezar por un sitio cerca, en este caso Lisboa sería una opción perfecta, si no habéis visitado Lisboa os la recomiendo, tiene una mezcla entre decadente y bohemio que encandila bastante, es la ciudad con el mayor número de librerías por metro cuadrado del mundo, la gastronomía portuguesa es sublime y tiene Sintra a 35-40 minutos en tren.

Este era un viaje que realizaba en familia, lo óptimo sería echar 3-4 días para disfrutar bien de Lisboa, nosotros iríamos un fin de semana, no podríamos ver todo lo que quisiéramos pero ya sabéis que Lisboa está cerca y se puede volver fácilmente (siempre que se pueda). No me acuerdo de las fechas exactas sé que fue en octubre, he buscado esta carrera en Google y actualmente poco se dice de ella pertenecía al circuito Rock and roll series, circuito en el que actualmente ya no está. 

Fue un viaje tranquilo, llegamos el viernes a las 20:00 hora local y solo nos quedaba ir al hotel y descansar.

Sábado

Había que tomárselo con calma hoy, ya sabéis que los días previos a una medio maratón o maratón no hay que andar pateándose la ciudad excesivamente, aunque haya situaciones en la que es difícil. En este caso al ser Lisboa y al tener que andar cogiendo tren, metro y taxi para llegar a los diversos puntos de interés no requerimos de grandes caminatas, aquí me salvé pero este error lo cometería en el futuro. 

Fue un día de turismo por Lisboa bastante tranquilo en el que visitamos Belem, centro de Lisboa y Plaza del Comercio. Aunque no fuese mucho y nos dejásemos cosas siempre se podía volver y es lo que haría en los próximos años. Por la tarde recogimos el dorsal en la expo de Lisboa, donde a parte de adquirirlo en una feria relativamente grande y bastante bien organizada, se me dio una medalla de premio por haber participado en otra carrera Rock and roll (la medio maratón de Madrid) en el mismo año, por participar en otra carrera de la misma serie del circuito te daban una medalla adicional. El circuito de carreras Rock and roll series es un circuito de carreras muy vistosas y donde la temática de la música y el color cobra un alto protagonismo. En la expo de Lisboa estaba ubicada la llegada del medio maratón y maratón desde aquí también saldrían los autobuses que nos llevarían a la zona de salida ubicada en el Puente de Vasco de Gamma, desde aquí saldríamos los del medio maratón, los del maratón saldrían desde Cascais. 

Al terminar el día vuelta al hotel, a preparar lo de mañana y a descansar que había que cascarse 21 kilómetros por Lisboa.

Domingo

Dormí bastante bien el día previo, el desayuno el mismo de siempre y a dirigirnos a la zona de salida donde cogería el bus que me llevaría a la zona de salida en el Puente Vasco de Gamma. Había un ambientazo que no esperaba y me pareció más animado y vistoso que la media de Madrid, todo el puente lleno de corredores esperando al pistoletazo de salida y un helicóptero sobrevolando el puente, la verdad es que es una imagen para no olvidar y más cuando te estabas iniciando en esto de ser viajero y corredor. 

Al comenzar la carrera a eso de las 9:30 o 10:00 (no me acuerdo de la hora exacta) los primeros 5 kilómetros discurrían desde el puente hasta a expo de Lisboa, esta primera parte voy muy sereno y tranquilo, luego sería todo llano hasta llegar a Belem,  esta parte me pareció un poco tostón, correr en línea recta  como si nada y al llegar a Belem media vuelta en línea recta.  La verdad es que una ciudad como Lisboa poco puede hacer porque dentro de la ciudad las cuestas y bajadas son tan "mortales" que una carrera que discurra por esas zonas se tendría que calificar como exigente.

Pues bien, todo ese tramo hasta Belem ida y vuelta discurrió de forma muy tranquila pero muy monótona, no me acuerdo de más detalles salvo que pasamos al lado de la Plaza del Comercio y de que veíamos al otro lado de la carretera a los que venía de la maratón, los últimos 6-7 kilómetros es un recorrido que comparten los de la media y la maratón. Cuando quise darme cuenta ya estaba a 1 kilómetro de la meta, tengo que admitir que la entrada en meta fue impresionante pero el recorrido me dejo un poco frío.

La verdad es que no sé si recomendaría esta carrera, los primeros 5 kilómetros y la llegada a meta son bastantes buenos y te encuentras muchas gente animando, el resto del recorrido te deja frío y al no haber casi nadie animando la sensación del corredor solitario se hace real, además que no vi mas allá de un escenario con música en directo que tanto presume el circuito Rock and roll, aunque sea sordo y tampoco lo vaya a apreciar la presencia de escenarios ayuda a que todo sea más vistoso. 

Al terminar nos dirigimos al hotel para hacer check out y de ahí de vuelta al aeropuerto y a casa. Un viaje bastante completo y sabía que no sería el último 😁.

Lo curioso de este viaje es que no tengo fotos igual por eso de que los mejores momentos no había tiempo para fotografiarlos😀.


jueves, 30 de marzo de 2023

XVI CARRERA POPULAR INTERCAMPUS 2014

 Esta carrera se realizó el 23 de marzo de 2014, es una carrera ya bastante asentada como se puede deducir en su número de edición. El recorrido son 10 kilómetros que conectan los campus de Getafe y Leganés de la universidad Carlos 3. A esta carrera llegue demasiado pronto, calcule bastante mal el tiempo y en el momento que recogí el dorsal (que lo daban el día mismo de la carrera) quedaba casi una hora para empezar la carrera. Ese tiempo de espera para una maratón o medio maratón es factible pero no para una popular....

En el momento que empecé la carrera salí disparado, me ventilé los primeros 3-4 kilómetros como si nada, pero... iluso de mi, en las carreras siempre hay que ir de menos a más. El salir a toda pastilla solo hizo que me cansase más de lo debido llegando al kilómetro 4 o 5 casi sin aire, intenté mantener el ritmo pero me costó horrores con lo cual aminoré pero sin caer por debajo de 5 minutos el kilómetro. El circuito no lo recuerdo difícil salvo una cuesta que tampoco era muy empinada. 

Al final terminé este calvario con un tiempo de 45 minutos, la verdad es que es buen tiempo pero por lo que lo llegué a sufrir no sé si compensaba, había calculado mal todo, y a pesar de ello lo había terminado podía estar orgulloso en ese aspecto.

ROCK AND ROLL MEDIO MARATÓN DE MADRID 2014

 Lo cierto es que no tenia pensado saltar tan pronto la distancia de 21 kilómetros, pero después de ver lo fuerte que me encontraba después de mi debut en carreras de 10 kilómetros no vi porque no iba a dar el salto a la medio maratón. 

La recogida del dorsal la realicé en el Pabellón de cristal de la Casa de Campo, la verdad que todo muy bien organizado y una feria modesta. Me di un poco de vuelta por la misma a ver que había, no compré nada.

                                   Feria del corredor en el Pabellón de Cristal

Lo cierto es que estaba muy tranquilo los días previos, sabía que era una distancia a la que no me había enfrentado nunca, pero aun así estaba tranquilo. De hecho salí a correr el día antes, cosa que a lo mejor es una imprudencia pero no se porque el cuerpo me lo pedía. Dejé el material preparado para mañana y a dormir que buena falta hacía, dormir bien es fundamental. 

Llega el gran día, me despierto sereno, desayuno lo de siempre, me visto, salgo de casa, cojo el metro y llego a la zona de salida que estaba cerca de plaza Neptuno todo esto con un montón de gente de aquí para allá, me dirijo a mi cajón y a esperar calentando no tenía plan de terminar con marca, así que solo me tocaba ir con calma y terminarla con eso me daría por satisfecho.

Una vez se da comienzo, y después de esperar 8 minutos a cruzar el arco de salida (hay mucha gente en esta carrera siempre) salgo y empiezo a trotar, salíamos juntos los del maratón y la media, más tarde nos separaríamos (alrededor del kilómetro 14). La verdad es que los 5 primeros kilómetros son cuesta arriba aunque parezca un llano, son cuesta arriba ese tramo desde plaza Cibeles hasta Plaza Castilla, por crónicas e historias de otros corredores esta es una parte dura, pero es lo que hay ya dije que Madrid para correr es dura.

Pasado este primer parcial enfilamos dirección Cuatro Caminos, esta parte ya da una pequeña tregua y sale sola, la verdad es que yo me sentía muy bien pero fui sereno y constante, el segundo parcial no fue nada mal.

A partir de aquí mis recuerdos se difuminan y no tengo claro como discurrió este tercer parcial, lo sufrí algo pero nada grave, lo que si me acuerdo es que discurría por la zona de República Argentina, Serrano y Velázquez. Aquí los de la maratón y la media nos separábamos.

El cuarto y último parcial (del kilómetro 15 al 21) fue totalmente cómodo, de hecho se me hizo corto, solo hay una cuesta desde la Puerta de Alcalá hasta la entrada del Parque del Retiro, pues ahí estaba enfilando el último kilómetro y con unas sensaciones muy muy altas de estima, cruzo la meta brazos haciendo la V de victoria. Tiempo neto 1:51:42.

Solo me quedaba coger la medalla, mi primera medalla en una media, no podía estar más entusiasmado, la verdad es que las primeras medallas las coges con muchas ganas, cuando llevas unas cuentas es un obsequio que si te dan bien y sino también.

El resto del día discurrió de forma muy tranquila, eso sí note un cansancio que no había notado antes, pero era Domingo y para pasarse el día en casa es perfecto. La única pega es que no use vaselina y claro... sufrí las consecuencias, a partir de esta carrera aprendí a usarla siempre.


En compañía de dos amigos que vinieron a verme ese día y fueron testigos de mi debut



miércoles, 29 de marzo de 2023

CARRERA POR EL PLANETA 2014

 En esta carrera tuve mi primer contacto con el parque Rey Juan Carlos y la verdad es que es un sitio buenísimo para correr, no tanto por su altimetría sino por su agradable entorno, aunque la altimetría viene bien para darle un puntito de dificultad a los entrenamientos. 

Se realizó en abril de 2014, la verdad es que lo sufrí de lo lindo, apreté más de la cuenta y con las subidas que había más sufrimiento aun, esta vez no me iba a quedar atrás e iba a dar todo lo que pudiese, esta vez si iba a por tiempo. Aquí o bajas o subes los tramos llanos llegarán a sumar entre todos el kilómetro, lo "mejor" es que se trata de bajadas o subidas muy constantes.

La recompensa fue terminar 10 kilómetros en 45 minutos, un ritmo más que aceptable.😎



CARRERA PONLE FRENO 2013

 Esta carrera ya muchos la conoceréis aunque solo sea de ver la televisión, ya llevaba algunas ediciones y decidí probarla por pura curiosidad, me inscribí con tiempo sabiendo la cantidad de gente que se inscribía. El día era muy bueno, óptimo para correr y si la de la ciencia estaba a tope de gente esta era peor, no me acuerdo si cogí allí el dorsal o lo hice días previos.

No es una carrera cómoda para correr debido a la gran cantidad de personas que participan en la misma, lo que si puedo decir a su favor a parte del día que era muy bueno es el hecho de empezar y terminar en el Retiro algo que actualmente ya no se puede hacer y es una pena, tener de salida y meta el parque del Retiro es una gozada. 

El recorrido nada del otro mundo: sales del Retiro, te haces la Castellana y vuelta al mismo, con el tiempo la Castellana se convertirá en el escenario de mis mil batallas como corredor.

XXXIII CARRERA DE LA CIENCIA 2013

 Mi segunda carrera y primer contacto con Madrid ciudad en cuanto a correr en competición se refiere. Fue un 20 de octubre y recuerdo la presencia de mucha gente, los dorsales se daban el día de la carrera, éramos muchas personas y me agobié al estar en una situación así, gente de aquí para allá, dorsales volando, prisas,... era mi primer contacto con un ambiente así.

Cojo mi dorsal junto con la bolsa del corredor,, con todo ello me da tiempo a dejársela a mis acompañantes a los cuales les agradezco que me acompañasen dicho día , llego justo a salida. Cuando la carrera comienza empezamos con una bajada que terminaría en una subida, la verdad nada grave, ahora bien si habéis corrido en Madrid sabéis que los sube y baja y los falsos llanos son más que frecuentes, Madrid es dura para correr. 

De como discurrió la carrera tampoco puedo contar mucho, no forcé tampoco y por lo tanto no iba a por marca, eso si subes y bajas había, desde luego nada que ver con la anterior. La terminé en mejor tiempo que la anterior... tocaba seguir.









martes, 28 de marzo de 2023

PRESENTACIÓN

  Me presentaré brevemente mi nombre es Pablo Álvarez nacido en Madrid en noviembre de 1992, no fui deportista hasta mayo de 2009 fecha en la que me puse por primera vez unas zapatillas para correr y se abrió ante mi una nueva forma de vida. Quien me diría que tantos años después estaría recorriéndome el mundo en el abanico más amplio de carreras posible y lo mejor de todo esto es que encanta y lo seguiré haciendo, porque si realmente no te gusta ni disfrutas el madrugar un domingo o sábado para hacerte 5,10, 15 o 21  kilómetros entonces dedícate a otra cosa. 


¿Cómo llegué hasta aquí? ¿Cómo terminé en esto? Tiene una parte triste esta historia ya que me quedé irremediablemente sordo como consecuencia de una operación para extirpar un tumor benigno del trigémino (neurofibromatosis) en el 2013. Por aquel entonces fue un palo bastante gordo en muchos aspectos de la vida te cambia completamente (las cosas hay que decirlas), me encantaba la música no tanto tocarla sino escucharla, la consecuencia de la sordera fue que ya no podría gozar de melodías así que solo me quedaba disfrutar de la vida de otra manera, si habéis echado cuentas ya eran 4 años los que llevaba corriendo pero nunca me atreví a dar el salto a participar en eventos. 

Pues por algún lugar había que empezar y como sabréis se empieza siempre desde abajo hasta arriba: primero 10 kilómetros, luego 15 , luego 21 y luego los temidos 42 kilómetros todo esto en un lapso de años y con mucha paciencia pero siempre disfrutando. No os vais a encontrar grandes marcas, ni números, ni datos técnicos, ni nombres de zapatillas, ni estrategias llevadas al dedillo,... soy un corredor bastante sencillo que solo quiere disfrutar de la sensación de correr, porque esto trata de disfrutar. 

Aquí cuento mis experiencias en las carreras que eh hecho hasta ahora, las que me acuerdo porque como bien podréis deducir (si habéis echado cuentas de nuevo) desde el 2013 hasta hoy ha llovido y algunas me acuerdo poco o nada y otras las tengo grabadas a fuego. Obviamente seguiré contando hasta donde haga y me acuerde.

Espero que lo disfrutéis y os sea de utilidad.
💪💪💪💪

CARRERA COEM 2013

Si me acuerdo de esta carrera es por el sencillo hecho de que fue la primera en la que competí, la verdad es que me acuerdo demasiado bien de la misma. Databa septiembre de 2013,  estaba algo nervioso ya que iba a ser mi primer contacto con las carreras organizadas. Escogí la modalidad de 10 kilómetros, me sentía bastante fuerte como para hacerla a pesar de que había modalidad de 5. 

Actualmente esta carrera ya no se realiza, o al menos que yo sepa. Estaba organizada por una causa benéfica: la prevención del tabaquismo el organizador fue el colegio de odontólogos. La carrera discurría por el pinar de Navalcarbón en Las Rozas una zona bastante acogedora y para echar un rato de fin de semana, a mi personalmente las Rozas siempre me ha gustado por ser una zona con bastante naturaleza.

En el circuito teníamos que dar dos vueltas los de 10 kilómetros y una los de 5, la zona de salida era el Polideportivo de Navalcarbón. La carrera discurrió con mucha calma el circuito era sobre tierra la mayor parte no era del todo llano pero tampoco con muchas cuestas, lo disfrute bastante tampoco me forcé ni veía la necesidad, no buscaba marca. Cuando terminé hice un registro de 54 minutos. Me gustó este primer contacto, así que a seguir realizando carreras.

                                            Por este puente discurrió la carrera