Registros

lunes, 3 de febrero de 2025

XI MEDIO MARATÓN DE PLASENCIA 2025

 El primer medio maratón del año, la primera prueba atlética que haría en tierras extremeñas y a su vez de las mas duras que he realizado, pero vayamos por partes. Iba a esta carrera con opiniones varias en la web poca información se podía encontrar más allá del reglamento, el propio reglamento decía que era una carrera de dificultad baja, un registro de Garmin subido a Internet de la anterior edición indicaba que era una carrera difícil y en grupos de RRSS donde pregunte a ella solo obtuve como respuesta que era 100 % recomendable y que los últimos kilómetros eran duros. Pues con todo esto iba a dicha prueba, buscando respuesta a todas mis dudas, ¿por qué este medio maratón? mi familia tiene finca a 50 kilómetros de Plasencia entonces vi la oportunidad de echar el finde y el domingo ir hasta allí, total...que por 50 kilómetros y no tener que madrugar (empezaba a las 11). Esta prueba no estaba planeada me inscribí en diciembre por un precio muy atractivo (15 euros) y si le añadimos lo anteriormente expuesto y que me vendría bien de cara a París pues lo demás surgió.

Viernes 31 de enero

Este día solo lo dediqué a recoger el dorsal, ya que para llegar a la finca tenía que pasar cerca de Plasencia. La recogida fue en la tienda Joma de Plasencia, una tienda pequeña dedicada al deporte, la recogida muy ágil y los voluntarios muy agradables. La bolsa tenía una camiseta técnica de muy buena calidad y el dorsal, con todo esto ya tenía los deberes hechos.

Sábado 1 de febrero

Día sin mucho que contar, descansar básicamente, que era para lo que vine. Sin dejar de pensar en la carrera de mañana.

Domingo 2 de febrero

Llego el día e iba a afrontar mi primera media del año, todo esto con una serie de inconvenientes que ocurrieron: no traje los compresores de piernas que normalmente llevo en carreras largas, se me olvido llevar la vaselina y para colmo casi me quedo sin desayunar. Salimos a las 9:00 para llegar a Plasencia cerca de las 10:00, aparcamos cerca de la salida y meta en un parking (iba con mi pareja) y aquí empezó la odisea de buscar un bar para desayunar... claro un domingo en Extremadura y más en este pueblo-ciudad buscar algo abierto un domingo... mala planificación por mi parte. Desayunamos finalmente en un hostal que  tenía cafetería, desayuno, visita al baño y salgo para la carrera todo esto con el tiempo justo. Llego a 10 min de empezar el evento ubicado en la Avenida de la Hispanidad, había dos pruebas: una de 10 kilómetros y el medio maratón. Debíamos de ser 500 personas entre las dos pruebas. 


                            La salida y meta (la cual esta al lado pero no se ve)

Pistoletazo de salida con 5 min de retraso, salimos y yo con mi mente puesta en lo siguiente: calma los primeros kilómetros que son sube y baja, ritmo constante a la mitad y lo más duro llegará al final. Los primeros 3 kilómetros no fueron exageradamente duros quitando una cuesta con bastante pendiente pero corta, procuré mantener un ritmo bien pero tenía malas sensaciones, pasamos por una zona residencial y al lado de los arcos del acueducto por un camino de tierra. Del 3 al 5 era bajada sobre todo quitando alguna cuesta sorpresa, al llegar al kilómetro 5 ya estamos a la altura del rio Jerte, aquí es donde me da un bajón inexplicable, los kilómetros me estaban pesando muchísimo, cuando llego al kilómetro 6 mi cuerpo entero empieza a sentir una sensación inexplicable de temblor y mi cabeza automáticamente deja de estar a lo que está. Se me pasa por la cabeza muy seriamente el hecho de abandonar en el kilómetro 10, parece increíble que con todo mi palmarés de medios maratones y maratones me pase esto a mi en este momento, como dije en otras crónicas hay veces que uno no esta al 100 % mentalmente y es una jodienda. Aquí volvió a tocar. 

Al llegar al kilómetro 7 mi cabeza da una pequeña tregua y afronta los 2 siguientes kilómetros mejor, en parte porque este tramo era en leve bajada, íbamos bordeando el rio Jerte y el tramo contrario (del 5 al 7) era en leve subida pero no me pareció difícil, no tanto como para hundirte psicológicamente. En el kilómetro 9 mi miedo se despierta de nuevo, todavía estaba a tiempo de dejarlo porque en el kilómetro 10 pasaríamos al lado de un puente que te devolvía a Plasencia, si decidía continuar me esperaba una larga travesía bordeando el Jerte del kilómetro 10 al 17. Pasé al lado del puente sin pensar en abandonar y continué mi peripecia bordeando el rio, aquí el camino se estrecha y nos espera un camino con llanos, pequeñas subidas y bajadas, el cual no me pareció difícil pero no era el camino llano que hice en el maratón de Amsterdam bordeando el río Amstel. La ida fue dura psicológicamente era del kilómetro 10 al 13,5 hasta que dábamos la vuelta, puede no parecer mucho pero se hizo duro psicológicamente y más después de haber pasado por todo lo que pasé hace poco, lo bueno es que pude pillar un ritmo constante y cómodo. En ningún momento me arrepentí de mi decisión de continuar. Mi objetivo era llegar al 15, del 15 al 18 y lo demás estaría hecho.

Damos la vuelta en el kilómetro 13,5 y cuando menos me quiero dar cuenta llegamos al kilómetro 15 donde a parte de un avituallamiento nos espera mucha gente animando, es de agradecer por lo duro que estaba resultando esta prueba a nivel psicológico. De ahí llegar al 17 fue fácil, la vuelta no se hacia nada pesada y encima habían improvisado un avituallamiento en el 17, lo cual era aun más de agradecer. Del kilómetro 17 a 18 era por un camino de tierra y adoquines, aquí la cosa se pone algo fea pero me daba igual ya estaba cerca del final. Nada más llegar al 18 nos espera una potente pero corta cuesta que nos llevaría al casco antiguo de Plasencia, aquí empieza el tramo duro. Ni me lo pienso y camino-troto 50 metros antes de continuar a ritmo más bajo en cuesta, en ese momento el camino se allana y baja, vuelvo al ritmo original. Giramos y nos espera una potente cuesta donde repito la estrategia: camino-troto un poco, bajo el ritmo de correr y cuando llego al llano-leve subida vuelvo al ritmo original. Mi ritmo aquí había bajado pero me daba igual lo estaba afrontando muy bien. Pasamos al lado de la catedral de Plasencia y el camino se hace de nuevo ascendente después de descender ya iba directo al kilómetro 20 después de pasar el 19 que estaba cerca de la catedral. Llego al 20 a ritmo original en parte porque aquí era llano y en leve subida, el último kilómetro iba a ser pura cuesta pero aquí ya no camino-troto, lo afronto bajando el ritmo pero sin parar, un kilómetro y se acabaría este suplicio. Al final el tramo más duro de la carrera resulto ser este último kilómetro.

Llego al kilómetro 21 y al girar ahí estaba la meta, aquí no esprinté ni nada por el estilo entré a ritmo calmado, eso si orgulloso de mi hazaña. Mi registro fue de 1:58:32, actualmente es mi peor marca en medio maratón, pero después de vivir lo que viví me podía sentir orgulloso, además el primero llego en 1:07:00 y el segundo en 1:12:00, con lo cual se confirmó lo que temía... fue una carrera dura. El avituallamiento fue bastante generoso: bolsa petate con productos varios, manzanas, aguas, plátanos e incluso pizza. Este ha sido el medio maratón más duro que he realizado a nivel psicológico, mi cabeza me abandonó y supe remontar la situación, a nivel físico no me paso tanta factura más allá del típico cansancio de este tipo de pruebas. 


Había que celebrar que termine a pesar del pobre registro


                                        Mi cara de agotamiento lo dice todo



                                        Otro logro del que estar orgulloso

El resto del domingo en otra situación hubiese dicho que era para descansar pero me esperaba un viaje de vuelta a la finca para comer y de ahí a Madrid. Primer medio maratón del año realizado, en 2 semanas tocaría el medio maratón de Alicante donde buscaría buen registro y en 2 meses y medio uno de los mayores retos del año: MARATÓN DE PARÍS💪💪💪💪



No hay comentarios:

Publicar un comentario