Después del "pinchazo" en Plasencia en el cual tuve que acabar su medio maratón como buenamente pude y por lo tanto en un tiempo nefasto (1.58:00 más o menos) tocaba hacer frente a Alicante. El medio maratón de Alicante sin tener la importancia de sus homónimas de la misma CCAA: Castellón o Valencia (esta último es que directamente no tiene competidor) tenía su relativa importancia. Al acreditar discapacidad auditiva me salió gratis la inscripción, solo tuve que pagar las tasas de gestión (3 euros).
Sábado 15 de febrero
Madrugón para poner rumbo a Alicante junto con mi pareja, llegamos a eso de las 13:20 a tiempo para recoger el dorsal en la feria del corredor ubicada en el puerto muy cerca del hotel Meliá. Aquí tendría lugar la salida y llegada de los 5000 corredores que éramos entre las dos distancias que se disputaban: 10 km y 21 km. La feria muy normalita: recogida de dorsales, un par de puestos de neceseres de running, un food truck y un stand patrocinando la primera edición del maratón Elche Alicante. La recogida fue rápida y eficiente, una vez con el dorsal en mi poder fuimos a comer y aquí pequé de desconocimiento por ir a un sitio donde me pusieron una cantidad ingente de comida, no se debe de comer pesado el día previo a una prueba deportiva pero es que el error ya lo cometí.
La feria del corredor
Fuimos al hotel para reposar y echamos el resto de la tarde visitando Alicante; paseo de las setas, el puerto y subida al Castillo de Santa Bárbara. Al final pudimos cenar algo ,poco ya que el llenazo paso factura, volvimos al hotel y a preparar los enseres de la carrera antes de ir a dormir, estábamos cansados por lo largo que fue el día y mañana nos esperaba más.
Domingo 16 de febrero
Nos levantamos a las 7:45, bajamos a desayunar, visita al baño y a la zona de salida la cual estaba a 2 kilómetros del hotel. A 1 kilómetro de llegar ya se notaba el ambiente festivo y de carrera, el puerto estaba abarrotado de corredores, la zona de salida y llegada tampoco permitía tener mucho espacio así que hubo un poco de sensación de agobio. A 15 min de comenzar la prueba me despido de mi acompañante y me pongo en mi ¿corral?, no había nada bien indicado donde debía ir acorde a mi color de dorsal así que se formo un popurrí de corredores con distintos colores de dorsal.
A punto de comenzar
A las 9:30 dio comienzo la carrera y salimos las dos distancias juntas, en este momento pensé que sería un incordio ir esquivando a gente y el consecuente "efecto embudo" pero para mi sorpresa no fue tan malo y pude buscar mi espacio sin muchos empujones e incomodidades. Al poco de llegar al kilómetro 1 ya tenemos la primera cuestecita la cual nos dejaría en la Avenida de Denia pasando por un túnel y de ahí en otra cuesta, por la altimetría ya se veía que los 3 primeros kilómetros iban a ser los más duros. El tramo del kilómetro 2 al 3 era pura cuesta y para mi lo más duro de la carrera, no era una cuesta rompepiernas pero si era constante, tocaba tomársela con calma. Al llegar un poco más adelante del kilómetro 3 el terreno ya empieza a allanarse y doblamos para ir al mar de nuevo y abandonar la avenida Denia, pasamos por un tramo entre falso llano, llano y potente bajada para terminar en la Avenida de Villajoyosa. En este tramo me recupero algo de la constante subida de casi 2 kilómetros y medio, al cruzar el kilómetro 5 el primer parcial lo pasé a 5:32 min/km un tiempo que me esperaba debido a la cantidad de gente que había, la cuesta que me comí y la parada técnica que tuve que hacer para un pis rápido.
El tramo del 5 al 10 resultó ser para mi el mejor de la carrera con diferencia, al llegar al kilómetro 6 después de una pequeña subida comenzamos una potente bajada que nos dejaría en la playa de Postiguet, había que disfrutar esta parte ya que pasábamos al lado del mar y había mucha gente animando. Al abandonar el tramo que bordeaba la playa vamos directamente al Paseo de la Explanada de España una calle con mosaicos en el suelo y con palmeras a ambos lados, este era un tramo para disfrutar completamente, lo que no entendí es porque este tramo no era el de la recta final de ambas carreras. Después de pasar esta parte que para mi fue la más motivante, llegamos al kilómetro 9 y de aquí al 10 callejeamos por Alicante para desembocar en el 10. Este parcial lo hice en 5:14 min/km impulsado mayormente por el terreno llano, la animación y la bajada de la avenida de Villajoyosa.
El tramo del 10 al 15 resultó ser algo plasta, porque solo callejeamos por Alicante en idas y venidas zigzagageando. Aquí notaba las piernas algo quemadas ya, pero sabía que esto podía terminarlo y que la "pájara" que me dio en Plasencia no iba a hacer acto de aparición. Pasamos al lado del Ayuntamiento, del mercado Central y de la Plaza de toros todo esto en tramos de llano, falso llano y subiditas que aunque no eran duras pasaban factura. Lo bueno de esta parte era la sombra que había la cual era de agradecer porque el sol ya estaba apretando. Este tramo lo casco en 5:23 min/km.
Del kilómetro 15 en adelante había que darlo todo, o lo que se pudiera; del 15 al 16 no fue duro porque era llano y bajada pero del 16 al 17 era un largo falso llano que era cansado psicológicamente porque era una calle muy larga. Del 17 en adelante ya lo veo hecho y saco fuerzas de los más que habituales puestos de animación con los que me cruce en este tramo, quedaba poco y lo más duro ya pasó, giro a la izquierda por una calle que era bajada para volver a girar a la izquierda y enfilar hasta el 19 que pasaba cerca de mi hotel. En el último tramo la dificultad estaba en el tiempo que hacía, el sol pegaba con relativa fuerza, del 19 en adelante ya cojo un ritmo y lo mantengo, no sé si bueno o malo simplemente lo mantengo, llego de nuevo al Paseo de la Explanada pero pasando por la parte asfaltada, entre el paseo marítimo y el paseo con palmeras, aquí veo el indicador del kilómetro 20 y sabía que esto estaba ya hecho. El último kilómetro lo enfilo con la tranquilidad de que la carrera ya estaba terminada, pero con el handicap de que nos estábamos comiendo el sol en todo su apogeo, la animación era desbordante, paso al lado del Meliá y del casino, paso la rotonda y ahí esta el arco de meta que lo cruzo en 1:56: 42, en neto 1:53:46. No es un tiempo del otro mundo, pero con todos los inconvenientes encontrados me pareció correcto. Este último parcial lo clavé respecto al tercero: 5:23 min/km.
Después de coger el avituallamiento final y de reencontrarme con mi pareja fuimos al hotel a ducharme y cambiarme y nos fuimos de vuelta a Madrid, había sido un gran finde y había disfrutado esta carrera aun con sus pequeñas dificultades. Al final no realizaría el medio maratón de Elche por motivos económicos, con lo cual solo me esperaba como distancia larga la Metlife de Madrid el 16 de marzo antes del primer reto del año: el maratón de París.