Registros

sábado, 26 de octubre de 2024

MARATON DE BUDAPEST (30 KM) 2024

 Llegaba el segundo gran reto del año ¿Por qué 30 km y no los clásicos 42 km? Había dos razones: 30 kilómetros era una distancia que no había realizado muchas veces y no terminabas “tan muerto” como después de hacer un maratón. Con todo ello ni lo dudé y a Budapest que me iba en familia.

11 de octubre

 Llegamos a Budapest a las 15:30, llegar al hotel desde el aeropuerto nos lleva media hora y al llegar al hotel y dejar el equipaje vamos a por el dorsal. La entrega se realizaría en el mismo sitio donde la maratón tendría comienzo, mi distancia empezaría en otro lugar. 2 kilómetros andando y llegamos a un complejo que debería de ser una facultad universitaria, ahí estaba todo el “tinglado” del maratón: carpas, stands y la línea de llegada/salida. Me pareció un montaje pretencioso, porque en el fondo la entrega no era nada del otro mundo al nivel de Reyjavik , el merchandaising de la carrera era de mala calidad y había pocas carpas orientadas a vender artículos de running no había patrocinadores oficiales deportivos: Asics, Nike, Adidas,… Aún con todo esto me pareció más que suficiente. 



Feria del corredor y zona de meta


Una vez con el dorsal en mi poder (la bolsa del corredor simplísima) fuimos a un mirador cercano de camino al hotel había una una ciudadela en lo alto del todo desde la cual había unas buenas vistas de Budapest. Cuando empezó a oscurecer volvimos, cenamos y a descansar. Mañana nos esperaba un largo día. 



                                           Vistas de Budapest desde la ciudadela

12 de octubre 

Este día iba a ser de turismo, esto implicaba caminata, no me tendría que desmadrar mucho caminando porque ya se sabe que el día previo de la carrera no es recomendable hacer caminatas por turismo. Hoy se realizaban las pruebas de 5 y 10 kilómetros, el “maratón “ en realidad era un fin de semana donde se celebraban numerosas distancias. Hoy tocaban las cortas el domingo las largas, las carreras de hoy terminaron rápido. Dedicamos la mañana a pasear hasta el Parlamento de Budapest y vuelta, comimos en un italiano donde las cantidades eran muy generosas. La tarde fue descansar en el hotel y hacer un paseo en barco de tardenoche por el Danubio, esta actividad la recomiendo  pero haciéndola de tardenoche o noche ya que ves el Parlamento de Budapest iluminado y si ya es bonito de día, de noche parece sacado de cuento. Después del barco un pequeño paseo, cena ligera y a dormir que mañana el segundo reto del 2024 me esperaba y aunque no fuese el maratón no era broma lo que me esperaba.





Budapest de día y de noche



13 de octubre 

Llegó el día D, aunque la noche previa estaba un poco nervioso no me impidió dormir bien estaba en buena forma física y mental. Solo tenía un poco de molestia en la rodilla derecha pero por el esfuerzo de hace 2 semanas en Toledo. Desayuno simple, visita al baño, me visto para la batalla y a la línea de salida que estaba a 500 metros del hotel en la Plaza Fovam. 

Allí saldríamos los de 30 km, la maratón empezaba a las 9:00, nosotros entre 9:40 y 10:15 salíamos por tandas. Éramos no más de 700 ,para el maratón si que eran muchos más : unos 6000. Mi tanda saldría a las 9:55, salimos de forma puntual, la espera se hizo algo larga ya que dependíamos de cómo fuesen los de el maratón que compartían los 30 últimos kilómetros suyos con nosotros. Salgo puntual y con cuidado ya que nuestra salida estaba en una zona con adoquines. Atravesamos el puente Liberty para ir a la zona donde está la meta en la cual los que hacían la modalidad de 14 kilómetros ya terminaban, esto podía mermar ver como unos terminaban y tú empezabas aún. Al principio me sentí pesado, procuré tomármelo con calma y agarré un ritmo correcto. A la altura del kilómetro 3 damos la vuelta para hacer una larga línea recta con el Danubio al lado, línea recta que terminaría en el puente que nos llevaría a Isla Margarita. 


                                                            Kilómetro 3

Este tramo al ser recto y llano cojo una velocidad acorde y la mantengo. El tiempo no era excesivamente frío ni soplaba viento, las condiciones para correr eran muy buenas. Lo único que eché en falta era que los marcadores de kilómetros estuviesen adaptados a los de las demás distancias porque solo marcaban los kilómetros que llevaban los del maratón, los demás nada. O sea que para saber la distancia que llevaba tenía que quitar 12 kilómetros a cada marcador que veía. Llego al kilómetro 9 donde estaban saliendo los del medio maratón aquí había que ir con calma y no dejarse llevar por el ritmo de otros ya que algunos llevaban pocos kilómetros o acababan de empezar cuando tú llevabas 9. Hasta ahora lo que más me sorprendió y a bien fue la animación, no me la esperaba para nada y me sorprendió muy gratamente. 

Llegue al kilómetro 10 no tan fresco como me hubiera gustado pero podía aguantar, dejamos de bordear el Danubio para entrar en una zona residencial de las afueras pero ya a la altura de isla Margarita donde discurrirían 3 kilómetros esta zona tenía importancia psicológica llegar aquí con fuerzas era determinante porque era la mitad del recorrido. Salimos de la zona residencial, subida para meternos en carretera y de ahí llegar a isla Margarita dejando atrás Buda. Llegado a esta isla fue un subidón ya que sabía que la mitad estaba hecho. Los 3 kilómetros se pasaron rápido lo peor fue la subida de vuelta a la carretera y de ahí a Pest. Luego viene la parte más tostón de la carrera un ida y vuelta muy tonto por una zona desangelada nada más llegar a Pest aquí noto que mi ritmo baja y lo recorrido me está empezando a pesar, llevaba casi 18 kilómetros en las piernas y se hacían notar, pero fuerzas me quedaban.


                                                             Kilómetro 14

Pasado este vaivén que me coloca en el kilómetro 21 ya pensaba: 9 kilómetros más y está hecho. No me deje llevar por la emoción y seguí con un ritmo conservador. Ahora todo era línea recta hasta el puente Liberty y de ahí a meta. Hubo a la altura del kilómetro 23 un ida y vuelta de unos 500 metros que me pesó psicológicamente más de lo que pensaba lo bueno era la cantidad de animación que había aquí. Una vez pasé este ida y vuelta pasamos a la altura del 25 por el Parlamento de Budapest, estos momentos procuro disfrutarlos y lo paso a un ritmo más calmado. Mi cuerpo me pedía tregua y se la di en el kilómetro 26 donde pare unos segundos y continué porque ya quedaban menos de 4 kilómetros. Empiezo a ver el puente Liberty y sé que la meta está cerca, en este momento mis piernas van solas y los últimos 4 kilómetros van solos de por si, pasamos por donde empecé la carrera y en ese momento supe que esto estaba hecho. A medida que me acercaba a la meta la animación iba en aumento, no tan al nivel de una major (obviamente) pero casi al mismo que Amsterdam o Valencia. Cuando veo los últimos 100 metros veo carteles indicando la entrada en meta de los de la maratón, de los de 30 y medio maratón. 


                                                                        Meta

Entro en meta con un registro de 2:48:32, al final pude mantener el ritmo en muy gran parte del recorrido y tuve un buen puesto en el grupo de 30 km (200/700) con lo cual al final todo había salido genial. Ahora venía la parte más difícil: mi vuelo salía a las 15:35 y terminé a las 12;50, tuve que darme prisa para volver al hotel, recoger, llegar al aeropuerto, pasar controles y comer lo que pillé. La parte más dura del día fue esta y no los 30 kilómetros que recorrí. Ahora solo quedaba una carrera para cerrar el año y era el medio maratón de Málaga en diciembre. Segundo reto del 2024 hecho y planeando los del 2025💪🏼💪🏼💪🏼💪🏼💪🏼

martes, 1 de octubre de 2024

V MEDIO MARATÓN DE TOLEDO 2024

 Esta prueba de 21 kilómetros que tendría lugar en Toledo el día 29 de septiembre de 2024 no tendría que haberse realizado en esa fecha, originalmente la fecha de celebración iba a ser en marzo. Por problemas de logística tuvieron que moverla a una fecha posterior, primero fue para mayo/junio y después la movieron a septiembre (al menos creo que esa fue la historia). Como bien se puede suponer mucha gente se "rajo" ante tantos cambios y no es para menos ya que la primera suspensión llegó con muy poco margen, eso sumado a que la fecha alternativa no fue clara hasta pasado un tiempo pues ya terminó de mermar a muchos. Cuando supe que se iba a mover a septiembre aproveché ya que era una carrera a 2 semanas de los 30 kilómetros de Budapest y me vendría bien como última tirada larga. 

No iba a esta carrera con muchas ganas ni al 100 % mentalmente hay veces que pasa y es una jodienda, la cabeza te puede jugar muy malas pasadas en este deporte. Imagino que la lejanía y el tener que madrugar tanto unido a todo el sueño acumulado que llevaba durante la semana fue lo que más me tocó, pero Budapest estaba cerca y había que hacer esta tirada de activación.

La carrera empezaría a las 9:30 eso implicaba levantarse antes de las 7, madrugón, desayuno, visita al baño y a Toledo. Lo bueno es que un domingo a las 7 de la mañana poco tráfico te encuentras por la carretera, en menos de una hora me presenté en el aparcamiento de Santa Teresa donde estaba la salida y llegada del medio maratón y de la carrera de 10 kilómetros. La recogida muy rápida (casi no había gente), la bolsa del corredor muy pobre; camiseta, publicidad y una barrita, sorprende que una carrera de "provincia" pueda dar una bolsa del corredor tan pobre. Si lo comparamos con Ávila, Segovia o Guadalajara esta bolsa no era ni la mitad de lo que me ofrecieron en las otras. 

Estuve esperando en el coche con un café y unas almendras aun quedaba una hora para el comienzo y hacía mucho frío. Cuando quedan 20 min para el comienzo empiezo con los preparativos, pis reglamentario, caliento y a la línea de salida, para los 10 km debían ser 180 personas para la media 400 pero me pareció que éramos menos. La carrera empieza puntualmente a las 9:30 y allí vamos, el recorrido iban a ser dos vueltas a un circuito de 10 kilómetros. los que hacían 10 km una vuelta los que hacían la media dos vueltas. Los primeros 3 kilómetros de esta carrera resultaron ser los más duros de la prueba, ya que pasaban por todo lo que es el Toledo monumental, si alguna vez habéis estado sabréis que a parte de bonito las cuestas no son broma. Estábamos hablando de 100 metros de desnivel entre el punto más bajo y más alto, empezar una carrera así no era una gran idea cuando querías darte cuenta ya estabas sufriendo en la subida. Pero aquí hemos venido e íbamos a terminarlo.


                                                        La salida de la carrera

Esta parte era bien bonita no lo niego pero dura como ella sola, cuando terminabas la primera larga subida y llegabas a la Catedral te espera un llaneo-bajada-subida seguido de una cuesta empinadísima para empezar a bajar todo el rato y terminar en el puente de Alcántara, esta parte fue la que más disfrute de la carrera, pasar por ese puente cruzando el Tajo me hizo rememorar cruzar el Puente Carlos en Praga. Después se termina todo el Toledo monumental lo que te queda de carrera son carreteras, urbanizaciones y parques, pasamos por la carretera que era subida y falso-llano hasta llegar a la zona de urbanizaciones. Un punto negativo es que había momentos que nos mandaban correr por el arcén lo cual resultaba incómodo, en este tramo es donde alcancé una muy buena velocidad bajando de 5 min/km antes con las cuestas y calles empedradas era imposible pillar un ritmo constante. 

Desde que abandonamos el Toledo monumental hasta que llegamos al final de la primera vuelta el recorrido era de lo más aburrido, no había animación ni casi corredores en algunos momentos, la sensación de soledad del corredor era patente. Intenté mantener ese ritmo que llevaba que era bastante bueno pero solo pude mantenerlo hasta el kilómetro 11, en ese momento solo pienso en terminar si no iba con muchas ganas a esta prueba imaginad sumar el hecho de que era completamente aburrida y solitaria. La segunda vuelta iba a ser muy aburrida y así fue.

Del kilómetro 10 al 21 repetimos el circuito de la primera vuelta pero sin pasar por la parte monumental imagino que querían que pasase la carrera pronto para poder liberar Toledo para turistas, era domingo. Aunque era llano o casi llano se hacía muy aburrido y eso puede fatigar más de lo que uno cree. En esta parte el ritmo había bajado pero seguía siendo decente, el problema vendría en el kilómetro 17 donde el cinturón en el que llevaba el móvil iba demasiado suelto, tuve que quitármelo y llevarlo en la mano junto con el dorsal el cual se desenganchó desde el kilómetro 5. Tuve que parar unos segundos, cogí aire y continué, casi nunca me paro en este tipo de pruebas pero hoy tocó el "día tonto". Los últimos 4 kilómetros fueron bastante costosos, cogí un ritmo cómodo y lo mantuve 5:45min/km se que no es buen tiempo pero no tenía ganas de buenos registros ni de sobresfuerzos, solo quería terminar.

Los últimos 4 kilómetros nos llevan callejeando por urbanizaciones cuando me quiero dar cuenta veo el kilómetro 20 y me vengo arriba, 1 kilómetro y se acabó. Veo la meta y al final ni aumento velocidad ni nada sigo con el ritmo que llevaba, cruzo meta con un registro de 1:52:41, no era mal tiempo esperaba que fuese peor, me fastidió por la merma de los últimos kilómetros. No fue una buena carrera lo peor el recorrido el cual deberían de darle una vuelta (nunca mejor dicho). Lo que destacaría es el buen trabajo de los voluntarios que levantaron la carrera aun con las carencias que tenía. Cojo mi avituallamiento, fotos y a casa. El resto del domingo era para descansar y recuperarme, nada más. Espero estar a tope en 2 semanas para los 30 km de Budapest, la segunda gran prueba del año.


                                                        El sufrimiento es real