El 1 de marzo tendría lugar esta bonita carrera, Salamanca es una ciudad en la que estuve hace años pero casi ni recordaba, esta vez tocaba volver y con la excusa de una carrera pues ni tan mal. Este viaje iba a ser familiar de nuevo.
Sábado 29 de febrero
Salamanca no estaba muy lejos de Madrid, con lo cual salimos por la mañana el mismo sábado. El hotel estaba situado en frente de la feria del corredor y de la llegada/meta de la carrera, una ubicación inmejorable. Todo esto de lo que estoy hablado es de la Alamedilla un pequeño y pintoresco parque. Recoger el dorsal fue fácil y rápido, la feria era modesta pero perfectamente equipada. Después de recoger el dorsal, hicimos check in, dejamos el equipaje y a visitar Salamanca.
Otro dorsal
Estuvimos por el caso antiguo y Plaza Mayor donde comimos en un restaurante típico, como bien se sabe Salamanca es muy conocida por ser una ciudad universitaria y por su marcha nocturna, yo obviamente no podría verla en ese aspecto. A la tarde recorrimos el resto de Salamanca sin perdernos nada para ver, la ciudad en un día se puede ver pero es recomendable un finde para verla con calma. Es un lugar que me sorprendió para bien, no la recordaba mucho, era una ciudad muy llamativa y de noche ganaba bastante. Volvimos a comer en un restaurante de la Plaza Mayor, a diferencia de lo que pueda parecer no eran sitios de turistada donde te dan un buen palo por un producto mediocre como ocurre en la Plaza Mayor de Madrid, aquí se comía bien y a buen precio. Volvimos al hotel, eso si con un frío del copón, a mediodía compre una banda para el cuello por si las moscas, no me esperaba un frío así y la banda que tenía era demasiado fina.
Domingo 1 de marzo
Llegó el gran día, no tuve que darme un excesivo madrugón ya que la salida estaba justo al lado del hotel y empezaba a las 10:00. Fue salir del hotel y a 10 pasos estaba la salida, es una gozada tener la salida/llegada nada más salir del hotel. Seríamos casi 4000 personas, cuando toca el pistoletazo de salida allá vamos a terminar mi media número 25. De primeras giramos para ir por Avenida Portugal, para doblar en Avenida Mirat y de aquí nos llevaría al casco antiguo y la Plaza Mayor. Estos 5 kilómetros fueron los más vistosos con diferencia, a partir de aquí no volveríamos a tener un tramo tan vistoso, los disfrute bastante, a parte de que era la zona con más gente de la carrera.
El siguiente parcial pasaría por una zona ya más allá del Tormes, en una especie de zona residencial a las afueras. Pasamos el puente Sanchez Fabrés de ahí pasamos por una especie de cuesta larga pero de pendiente suave para llegar a una bajada y de ahí otra cuesta y que cuesta, desde Guadalajara no había visto una igual. La subo sin parar pero aminorando el ritmo, era imposible mantener el ritmo. Al llegar arriba paso un par de kilómetros por una zona residencial bastante llana para volver a bajar esta cuesta la cual esta vez sería una bajada pronunciada. Se me fueron otros 5 kilómetros en todo el proceso tuve que aminorar ritmo en la mayor parte de este segundo parcial. El tercer parcial discurriría al lado del río Tormes, un tramo muy tranquilo y vistoso, para mi fue el mejor parcial junto con el primero. Este tramo era llano así que pude recuperar los minutos perdidos del segundo. El cuarto parcial discurriría por calles muy largas que nos meterían de nuevo por Salamanca, tramo durillo porque eran de nuevo cuestas largas sin mucha pendiente pero había que apretar. Las cuestas duraron casi 2 kilómetros pero los últimos 3 (Avenida de los Comuneros) fueron una mezcla de llano y bajada la cual pude hacerla rápido, aquí se podía coger velocidad sin ningún problema, Encaro el tramo final de la carrera dando una vuelta al parque de la Alamedilla y pasando por el arco de llegada registrando un satisfactorio 1:47:18, en neto 1:46:34. Estaba muy contento con el registro para lo dura que fue la prueba.
Último sprint
El hotel estaba a 30 pasos de la llegada con lo cual llegar, ducharse y cambiarse lo hizo rápido. Después fuimos a comer a un restaurante castizo de Salamanca: buena carne y buen jamón degustamos. Al terminar de vuelta a Madrid, yo pensando en Praga pero como bien sabréis la pandemia del Covid que cambio nuestras vidas temporalmente hizo que el resto del año no pudiese hacer ninguna otra carrera, esta tuvo que ser mi última carrera del 2020, hasta marzo de 2021 no volvería a correr en competición. De aquí el salto temporal a la siguiente crónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario