Registros

miércoles, 4 de octubre de 2023

MEDIO MARATÓN DE REYKJAVIK 2023

 ¿Qué me llevo tan lejos a hacer esta media? Durante 4 años mi familia había querido viajar a Islandia y por la pandemia se tuvo que aplazar, y este año con esto superado era muy buen momento para ir, si a eso le sumamos que la medio maratón junto con la maratón de la capital se celebraba el 19 de agosto pues no me lo tuve que pensar mucho para apuntarme, así podía hacer de paso una tirada larga de cara a la maratón de Amsterdam, corriendo en un lugar donde sabía que la temperatura no subiría de 20 grados.

17 de agosto

Llegamos el día previo el 16 pero muy tarde con lo cual solo tuvimos tiempo de ir al hotel a dormir el cual estaba ubicado cerca del Blue Lagoon, hoy lo primero que hicimos es levantarnos, desayunar e ir a Reykjavik a pasar la mañana y esperar a las 15:00 para que abriesen el palacio de exposiciones donde era la recogida. 

Reykjavik no tiene mucho que ver más allá de la Iglesia, su calle principal, algún museo y la escultura del viajero de sol. La capital (y el país) no llega ni por asomo al medio millón de habitantes, con lo cual podríamos estar hablando de una ciudad pequeña o un pueblo grande. Lo peor que llevé por aquí es la gastronomía la cual a parte de inexistente sus sustitutos era todo comida de bote, no había comido tan mal nunca en mis viajes, pedir fruta era vestigial solo la vi en los buffets de algunos hoteles.


                                                Con el dorsal en mi poder

Después de ver la capital que se puede ver en una mañana fuimos a la feria a las afueras a eso de las 15:00 a recoger el dorsal, la feria era modesta y algo fría no había grandes letreros, ni numerosos stands de patrocinadores, eran unas mesas como de colegio con un montón de dorsales para repartir, no era una gran carrera ni aspiraba a serlo. De hecho creo que ni habían llegado al sold out había una fila para apuntarse a algunas carreras donde habían quedado plazas: la de 10 kilómetros y la maratón.  La recogida no fue rápida tardaron algo en darme el dorsal pero una vez en mi poder solo nos quedaba salir, compré algún recuerdo y fuera. 

Volvimos  al hotel donde pasamos la tarde relajándonos en el spa, no quedaba mucho por hacer, solo cenar y a dormir.






                                               Lo más reseñable de Reykjavik

19 de agosto

Día de la carrera, hago un salto temporal ya que el día 18 lo dedicamos a bañarnos en el Blue Lagoon y a ver geografía por los alrededores. La carrera empezaría a las 8:40 con lo cual había que madrugar, no supuso problema porque me fui cansado a dormir el día previo un poco antes de las 22:30 con lo cual había dormido mucho. Desperté a las 6:45, desayunamos a las 7:00 y pusimos rumbo a Reykjavik, la zona de salida era un poco caótica pero logramos aparcar y pude hacer una visita al baño a 20 min de empezar la carrera. 


                                               Momentos previos al comienzo

Cuando quedaban 10 minutos me puse en mi cajón de salida, me crucé con un español que estaba esperando justo a mi lado estuvimos comentando y nos deseamos suerte. Al dar el pistoletazo de salida y con una espera de 5 minutos salí, las sensaciones eran muy buenas, derivadas en gran parte del clima tan agradable que hacía para correr. Los primeros 5 kilómetros discurren como si nada por una zona llana con algo de animación, van cayendo y a un ritmo de 5:14 min/km, solo tuve dificultades los 2 primeros kilómetros pero para esquivar a gente ya que el recorrido era estrecho y hacía efecto embudo. A partir del kilómetro 5 y para llegar al 10 se me hace un tramo algo largo pero no por ello difícil, hay cuestas pero no son duras. El recorrido en todo momento era vistoso por correr al lado del mar pero en lo que se refiere a la ciudad pues un sin más. Del 10 al 15 empieza el tramo algo más durillo porque es donde más cuesta hay y discurre todo en línea recta con lo cual se puede hacer fatigoso, mi ritmo en este momento es de 5:16min/km había decaído un poco, aquí tengo que admitir que me desesperé algo por estar corriendo tanto en línea recta imagino que era por mis ganas de darla por liquidada y terminar. Del kilómetro 16 en adelante no me ando con remilgos, subo velocidad, me zampo la última cuesta y afronto los últimos 5 kilómetros a un ritmo de 5:06 min/km, un poco antes de llegar al kilómetro 20 hay un desvío para los de la maratón, los de la media continuamos hasta el centro donde empieza a haber mucha más gente más de la esperada y paso la meta en 1:55:46, en neto 1:54:52, me esperaba mejor tiempo. El avituallamiento es muy generoso: bebidas, agua, cervezas y barritas pero no vi fruta, en este país lo de la fruta era vestigial como dije. El recorrido no me pareció duro pero tampoco muy llano, me reuní con mi familia y fuimos a un polideportivo donde me ducharía y cambiaría.



                                               No se dio mal a pesar de todo

Una vez duchado y cambiado pudimos seguir con el turismo por Islandia, decir que como país después de lo que vi en 10 días es impresionante paisajísticamente, tiene la geografía y formas más imposibles, pero no busques cultura, gastronomía, pueblos ni ciudades, muy recomendable para viajar, en cuanto a la media de Reykjavik es bastante buena sin ser grandilocuente, aunque hay medias mas cercanas que son igual o más buenas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario