Esta prueba de 21 kilómetros que tendría lugar en Toledo el día 29 de septiembre de 2024 no tendría que haberse realizado en esa fecha, originalmente la fecha de celebración iba a ser en marzo. Por problemas de logística tuvieron que moverla a una fecha posterior, primero fue para mayo/junio y después la movieron a septiembre (al menos creo que esa fue la historia). Como bien se puede suponer mucha gente se "rajo" ante tantos cambios y no es para menos ya que la primera suspensión llegó con muy poco margen, eso sumado a que la fecha alternativa no fue clara hasta pasado un tiempo pues ya terminó de mermar a muchos. Cuando supe que se iba a mover a septiembre aproveché ya que era una carrera a 2 semanas de los 30 kilómetros de Budapest y me vendría bien como última tirada larga.
No iba a esta carrera con muchas ganas ni al 100 % mentalmente hay veces que pasa y es una jodienda, la cabeza te puede jugar muy malas pasadas en este deporte. Imagino que la lejanía y el tener que madrugar tanto unido a todo el sueño acumulado que llevaba durante la semana fue lo que más me tocó, pero Budapest estaba cerca y había que hacer esta tirada de activación.
La carrera empezaría a las 9:30 eso implicaba levantarse antes de las 7, madrugón, desayuno, visita al baño y a Toledo. Lo bueno es que un domingo a las 7 de la mañana poco tráfico te encuentras por la carretera, en menos de una hora me presenté en el aparcamiento de Santa Teresa donde estaba la salida y llegada del medio maratón y de la carrera de 10 kilómetros. La recogida muy rápida (casi no había gente), la bolsa del corredor muy pobre; camiseta, publicidad y una barrita, sorprende que una carrera de "provincia" pueda dar una bolsa del corredor tan pobre. Si lo comparamos con Ávila, Segovia o Guadalajara esta bolsa no era ni la mitad de lo que me ofrecieron en las otras.
Estuve esperando en el coche con un café y unas almendras aun quedaba una hora para el comienzo y hacía mucho frío. Cuando quedan 20 min para el comienzo empiezo con los preparativos, pis reglamentario, caliento y a la línea de salida, para los 10 km debían ser 180 personas para la media 400 pero me pareció que éramos menos. La carrera empieza puntualmente a las 9:30 y allí vamos, el recorrido iban a ser dos vueltas a un circuito de 10 kilómetros. los que hacían 10 km una vuelta los que hacían la media dos vueltas. Los primeros 3 kilómetros de esta carrera resultaron ser los más duros de la prueba, ya que pasaban por todo lo que es el Toledo monumental, si alguna vez habéis estado sabréis que a parte de bonito las cuestas no son broma. Estábamos hablando de 100 metros de desnivel entre el punto más bajo y más alto, empezar una carrera así no era una gran idea cuando querías darte cuenta ya estabas sufriendo en la subida. Pero aquí hemos venido e íbamos a terminarlo.
La salida de la carrera
Esta parte era bien bonita no lo niego pero dura como ella sola, cuando terminabas la primera larga subida y llegabas a la Catedral te espera un llaneo-bajada-subida seguido de una cuesta empinadísima para empezar a bajar todo el rato y terminar en el puente de Alcántara, esta parte fue la que más disfrute de la carrera, pasar por ese puente cruzando el Tajo me hizo rememorar cruzar el Puente Carlos en Praga. Después se termina todo el Toledo monumental lo que te queda de carrera son carreteras, urbanizaciones y parques, pasamos por la carretera que era subida y falso-llano hasta llegar a la zona de urbanizaciones. Un punto negativo es que había momentos que nos mandaban correr por el arcén lo cual resultaba incómodo, en este tramo es donde alcancé una muy buena velocidad bajando de 5 min/km antes con las cuestas y calles empedradas era imposible pillar un ritmo constante.
Desde que abandonamos el Toledo monumental hasta que llegamos al final de la primera vuelta el recorrido era de lo más aburrido, no había animación ni casi corredores en algunos momentos, la sensación de soledad del corredor era patente. Intenté mantener ese ritmo que llevaba que era bastante bueno pero solo pude mantenerlo hasta el kilómetro 11, en ese momento solo pienso en terminar si no iba con muchas ganas a esta prueba imaginad sumar el hecho de que era completamente aburrida y solitaria. La segunda vuelta iba a ser muy aburrida y así fue.
Del kilómetro 10 al 21 repetimos el circuito de la primera vuelta pero sin pasar por la parte monumental imagino que querían que pasase la carrera pronto para poder liberar Toledo para turistas, era domingo. Aunque era llano o casi llano se hacía muy aburrido y eso puede fatigar más de lo que uno cree. En esta parte el ritmo había bajado pero seguía siendo decente, el problema vendría en el kilómetro 17 donde el cinturón en el que llevaba el móvil iba demasiado suelto, tuve que quitármelo y llevarlo en la mano junto con el dorsal el cual se desenganchó desde el kilómetro 5. Tuve que parar unos segundos, cogí aire y continué, casi nunca me paro en este tipo de pruebas pero hoy tocó el "día tonto". Los últimos 4 kilómetros fueron bastante costosos, cogí un ritmo cómodo y lo mantuve 5:45min/km se que no es buen tiempo pero no tenía ganas de buenos registros ni de sobresfuerzos, solo quería terminar.
Los últimos 4 kilómetros nos llevan callejeando por urbanizaciones cuando me quiero dar cuenta veo el kilómetro 20 y me vengo arriba, 1 kilómetro y se acabó. Veo la meta y al final ni aumento velocidad ni nada sigo con el ritmo que llevaba, cruzo meta con un registro de 1:52:41, no era mal tiempo esperaba que fuese peor, me fastidió por la merma de los últimos kilómetros. No fue una buena carrera lo peor el recorrido el cual deberían de darle una vuelta (nunca mejor dicho). Lo que destacaría es el buen trabajo de los voluntarios que levantaron la carrera aun con las carencias que tenía. Cojo mi avituallamiento, fotos y a casa. El resto del domingo era para descansar y recuperarme, nada más. Espero estar a tope en 2 semanas para los 30 km de Budapest, la segunda gran prueba del año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario