Registros

martes, 17 de octubre de 2023

MARATÓN DE AMSTERDAM 2023

 La única maratón que realizaría en 2023, me quería apuntar a la media pero el hecho de empezarla a las 13:00 me resultaba muy soporífero así que después de mucho pensarlo me atreví y me apunté a la maratón. Ámsterdam era una carrera a la que la había echado un ojo desde hace tiempo, aunque no sea una prueba que me muera por hacer la curiosidad ahí estaba. Fui con opiniones muy diversas de la misma: gente que le encantó y otros tantos que decían que no era una buena carrera por motivos que este año pensé que mejorarían. Este viaje lo realizaríamos en familia ir a Ámsterdam de puente era un buen plan y con la excusa del maratón mejor aun.

Jueves 12 de Octubre

Nos dirigimos a la terminal 2 donde nuestro vuelo de KLM saldría con rumbo a Ámsterdam a eso de las 13:00 (hubo casi 1 hora de retraso), llegamos a las 16:00 a Schiphol pero hasta que llegamos al hotel nos dieron casi las 18:00, en Ámsterdam era un día laboral así que pillamos a la gente de vuelta del trabajo.

Después de acomodarnos en un hotel justo en frente del Olympisch Stadion donde tendría lugar la salida y llegada del maratón fuimos a por el dorsal en un pabellón cercano al estadio mismo, estaba todo bien organizado en mi caso la recogida del dorsal fue muy cómoda y rápida en parte porque hoy no había tana gente de hecho la organización recomendaba recoger el dorsal el jueves ya que el viernes y sábado serían los días de mayor afluencia.

Una vez con el dorsal y la camiseta (muy bonita)dimos una vuelta por los pabellones de la feria, eran 2 pabellones donde se vendían útiles de running, se promocionaban otras carreras y vendían el típico merchandising oficial de la carrera. No compré nada porque tampoco vi nada que me llamase la atención, lo único un cortavientos del merchandise oficial de la carrera pero tenía un precio demasiado excesivo y con la camiseta consideré que era suficiente recuerdo.

Con el dorsal en mi poder salimos me hice las fotos reglamentarias con el estadio y el letrero de "I Amsterdam" y a cenar, cene rico y abundante lo cual me vendría bien. Después a la habitación y a dormir que había sido un día largo.

Viernes 13 de Octubre

El día amaneció algo plomizo, iba a llover en cualquier momento o eso parecía. Este día lo empleamos en ir a Utrecht en tren, la mejor forma de moverse por Holanda es en tren, es el medio más cómodo y te puedes cubrir casi todo el país, tampoco es que sea muy barato pero en Holanda pocas cosas son baratas.

Utrecht es una ciudad pequeña pero encantadora a 40 kilómetros de Ámsterdam, fuimos allí por recomendación de otras personas. Pasamos la mitad del día muy relajadamente, compré recuerdos y de vuelta a Ámsterdam donde compramos la cena en un supermercado cercano al hotel y empleamos la mitad de la tarde en descansar. En un rato que el cielo no estaba amenazante salí a trotar muy relajadamente para hacer el último test antes de la maratón, corrí 4 kilómetros al ritmo que los correría en la prueba, las sensaciones eran muy buenas y en el fondo deseaba realizar ya la prueba para que no le diese tantas vueltas. 

La vistosa Utrecht

Sábado 14 de Octubre

El día amaneció algo más aclarado, decidimos ir a ver Ámsterdam, nos dirigimos en tranvía a la zona donde empezaría lo más vistoso, la maratón no discurriría por esta zona ya que las calles eran demasiado estrechas e interaccionar por allí era difícil.

Pasamos la mitad del día viendo lo más reseñable: plaza Damm, Estación Central de Ámsterdam, las 9 calles y el Rijks museum por donde pasaría el kilómetro 4 y 38 de la maratón. El día era mayormente despejado salvo algún momento de lluvia que fue rápido pero intenso, la previsión para mañana era de frío mucho frío más del esperado, eso me hizo que comprase un chaleco sin mangas el cual me sería muy útil de cara a la prueba de mañana. 

Volvimos al hotel andando y eso hizo temerme que estaba castigando las piernas demasiado con la caminata el día previo a la carrera, que como bien se sabe no es nada recomendable. El resto del día lo empleamos en descansar, por la zona del estadio se respiraba un muy claro ambiente runner, las vallas y demás estaban dispuestas para mañana, solo quedaba hacer buena carga de carbohidratos, preparar la ropa para mañana y descansar mucho que mañana tocaba paliza.





La vistosa Amsterdam


Domingo 15 de Octubre

Me desperté a las 7:00 para empezar a poner el cuerpo en marcha, desayunar antes y hacer visita al baño. A las 8:20 ya estaba listo para salir, y aquí me llevo la primera sorpresa... afuera una lluvia fuerte muy fuerte la cual nos pilló a todos por sorpresa, yo la veía desde la habitación del hotel, entré en el pronóstico temporal para hoy y había cambiado por completo respecto a días previos, daban un día de lluvia y de forma más o menos constante. 

El cielo era plomizo en el momento en el que salí 8:35, y a los 10 minutos el cielo se despejó un poco, que clima más cambiante no llevaba muy bien un clima así. A las 8:50 entré en el estadio, despidiéndome de mis acompañantes y tuve un subidón al entrar en el estadio, había carpas, una banda tocando, un helicóptero sobrevolándonos y gente yendo y viniendo... definitivamente esta era NUESTRA fiesta, mis nervios se fueron y disfruté del ambiente cual niño que le llevan a Disneyland por primera vez que es de lo que se trata esto, porque si no lo disfrutas no es lo tuyo.


                                No se aprecia tanto, pero esto era literalmente una fiesta

La carrera empieza a las 9:00 pero nuestra tanda saldría a las 9:25 me dispongo a hacer una última visita al baño antes de salir, tuve que abortar la visita porque nuestro cajón se empezó a mover antes de tiempo ya buscaría un baño portátil a lo largo del recorrido. Atravieso la salida a las 9:22 y allí vamos a por la octava, los 2 primeros kilómetros se me hicieron pesados probablemente por las ganas de mear que me estaba aguantando, pero al poco de entrar en Vondelkpark encontré un urinario portátil donde hice mis necesidades y continué más aliviado. 

Me puse a un ritmo calmado desde el principio 5:40 min/km, no había que forzar y al principio era normal que se formaran tapones de gente en los dos primeros kilómetros se formaron 2 pero ya venía avisado de este inconveniente. En el kilómetro 4 atravesamos Rijks museum, su paso me fue indiferente no fue como atravesar el Puente Carlos en Praga o el Tower Bridge en Londres, desde este punto hasta el 7 llegaríamos al distrito financiero donde haríamos un vuelta pequeña que nos dejaría en el kilómetro 9 el cual nos llevaría al río Amstel, decir que en el tramo del kilómetro 4 al 9 me encontré dos inconvenientes: el primero que el arco hinchable que marcaba el kilómetro 7 se había desinflado y casi nos cae a los corredores teniendo que agacharnos y por otro lado las calles se estrechaban por momentos y algunas personas iban a 7 min/km incomodándonos al resto en tema de adelantarlos.

Mi ritmo al llegar al kilómetro 10 era de 5:40 min/km, aquí empieza a llover, una lluvia que agradecí ya que no era demasiado intensa y era lo suficientemente refrescante. Discurrimos por calles rectas y llanas hasta el kilómetro 13, subo un poco el ritmo pero sin venirme demasiado arriba 5.35 min/km, del 13 en adelante sería la entrada al río Amstel, esta parte puede ser algo dura psicológicamente ya que era un vaivén de 6 kilómetros ida y 6 vuelta, además de que el recorrido era demasiado estrecho y para adelantar era complicado. Me mentalicé esta parte bastante ya que era la más "dura" y disfruté de mi transito al lado del río, la ida no fue tan estrecha como imaginé pero el único inconveniente es que el suelo cambiaba de adoquín a asfalto cada relativamente pocos momentos.  Llegamos al kilómetro 19 donde daremos la vuelta para dar la vuelta por el río Amstel, paso la medio maratón en 2 horas clavadas, bastante contento porque iba a buen ritmo y no me notaba excesivamente tocado. Ya desde el kilómetro 15 veía las primeras bajas de gente que empezaba a andar.

El tramo del 20 al 25 discurre con normalidad y sin ningún inconveniente y todo ello a un ritmo de 5:40 min/km, en el kilómetro 25 ya se empieza a ver animación señal de que ya hemos salido del río, el ambiente era muy bueno no me lo esperaba. Tocaba encarar el tramo del 25 al 30 y aquí es donde sufro los primeros calambres y agarrotamientos, el dolor no era insufrible pero ya era una señal que me indicaba que estaba forzando demasiado. Este tramo discurre por calles llanas y periféricas las cuales no tenían mucha animación.

Al llegar al kilómetro 31 paro en el avituallamiento cojo un plátano y agua continúo a un ritmo ya más bajo 6:15 min/km, mis piernas podían continuar pero obviamente tener 30 kilómetros en las piernas pesaba, el tramo del 30 al 35 lo hago con un ritmo que no baja de los 6 minutos el kilómetro y encima por si fuese poco un poco antes de llegar al 35 sufro una caída que hace que termine en un charco enorme, me había empapado por completo, lo único bueno es que no me dolía nada y no me impidió continuar.

El tramo del 35 al 40 sería el más desastroso de la carrera, alterno andar rápido con correr, en el kilómetro 37 se nos apareció una cuesta a la salida de un túnel coronada con otra cuesta leve de un puente, por increible que parezca conseguí hacerla corriendo sin parar (si tenemos en cuenta como estaba tiene su mérito). En el kilómetro 38 pasamos al lado del Rijks museum, aquí me vengo arriba ya sabía que estaba a nada de llegar a meta, solo 4 kilómetros más y la octava sería mía. Hago corriendo a ritmo de 6:12 min/km el tramo que me queda, paso el arco de 40 kilómetros y aquí el agarrotamiento de piernas se esfuma dejando paso a un no parar de correr aunque estuviese reventado, paso el 41 sin darme cuenta y cuando menos me lo espero ahí esta la curva que nos lleva al Olympisch Stadion, los últimos 500 metros los hago con lluvia no muy intensa pero con un subidón de narices, entro en el estadio: letreros de 500, 250, 100, 80, enfilo los últimos metros y entro dignamente en meta con un 4:15:40 muy contento con el registro si lo comparamos con mis 3 últimas maratones. 


                                                       La octava en mi poder

Al pasar el arco de llegada queda el último reto: salir del estadio, se había formado un tapón enorme de corredores que querían salir y la salida era demasiado estrecha. Después de 30 minutos conseguí salir y llegar al hotel donde mis acompañantes me esperaban: ducha, recoger todo, comer y otro logro que me llevo a casa. Hubo un reto inesperado que fue el salir de allí para coger el tren e irnos al aeropuerto, la estación estaba ubicada a kilómetro y medio, un extra de kilómetros que le metí al cuerpo si no fue suficiente con el que ya le metí. Una vez en el aeropuerto pasar control de seguridad, esperar y salir a las 19:00 hacia Madrid. He disfrutado mucho esa carrera por un lado por el ambiente que era muy bueno y otro por el registro, por otro lado decir que hubo inconvenientes como el hecho de que en algunos momentos sea demasiado estrecha esto genera incomodidad o que el tiempo ese día fue muy cambiante pero esto es lo que toca. Es una buena carrera para hacer marca a pesar de algún que otro tobogán que me encontré, ahora con la mirada puesta en Tokio para 2024💪💪💪💪💪



Mi paso por Amsterdam









jueves, 5 de octubre de 2023

CARRERA DEL CORAZÓN 2023

Última carrera antes de verme con Amsterdam en 2 semanas, tendría lugar el 30 de septiembre en la explanada de Madrid Rio justo en la entrada a la Casa de Campo, me quedaba cerca de casa con lo cual no tuve que "madrugar mucho". La carrera empezaba a las 9:00 el día era esplendido, 10 min antes de que comenzase ya estaba en la línea de salida. Como iba a ser mi última carrera antes de la maratón pues iba a ser una prueba para ver como me encontraba de forma, salí dispuesto a darlo pero con mente fría.

Al empezar la carrera el primer kilómetro lo afronto con algo de adoquín y una cuesta que me la esperaba, del 2 al 3 son un vaivén de cuestas que no me esperaba y me ralentizó el ritmo, empecé con un 5:12min/km y con las cuestas caí al 5:30min/km. Del 3 al 4 pasábamos por una larga avenida arbolada muy conocida para mi por haber hecho hasta 3 veces el Trofeo Akiles, del 4 al 5 vino la segunda sorpresa, una cuesta empinada que nos dejaría en el kilómetro 5, tengo que decir que en dureza no se puede comparar a la última que hice: la del Taller hace 2 semanas. 

El alivio era que aquí se terminaban las cuestas y ahora todo era llano-bajada, metí gas a fondo y me puse a un ritmo de 5:00 min/km aunque tenía la sensación por momentos de bajar de los 5 minutos, los kilómetros caían y cuando me quise dar cuenta ya estaba en el kilómetro 8. Los últimos 2 kilómetros baje en ritmo pero seguía siendo bueno y me encontraba en buena forma, doblo dos veces a la izquierda y ahí está la línea de meta, entro a toda pastilla registrando un 51:26, en neto 51:09, obviamente en Amsterdam ni me encontraría estas cuestas ni me metería este ritmo. En 2 semanas me vería con los eternos 42 kilómetros.



miércoles, 4 de octubre de 2023

CARRERA DEL TALLER 2023

 Por segundo año consecutivo haría la Carrera del Taller, la cual tendría lugar el 17 de septiembre, escogí la modalidad de 15 kilómetros que me valdría como tirada larga de cara a Amsterdam. El lugar donde tendría lugar era en Valdebebas era el mismo circuito que el año pasado, sabía que era duro pero necesitaba ese punto de dureza en los entrenamientos para ganar fuerza y capacidad aeróbica. 

La zona de salida era la Avenida de las Fuerzas Armadas, estuvimos esperando bajo una lluvia que paró justo en el momento en el que íbamos a salir, la verdad es que resultó algo incomodo esperar parados bajo la lluvia, pero mejor que llueva que buena falta hacia. En el momento del comienzo los 3 primeros kilómetros discurrirían en falso-llano, subida y llano en ese orden. Intenté buscar mi hueco y coger un ritmo cómodo 5:10 min/km, el tiempo era idóneo para correr, de repente una bajada muy pronunciada del kilómetro 3 al 4, del 4 al 5 subida y... primera gran cuesta la cual la cojo como buenamente pues no quedaba otra, al final de la misma bajada pronunciada para llegar al kilómetro 7, del 7 al 8 sería otra gran subida no con mucha pendiente pero si sostenida. Media vuelta al final para regresar a meta, algo de bajada llegando al kilómetro 9 y del 9 al 10 una subida gorda, tenía los cuadriceps que daba gusto. A estas alturas el cansancio ya hacía mella, aun quedaba una última cuesta que era la más dura con diferencia, estaba a la altura del kilómetro 12 la intenté subir corriendo pero me tuve que parar un par de veces porque me faltaba el aire, hacerse corriendo esa cuesta después de toda la tralla metida a las piernas en los anteriores kilómetros tenía mérito.


                                               Terminando la última cuesta

Los últimos 2´5 kilómetros serían llano-bajada, corro 500 metros intentando recuperar el aire después de la última cuesta, a partir de aquí me vengo arriba y hago los 2 kilómetros que me quedan a un ritmo de 4:50 min/km, en estos momentos ya no sabía si la gente corría mucho porque había empezado a llover fuerte o bien porque ya estábamos hartos de esta carrera y queríamos terminarla. Llego a meta cruzando el arco con un 1:19:49, en neto 1:19;36, no se dio mal a pesar de la dureza del circuito eso si tenía los cuadriceps muy cargados tocaba darles una sesión de fisioterapia para relajarlos, pero con esto y otra tirada larga la semana siguiente ya finalizaría mi sesión de tiradas largas de cara a Amsterdam.


                                                             Mi cara lo dice todo

MEDIO MARATÓN DE REYKJAVIK 2023

 ¿Qué me llevo tan lejos a hacer esta media? Durante 4 años mi familia había querido viajar a Islandia y por la pandemia se tuvo que aplazar, y este año con esto superado era muy buen momento para ir, si a eso le sumamos que la medio maratón junto con la maratón de la capital se celebraba el 19 de agosto pues no me lo tuve que pensar mucho para apuntarme, así podía hacer de paso una tirada larga de cara a la maratón de Amsterdam, corriendo en un lugar donde sabía que la temperatura no subiría de 20 grados.

17 de agosto

Llegamos el día previo el 16 pero muy tarde con lo cual solo tuvimos tiempo de ir al hotel a dormir el cual estaba ubicado cerca del Blue Lagoon, hoy lo primero que hicimos es levantarnos, desayunar e ir a Reykjavik a pasar la mañana y esperar a las 15:00 para que abriesen el palacio de exposiciones donde era la recogida. 

Reykjavik no tiene mucho que ver más allá de la Iglesia, su calle principal, algún museo y la escultura del viajero de sol. La capital (y el país) no llega ni por asomo al medio millón de habitantes, con lo cual podríamos estar hablando de una ciudad pequeña o un pueblo grande. Lo peor que llevé por aquí es la gastronomía la cual a parte de inexistente sus sustitutos era todo comida de bote, no había comido tan mal nunca en mis viajes, pedir fruta era vestigial solo la vi en los buffets de algunos hoteles.


                                                Con el dorsal en mi poder

Después de ver la capital que se puede ver en una mañana fuimos a la feria a las afueras a eso de las 15:00 a recoger el dorsal, la feria era modesta y algo fría no había grandes letreros, ni numerosos stands de patrocinadores, eran unas mesas como de colegio con un montón de dorsales para repartir, no era una gran carrera ni aspiraba a serlo. De hecho creo que ni habían llegado al sold out había una fila para apuntarse a algunas carreras donde habían quedado plazas: la de 10 kilómetros y la maratón.  La recogida no fue rápida tardaron algo en darme el dorsal pero una vez en mi poder solo nos quedaba salir, compré algún recuerdo y fuera. 

Volvimos  al hotel donde pasamos la tarde relajándonos en el spa, no quedaba mucho por hacer, solo cenar y a dormir.






                                               Lo más reseñable de Reykjavik

19 de agosto

Día de la carrera, hago un salto temporal ya que el día 18 lo dedicamos a bañarnos en el Blue Lagoon y a ver geografía por los alrededores. La carrera empezaría a las 8:40 con lo cual había que madrugar, no supuso problema porque me fui cansado a dormir el día previo un poco antes de las 22:30 con lo cual había dormido mucho. Desperté a las 6:45, desayunamos a las 7:00 y pusimos rumbo a Reykjavik, la zona de salida era un poco caótica pero logramos aparcar y pude hacer una visita al baño a 20 min de empezar la carrera. 


                                               Momentos previos al comienzo

Cuando quedaban 10 minutos me puse en mi cajón de salida, me crucé con un español que estaba esperando justo a mi lado estuvimos comentando y nos deseamos suerte. Al dar el pistoletazo de salida y con una espera de 5 minutos salí, las sensaciones eran muy buenas, derivadas en gran parte del clima tan agradable que hacía para correr. Los primeros 5 kilómetros discurren como si nada por una zona llana con algo de animación, van cayendo y a un ritmo de 5:14 min/km, solo tuve dificultades los 2 primeros kilómetros pero para esquivar a gente ya que el recorrido era estrecho y hacía efecto embudo. A partir del kilómetro 5 y para llegar al 10 se me hace un tramo algo largo pero no por ello difícil, hay cuestas pero no son duras. El recorrido en todo momento era vistoso por correr al lado del mar pero en lo que se refiere a la ciudad pues un sin más. Del 10 al 15 empieza el tramo algo más durillo porque es donde más cuesta hay y discurre todo en línea recta con lo cual se puede hacer fatigoso, mi ritmo en este momento es de 5:16min/km había decaído un poco, aquí tengo que admitir que me desesperé algo por estar corriendo tanto en línea recta imagino que era por mis ganas de darla por liquidada y terminar. Del kilómetro 16 en adelante no me ando con remilgos, subo velocidad, me zampo la última cuesta y afronto los últimos 5 kilómetros a un ritmo de 5:06 min/km, un poco antes de llegar al kilómetro 20 hay un desvío para los de la maratón, los de la media continuamos hasta el centro donde empieza a haber mucha más gente más de la esperada y paso la meta en 1:55:46, en neto 1:54:52, me esperaba mejor tiempo. El avituallamiento es muy generoso: bebidas, agua, cervezas y barritas pero no vi fruta, en este país lo de la fruta era vestigial como dije. El recorrido no me pareció duro pero tampoco muy llano, me reuní con mi familia y fuimos a un polideportivo donde me ducharía y cambiaría.



                                               No se dio mal a pesar de todo

Una vez duchado y cambiado pudimos seguir con el turismo por Islandia, decir que como país después de lo que vi en 10 días es impresionante paisajísticamente, tiene la geografía y formas más imposibles, pero no busques cultura, gastronomía, pueblos ni ciudades, muy recomendable para viajar, en cuanto a la media de Reykjavik es bastante buena sin ser grandilocuente, aunque hay medias mas cercanas que son igual o más buenas.

MEDIO MARATÓN DE CARABANCHEL 2023

 Este sería mi primera carrera del verano, en estas fechas no suelo apuntarme a carreras pero decidí darla una oportunidad y conocer esta joven prueba que iba por su tercera edición. La carrera tendría lugar el 4 de junio, la esperé con bastante inquietud por el hecho de si hacía demasiado calor y la temperatura terminaría siendo el mayor handicap junto con la altimetría, desde el kilómetro 5 al 11 parecía todo una subida constante. 

El día 3 de junio acudí a recoger el dorsal en el centro comercial Isla Azul, pensé que la recogida sería rápida como pasa siempre, pues para mi sorpresa fue llegar y ver como una cola entera daba la vuelta al centro comercial para dicha recogida, no me lo podía creer, iba a echar una hora o más para recoger un dorsal, si pasa esto de primeras una carrera pierde mucho caché y atractivo. Luego me enteré por Facebook de gente que tardo 2 HORAS en recogerlo, obviamente era para quejarse. Mi hipótesis es que al ver que el tiempo de estos días iba a ser más suave (menos mal) mucha gente se animó y se apuntó en el último momento con lo cual la organización no tenía efectivos ni medios para acoger a un volumen de personas tan grande.

Con el dorsal en mi poder solo había que esperar al día siguiente, con lo cual sábado de calma y últimos preparativos de noche, me esperaba madrugón ya que la carrera comenzaría a las 8:30.

4 de junio

Me levanto a las 7:00, me tomo un café y fruta, visita al baño, recojo todo y salgo para allí en metro la salida estará muy cerca de Marqués de Vadillo y en el mismo Puente de Toledo. Para dejar la mochila cola otra vez como la de ayer, y todo esto cuando faltaban 15 min para empezar la carrera, pero al final se pudo agilizar y todo quedó en anécdota.

Nada más dejarla me dispongo en mi cajón de salida, el tiempo ese día era muy agradable perfecto para correr, lo cual lo agradezco porque un mes atrás tenía pinta de que nos iba a esperar un junio de aupa. La carrera empezó de manera puntual y a las 8:40 ya estaba pasando el arco de salida, el primer kilómetro era cuesta arriba (en parte me lo esperaba), después llegaríamos a un cuesta abajo que nos devolvería a Madrid Rio y fuimos por el paseo durante 3 kilómetros hasta el centro comercial Madrid Rio 2, este tramo fue el más llano de la carrera lo peor estaba por llegar, al llegar al centro comercial media vuelta por una calle paralela al paseo hasta llegar al kilómetro 5 aquí doblamos a la izquierda para meternos ya entre edificios y... cruel de mí...una cuesta que no vi venir y más empinada de lo que imagine... de unos 400 metros, admito que me pilló por sorpresa. Luego apareció un falso llano que me supo a gloria al lado de la otra cuesta, llegaríamos a Plaza Elíptica (kilómetro 6) y a partir de aquí habría que hacerse toda la vía Lusitana, una larga vía de 3 kilómetros que terminaba en la avenida de la Peseta. El último kilómetro de esta vía fue demencial una subida que obligaba a apretar dientes y que al llegar arriba del todo y entrar en la Avenida de la Peseta donde esperabas un respiro... solo te esperaba más cuesta de unos casi 2 kilómetros. No recuerdo una carrera tan cuesta arriba de forma tan persistente puede que Guadalajara o Ávila, pero había que tirar no quedaba otra, al llegar al kilómetro 11 parece que el circuito da tregua y se empieza a allanar a partir de este momento todo seria cuesta abajo, lo cual lo deseaba porque el castigo de las subidas había sido gordo.

Pasamos por la zona castiza de Carabanchel entre llanos y bajadas leves, pude coger un ritmo más rápido y ganar los segundos perdidos en las cuestas. Los kilómetros iban cayendo hasta llegar al 15 donde una cuesta "sorpresa" nos esperaba y la verdad que era larga pero la pasé sin mucha dificultad porque una vez llegados hasta el kilómetro 15-16 pues ya te vienes arriba. Del 16 al 18 pasan por una larga avenida de llano-bajada, al llegar al 18... otra cuesta, Jesús... es que me había metido toda la sesión de cuestas del verano solamente con esta carrera, llego al kilómetro 19 y a partir de aquí empieza una bajada MUY pronunciada tanto que tenía que frenar y castigar los cuadriceps que ya bastante castigados estaban, en solo este kilómetro de bajada había cascado todo lo subido del kilómetro 5 al 11. Llegados al kilómetro 20 y volviendo a Madrid Rio meto caña en este último kilómetro con lo que me quedan de mis castigadas piernas, todo esto para llegar al Puente de Toledo donde la animación era buena pero tampoco digna de una gran carrera, cruzo la meta en 1:55:00, en neto 1:54:23, no se dio mal eso si la carrera era dura dura dura, tenía que agradecer que no hiciese calor porque hubiese sido un infierno. Después recogí mis pertenencias y volví a casa donde descansé el resto del día, me lo había ganado.


Carrera MUY dura 



CARRERA POPULAR DE NAVALCARNERO 2023

Mi primera cita con una carrera popular de 10 kilómetros este 2023 tendría lugar el domingo 7 de mayo en esta localidad del sur de Madrid, había pasado muchas veces por aquí pero de pasada yendo por la A5.

La carrera empezaría y terminaría en una zona residencial por la periferia, me hubiera gustado que terminara en pleno centro del pueblo pero imagino que por razones de logística o permisos no se pudo hacer y nos tuvimos que conformar con correr por una zona residencial. La prueba tenía una característica que la haría única: era la primera carrera que empezaba tarde en la misma mañana (no tengo en cuenta las medias de Bilbao y Ponferrada) a eso de las 11.

Eran dos vueltas a un circuito de 5 kilómetros, ese día hacía un sol de justicia de los que anunciaban la cercanía del verano, no debíamos de ser más de 300 participantes. Al pistoletazo de salida corremos por avenidas donde no había nada de gente y por un circuito que no era llano pero tampoco duro, con bajadas y subidas tenues quitando una cuesta corta a la altura del kilómetro 4. La primera vuelta me cuesta algo hacerla ,aun tenía que arrancar, esta sensación de dureza se diluyó en la segunda vuelta donde fui con más soltura a parte habían reforzado el avituallamiento con un punto extra de hidratación. 

Terminé la carrera con 51 minutos clavados, a la llegada nos esperaba un más que generoso avituallamiento post carrera con cerveza y paella. Fue un gran domingo no lo voy a negar.




martes, 3 de octubre de 2023

MEDIO MARATÓN DE LEON 2023

 El 26 de marzo tendría lugar esta prueba con la cual continuaría mi andadura en este 2023, iba a ser un fin de semana con mi pareja para que conociese León donde nunca había estado. Salimos el día 24 de tarde, llegamos de noche a un hotel ubicado a 1 kilómetro de la salida/llegada, ese día solo cenamos y nos fuimos a dormir.

25 de marzo

Nos levantamos tranquilamente dedicaríamos la mañana a recoger el dorsal y a dar vueltas por las cercanías del hotel que había bastante tiendas. La recogida del dorsal tendría lugar en las afueras de León en el Palacio de Exposiciones, la recogida fue rápida y sencilla no había mucha gente, y un par de stands un poco pobre pero para que más.

La verdad es que lo más reseñable de León se puede ver en una tarde, de hecho un día te da de sobra para verla. Fuimos a dar una vuelta por la catedral, Plaza del Grano y el barrio Húmedo una vez terminados los deberes, comimos en una hamburguesería ,tiene delito esto con la buena gastronomía que tiene León pero no me apetecía comer una tabla de embutidos acompañado de vino.

Fuimos al hotel a descansar y de tarde entramos en la Catedral la cuales un must si se visita León, y en la Casa de los Botines que era bastante buena pero nada comparado con la Catedral, después volvimos al hotel para cambiarnos e ir a cenar a un italiano muy decente. Dimos una vuelta por León de noche, la verdad es que una ciudad universitaria un sábado noche no es precisamente el lugar más tranquilo para pasear y menos si lo haces por el Húmedo, volvimos al hotel hice últimos preparativos para mañana y a dormir que tenía que completar la tercera media de este año.



                                            Que la catedral es bonita nadie lo duda

26 de marzo

La carrera empezaría a las 10:30, con lo cual no hacia falta pegarse madrugones, además prepararme es algo que hice rápido. Bajamos a desayunar a un bar cercano, en León hay 3 bares por calle así que no es muy difícil encontrarlos. Nos dirigimos al Estadio Hispánico que es donde empezaría la carrera y a su vez donde terminaría, el clima era agradable soleado con frío. 10 min antes de que empiece la carrera me coloco en posición y salimos 2000 personas para completar la media.

Los 5 primeros kilómetros discurren con mucha calma por una zona que da a las afueras, los hago a un ritmo que me siento cómodo, el ritmo era de 5:14 min/km. Del 5 al 10 empezamos a entrar en León pero por una zona que era todo urbanizaciones, y había poca gente por la calle de animación ni hablamos, inexistente en todo momento, el perfil es llano en todo momento el único handicap es el viento que soplaba en contra pero no era muy fuerte.

Del 10 al 11 llega el momento más emotivo pasamos al lado de la Catedral y de la Casa de los Botines, aquí no hay animación tampoco así que si aquí no hay démoslo por perdido. Del kilómetro 5 al 11 subiría un poco mi ritmo 5:08 min/km, los siguientes 7 kilómetros serían un ida y vuelta por una zona residencial de chalets y bloques, la cual no tenía ningún atractivo, creo que nos habíamos hecho León entero con este recorrido. Estos 7 kilómetros los hago un poco más lento en 5:11 min /km, en toda la carrera quitando los 3 primeros kilómetros no tendría más de 5 personas alrededor. Los últimos 3 kilómetros apreté dientes y procure aumentar mi ritmo, pasamos por la avenida Ordoño II y aquí es donde sé que estoy a kilómetro y poco de llegar a meta, aquí aumento ritmo intentando bajar de 5 min /km, llego a las Plaza de toros de León y ahí a 400 metros está el Estadio Hispánico, entro para cruzar meta en un tiempo de 1:51:42, en neto 1:51:02. La carrera se dio bien, era llana y cómoda en todo momento, quitando un poco el viento en contra, no había medalla pero nos dieron lentejas de avituallamiento (gran idea). 




                                                    Dándolo todo en la media

Al terminar nos reunimos con un hermano de una amiga de mi pareja que también participaba estuvimos hablando un rato y después nos volvimos al hotel donde me cambié y salimos dirección a Ponferrada donde mi abuela estaba ingresada en el hospital, ya que íbamos a León pasaríamos a verla. La tarde discurrió de visita al hospital y al terminarla nos fuimos para Madrid, llegamos algo tarde pero nos dio igual había sido otro gran finde, todavía me quedaban algunas citas deportivas más el resto del año.


MEDIO MARATÓN DE XÁTIVA 2023

 La mitja marató de Xátiva (como dicen por tierras valencianas) tendría lugar el día 26 de febrero, acudí a esta carrera por recomendaciones de algunos corredores de una página de los mismos en Facebook. La verdad es que me esperaba una carrera cómoda y suave, ni una de las dos cosas sería, pero vamos a los detalles.

Sábado 25

Salimos mi pareja y yo bien pronto desde Madrid, queríamos salir el día previo pero por motivos personales tuvimos que salir el sábado por la mañana, el viaje fue bastante cómodo y llegamos a Xátiva a eso de las 11:30, lo primero recoger el dorsal en una zona de polígonos y tiendas, la recogida muy rápida y los que atendían muy amables, solo era una mesa con un montón de dorsales ni stands de patrocinadores ni demás.

Después nos dirigimos al hotel en pleno centro de Xátiva, las calles si vas en coche son agobiantes y estrechas, todo el centro del pueblo es laberíntico. El lugar donde nos alojamos lo gestionaba un particular, era un espacioso piso con una cama muy cómoda,  nos costó muy poco para lo que era.

Al dejar el equipaje nos dirigimos al punto más turístico e imperdible: el Castillo de Xátiva, de camino comimos en un restaurante muy bueno en la cuesta que llevaba al castillo. Llegamos arriba del todo de tarde, el castillo cerraba pronto no lo pudimos ver entero, pero eso no nos impidió disfrutarlo las vistas eran espectaculares y el lugar tenía su encanto.

Cuando quedaba media hora para el cierre salimos y bajamos al hotel para descansar el resto de la tarde hasta la hora de la cena. A eso de las 20:00 salimos a comprar el desayuno para tomárnoslo mañana en la habitación y de paso cenar, ese día Xátiva estaba a tope en todos lados, imagino que por la carrera de mañana. El pueblo por lo que vi tenía su encanto y mucha historia detrás, tenían un retrato de Felipe V boca abajo como consecuencia de la guerra de Sucesión en la cual mandaron quemar Xátiva y desde entonces en Xátiva ningún Borbón es bienvenido, o al menos hasta que pidan perdón expresamente.

A eso de las 23:00 ya estábamos en la habitación y solo quedaba dormir, había sido un día largo y mañana sería otro.




Hay que admitir que el castillo tiene su encanto



Domingo 26

Día de la carrera, esta empezaría a las 10:00 en la Avenida Alameda Jaume I, no hubo madrugones  ya que el hotel estaba a 300 metros de la salida, desayunamos tranquilamente y a 20 minutos de empezar la carrera salimos.

Al llegar comprobé que todo era un caos, la gente iba y venía pero no había un punto de partida claro, no vi ningún arco de salida/llegada, solo unas cuantas pancartas anunciando negocios de la localidad, la confusión se apodero de la gente y de ahí el caos mencionado. En un correo que mandaría después la organización pedían disculpas ya que el camión que transportaba el arco que debía de estar ahí no había llegado con lo cual no lo habían podido montar.

Cuando toco la hora me despedí de mi acompañante y me intenté disponer en la "salida" me dejé llevar por la gente y al final me puse a escasos metros de los que saldrían los primeros, algo me decía que no estaba bien situado y que me iban a pasar todos por encima pero aquello parecía el metro en hora punta y tampoco podía moverme.

Al dar el pistoletazo de salida ocurren dos cosas que me temía: me pasa la gente a puñados ellos llevaban ritmo de 4-3 min el kilómetro en comparación con mis tristes 5 min y por otro lado hubo cierto "efecto contagio" me deje llevar y salí mas rápido de lo que debía y esto lo pagaría al llegar al kilómetro 2 donde empezaría una cuesta que nos llevaría hasta el kilómetro 4, me vine bastante abajo si a eso le unimos la casi ausencia de llanos, esta era la primera vez en mis años de corredor que estuve pensando seriamente en no terminar una media maratón. 

No me lo esperaba, llevaba medio maratones a destajo y esta era la primera vez que pensaba dejarlo cuando diese la primera vuelta (el circuito eran dos vueltas al mismo recorrido). La verdad es que los 3 siguiente kilómetros no fueron mejores: subidas por calles estrechas y pocos llanos, esta sensación de bajón me duró hasta el kilómetro 7-8, donde llegamos al centro del pueblo y todo discurrió mas cómodamente en parte porque aquí era bajada-llano. Se me pasó la sensación de bajón y se disolvió en mi cabeza la idea de hacer solo una vuelta, afronte la segunda vuelta más tranquilo y sereno sabiendo lo que me iba a encontrar, se repitió la dureza de los primeros kilómetros pero esta vez no había sorpresa, eso sí las cuestas sin ser mortales picaban y había que apretar dientes.

A partir del kilómetro 15 ya me vengo arriba y afronto los 6 últimos kilómetros más animado, estos últimos kilómetros son curvas sobre todo pero es llano-bajada. Cuando queda un kilómetro para llegar aprieto dientes y afronto a un ritmo más alto ese último kilómetro para doblar dos veces a la derecha y entrar en "meta"( no había arco de llegada aun sino un cronómetro improvisado) en un tiempo de 1:55:01, en neto serían 1:54:34, las había pasado muy putas sobre todo al principio. La carrera en sí es algo dura por tanta cuesta los primeros kilómetros y parte del empedrado del centro, además solo los últimos 3 kilómetros son vistosos el resto son por zonas residenciales. El avituallamiento en llegada resultó ser muy generoso, nos dieron hasta 8 productos distintos.



                                                  Sufrida carrera pero terminada

Ahora solo quedaba llegar al hotel para darse la ducha reglamentaria, vestirse, recogerlo todo y salir de Xátiva para comer en Bocairent. El tramo de viaje entre los dos pueblos me sorprendió ya que se trataba de la serranía valenciana, una zona que no había visto antes. El segundo reto del día fue encontrar un lugar para comer en Bocairent ya que era domingo y los domingos casi todos los negocios cierran quitando algo la restauración,  esto salvo en Madrid y Barcelona es común en toda España.

Conseguimos comer en un pueblo de Alicante bien tarde a eso de las 16:00 casi, después volvimos a Madrid y el resto del día paso de viaje. Había sido un gran fin de semana y una carrera bastante dura, se juntaron factores que no esperaba pero conseguí dar lo mejor de mi. En un mes tocaba la media de León.