Registros

jueves, 29 de junio de 2023

MEDIO MARATÓN DE MURCIA 2022

Comenzamos el 2022 que sería un año cargado de retos y aventuras, ya sin ataduras por restricciones de la pandemia (o casi)  todavía era obligatoria la mascarilla en interiores y el pasaporte Covid se seguía pidiendo. La primera prueba sería la media maratón de Murcia, me apunté  a esta carrera por las fechas y porque nunca había estado en Murcia. El 6 de febrero tendría lugar la susodicha prueba de 21 kilómetros. Saldríamos en coche mi pareja y yo dirección Murcia el día 4, desde el año pasado aparece esta nueva actriz en mi vida, mi pareja Gemma la cual me alegro infinitamente de estar con ella y de que planear este viaje fuese tan fácil. Nada más llegar nos asentamos en el hotel que aunque no fuese céntrico tampoco estaba muy lejos de la salida y era muy barato, como aun no cerraron el reparto de dorsales fuimos a por el mismo, la recogida fue en un polideportivo ubicado a 400 metros del hotel. No había mucha gente y la recogida fue rápida, la feria era modesta 2 o 3 sponsors. Se celebraba de forma paralela a la media la maratón y la de 10 kilómetros. Para una media o carrera de 10 kilómetros sería una feria correcta para una maratón sería una feria demasiado simple. Una vez realizada la recogida cenamos, paseo y al hotel, Murcia tampoco es muy grande te la puedes hacer caminando tranquilamente.

Sábado 5 de Febrero

Este día nos levantamos tranquilamente y pusimos rumbo a Cartagena, era una ciudad que tenía ganas de conocerla. Por un lado tengo que decir (siento si ofendo a alguien) que no es muy agraciada me pareció decadente y desordenada por otro que es una ciudad con una gran reserva cultural y arqueológica que no ha sido del todo aprovechada y es una pena porque se trata de la ciudad más antigua de la Península y en época de los romanos tenía la misma importancia que hoy tendría Barcelona. Dicho esto vimos el teatro romano de Cartagena, un par de museos y el Castillo de la Concepción. Comimos por allí dimos un pequeño paseo y de vuelta a Murcia. 

Estaba muy cansado y tocaba siesta, dormimos bastante lo cual viene bien descansar mucho el día previo de la carrera. Lo que quedaba de día lo empleamos en salir a tomar algo y a cenar. Poco más se podía hacer solamente esperar a que llegase la prueba. 

Domingo 6 de Febrero

La carrera empezaría a las 9 de la mañana con la salida en frente del Ayuntamiento. El desayuno fue estoico, se trato de algunas cosas que compramos ayer en el Mercadona de en frente del hotel, nos las tomamos en la habitación ya que el desayuno del hotel no abría antes de las 9. Después fuimos a la línea de salida que estaba a un poco más de 1 kilómetro del hotel, tampoco nos fue difícil llegar. Gemma no iba a correr conmigo simplemente me estaría esperando en la llegada que era en frente de la Catedral de Murcia. Me sorprendió la cantidad de participantes masculinos que había, éramos 1311 para hacer la media de las cuales 176 eran mujeres, para mi era la prueba deportiva más descompensada en igualdad de sexos. 

Cuando la carrera da comienzo salimos en tromba todos en una larga fila, tardé 1 kilómetro en encontrar mi espacio y ritmo adecuado, no es que fuéramos muchos es que el recorrido era bastante estrecho y eso dificultó las cosas. Los primeros 10 kilómetros discurrirían por las afueras al lado de huertos, campos de cultivo y naves, no había nada vistoso pero el recorrido era plano y no encontré problemas para realizarlo que al final es lo que importa, solo una pequeña subida. Aquí los de 10 kilómetros se separaban de nosotros un tiempo para volver a compartir nuestro kilómetro 13 que para ellos sería el 9. Del kilómetro 10 al 13 nos metemos en una zona residencial la cual tampoco era muy vistosa y era un poco ida y venida, lo cierto es que de Murcia tampoco esperaba gran cosa es pequeña y tiene pocos sitios altamente reseñables lo que me extrañó es que no pasase más por ciudad pero si lo hubiese hecho sería tomar curvas constantemente y no se podría considerar rápida a este prueba.

Al llegar al punto donde nos separábamos los de la media y la maratón de los de 10 kilómetros hubo bastante lio porque los voluntarios gritaban a los corredores por donde debían de ir cada prueba, yo como soy sordo me tuve que acercar a un voluntario y muy amablemente me indicó. Los últimos 8 kilómetros discurrirían ya dentro de la ciudad , el recorrido seguía siendo llano pero poco o nada vistoso. La peor parte para mi fue una avenida muy larga la cual entre ida y vuelta eran 3 kilómetros y donde mi estómago no se porque se resintió, mal momento para ello pero aguante debidamente. Al terminar esta ida y venida encaré los últimos 2 kilómetros para llegar a meta, tenía ganas de llegar y terminar, vi que los de la maratón tenían que repetir el circuito que había hecho, pensé: que pereza. Doblé esquina, encaro los últimos 300 metros con bastante gente a ambos lados, esprinto y entro en meta ubicada en frente de la Catedral. Encontrarme con Gemma no fue difícil, pero no daban avituallamiento de llegada lo cual me chocó bastante, tuvimos que ir a un chino a comprar agua.  Tiempo final? 1:50:10, en neto 1:48:41 no era mal tiempo pero no disfruté nada de la carrera aunque fuese llana no era nada vistosa ni animada, sinceramente esta era de las pruebas que no volvería a repetir, pero experiencia que me llevo.

Volvimos al hotel, ducha, nos cambiamos y de vuelta a Madrid, había sido un gran finde a pesar de todo😀




                                                              En buena compañía

miércoles, 28 de junio de 2023

CARRERA DE LOS BOMBEROS 2021

 La carrera de los Bomberos es otra carrera la cual está asentada en el calendario del running en Madrid. Normalmente se celebra en abril pero este año con lo del Covid se decidió postponerla a finales, a principios de este año era todavía difícil organizar eventos multitudinarios. 

Tendría lugar el día 12 de diciembre, empezando en un lugar muy icónico: la Puerta del Sol, era la primera vez que veía una carrera empezando en este punto, imagino que será la única. Como el propio nombre de la carrera indica, era de esperar la presencia de bomberos en la línea de salida, había una categoría de corredores la cual era de bomberos corrían con el equipo propio del gremio, era de admirar porque correr 10 kilómetros con todo el atuendo de bombero era duro y sofocante. Yo me agobiaba solo con verlos.

La carrera empezaría a las 9 de la mañana en Sol, los primeros 2 kilómetros nos llevarían por la Calle Preciados, Plaza de Callao y Gran Vía hasta Cibeles, en este punto me asusté porque noté como en una pisada mi pie se resintió y parecía como si me hubiese lesionado, todo quedó en un susto. De los 2 kilómetros en adelante daríamos el clásico sube y baja a Castellana (otra vez), el kilómetro 6 estaba ubicado en Cuzco ahí daríamos la vuelta para encarar los últimos 4 kilómetros y llegar a la línea de meta en Recoletos. El tiempo final: 51:03, en neto 49:53, algo mejor que la última pero esta vez era porque no había tanta gente. Con esta carrera cerraba el 2021 para encarar los dos grandes desafíos del 2022: maratón de Praga y maratón de Londres.💪💪💪



Un después y un antes



CARRERA PONLE FRENO 2021

La Ponle Freno es una carrera asentada dentro del calendario del running, yo la realicé dos veces, la última vez fue en el 2014 o 2015 y no me gustó porque me resultó agobiante de la cantidad de gente que había, no pude correr con comodidad y eso hizo que la aparcase de mi calendario. Pasados 6 años decidí darla una nueva oportunidad, además el recorrido había cambiado, la salida y meta antes estaba situada en el Parque del Retiro esta vez estaría situada entre Colón y Cibeles. 

El dorsal lo recogí el día 20 de noviembre en una feria del corredor modesta en el centro comercial Gran vía de Hortaleza, ubicación la cual me sorprendió ya que no se trataba de un lugar céntrico, estaba al lado de la boca de metro de Pinar del Rey. No era una ubicación cómoda para repartir los dorsales de una carrera tan emblemática y multitudinaria, las otras dos veces fue en el centro comercial ABC de Serrano el cual era más cómodo y céntrico. La zona de reparto estaba bien equipada, anuncios de sponsors, venta de productos oficiales de la carrera, puntos de información y reparto de dorsales. El reparto fue rápido y cómodo que al final es lo que más importa, cogí además unas zapatillas que había adquirido junto con la inscripción, zapatillas que terminaría lamentando ponerme para correr en el futuro. Una vez cogido todo a casa y a pasar el sábado de la mejor manera.

El día 21 la carrera da comienzo cerca de Colón a las 9 de la mañana, mis sensaciones eran buenas, esta vez iba a disfrutar más que a marca. Éramos 15.000 personas, MUCHA gente con lo cual el agobio estaría presente durante toda la prueba. Discurso previo de 10 minutos, pistoletazo de salida y adelante. El recorrido era de lo más simple correr Castellana, media vuelta volviendo a donde salimos. Este recorrido me lo tenía archiconocido, solo que esta vez fue mejor a medida que pasábamos los kilómetros ponían carteles de personas de la fundación con el lema de "hazlo por..." me pareció una iniciativa muy bonita y muy motivante. Lo primeros 5 kilómetros falso llano y los 5 últimos en leve bajada, en estos 5 últimos aproveché para coger toda la velocidad que no pude coger en los 5 primeros con un buen sprint en los últimos 200 metros. Termino la carrera con un registro de 51:33 , en neto 50:35. Estaba bastante contento con la carrera y con el resultado, esta vez me gusto mucho más que las otras dos veces, a pesar de ser un recorrido sosete y el agobio. Aun quedaba una carrera para cerrar el 2021. 

                                                    Buen domingo en Colón

miércoles, 7 de junio de 2023

MEDIO MARATÓN COSTA BLANCA 2021

 El 14 de Noviembre tendría lugar esta medio maratón que conectaba Alicante con Santa Pola, el perfil de la carrera era muy idóneo para conseguir marca, además esta era una buena forma de cerrar el año. Iría el viernes 12 desde Atocha a la estación de Alicante llegaría sobre las 11:00, allí me encontraría con un familiar el cual venía desde Málaga. Una vez me encontré con él fuimos a por el dorsal, suerte la nuestra estaba a 500 metros de la estación de tren, en el Palacio Provincial de la Diputación de Alicante. Recoger el dorsal fue fácil, la feria era modesta, un par de stands de artículos de running, mesa con los dorsales y fuera. Después nos dirigimos al hotel el cual estaba un poco a las afueras de Alicante en una zona casi industrial, la verdad que no sé porque lo cogí aquí, nos dimos una vuelta por los alrededores fuimos a tomar algo y a comer cerca del mar. A la tarde fuimos a ver todo Alicante ciudad centro, una ciudad modesta que tampoco tenía especial encanto pero que tampoco consideraría fea o muy fea. Nos sentamos a tomar algo, cenamos en un rico italiano y de vuelta al hotel que mañana tendríamos que ver Altea y Elche.

Sábado 13 de Noviembre

Nos levantamos con calma, desayunamos tranquilamente y pusimos rumbo a Altea, un pintoresco pueblo mediterráneo ubicado entre Calpe y Benidorm. Aquí echamos gran parte de la mañana, lo cierto es que me esperaba más de este pueblo, la zona vistosa era el cetro del mismo y tampoco era muy extensa. Después pusimos rumbo a Elche donde lo más llamativo era su Palmeral el cual era el más extenso de Europa y te podías perder por allí. Lo único que tenías que hacer por allí era pasear entre palmeras que no era para nada mal plan, vimos parte del centro, comimos por allí y a la tarde vuelta a Alicante. 

En Alicante salimos la tarde-noche por allí, subimos al Castillo de Santa Bárbara y después del esfuerzo nos fuimos a cenar con ganas. Después de cenar una copa (normalmente esto no se hace en el previo de una carrera pero por una vez...) y de vuelta al hotel que había que dormir.

Domingo 14 de Noviembre

La carrera empezaría a las 9:00 con lo cual tocaba madrugar, lo peor de la noche fue la sed que me dio y me despertó a las 3 de la mañana, no tenía ninguna botella de agua a mano y no es nada recomendable beber agua de grifo en la zona del Levante. Con lo cual salí al hall del hotel y para mi suerte había una máquina expendedora de donde pude sacar una botella de agua que me pude llevar a la habitación. Este fue el único incidente que tuve, pero no me impidió descansar bien.

La salida tendría lugar en la Avenida de la Estación seríamos 2000 participantes, cuando me dejan allí en coche me dispongo en mi cajón de salida, en el momento en el que da comienzo la carrera tomamos la carretera que nos llevaría fuera de Alicante, el recorrido era llano sin complicaciones. El primer parcial lo casco a 5 min/km, bastante bien. Después de una pequeña subida nos dirigimos a Urbanova, una urbanización solitaria al lado del mar, el tramo siegue siendo totalmente recto, este segundo parcial lo casco a 5:07 min/km un poco más lento. El tercer parcial discurre por Arenales del Sol una zona urbanística destinada a veraneantes, no me pareció mala zona más allá de los tópicos de que la costa de Alicante era fea. Llegamos al kilómetro 15, todo esto marcando un 5:09 min/km un poco más lento. El último parcial fue el más duro pero a su vez el más bonito con diferencia, pasamos al lado de una zona como montañosa y nosotros corríamos a la orilla del mar, el tramo de la orilla del mar era completamente llano el tramo duro fue del kilómetro 15 al 17 que era de subidas. Los últimos 4 kilómetros eran una gozada que disfrute al máximo, pocas veces he tenido un final de carrera que me llenase tanto si exceptuamos las maratones que esa es otra liga. Cruce la meta en un tiempo de 1:48.14 segundos tiempo neto, pensé que iba más rápido, pero igualmente no era mal tiempo. Me encontré fácilmente con mi acompañante y después de caminar casi 2 kilómetros llegamos al coche, le fue muy difícil aparcar cerca de la meta.  



                                                               Otra más💪

Al llegar a Alicante fuimos al hotel a hacer el check out, fuimos a comer a un argentino y después a la estación que mi tren salía a las 17:00, me despedí de mi acompañante, él se volvía a Málaga en coche y yo volvía a Madrid con otro logro. Cerraba este año de muy buena manera y esta vez mirando al siguiente reto: maratón de Praga el cual no pude realizar en el 2020.






                                            Unas fotos que eché por allí

CARRERA POPULAR BUTARQUE VILLAVERDE 2021

 Esta prueba se iba a realizar el 17 de octubre de 2021, ya me sentía recuperado de la paliza que me di en Berlín con lo cual a volver a las andadas. Me decanté por esta carrera que se celebraba en Butarque, una zona de Madrid la cual desconocía completamente, era otra carrera de Barrios de Madrid. La zona era un PAU, más en concreto el PAU de Villaverde, con lo cual era propicio para correr. El dorsal lo recogí el día previo, en los bajos de un edificio del propio Butarque. Llegar hasta allí fue la peor parte, me perdí intentando ir, para el que no esté acostumbrado es una zona relativamente complicada de acceder.

El día de la carrera me presenté allí temprano, deberíamos de ser unos 300 corredores, la carrera empezaría y terminaría en la Calle Estefanita. Cuando dio comienzo la carrera a eso de las 9:30 nos metemos en el parque fluvial del Manzanares, bordeamos el rio por los dos lados, de tal manera que pasamos unos 5 kilómetros por dicha zona antes de volver por donde vinimos para meternos en la urbanización de Butarque. Estos 5 primeros kilómetros fueron relativamente cómodos con alguna pequeña subida, lo peor empezaría después. Del kilómetro 5 al 6 fue subir y bajar, del 6 al 8 en llano, del 8 al 9 subida pronunciada y del 9 al 10 un llano y bajada.

Termine la carrera con un tiempo de 49:44, la verdad es que estaba contento con el registro, tocaba continuar esta vez de cara a Alicante. 



MARATÓN DE BERLÍN 2021

 Este iba a ser el gran reto de 2021, no pudo serlo en el 2020, pero este año iba a ser porque lo bueno se hace esperar. Ahí estaba mi segunda major, esperándome a que la realizase, este viaje lo haría con un amigo con lo cual no sentiría esa soledad que si tuve en Chicago, a parte de que Berlín está más cerca de casa con lo cual no tienes sensación de lejanía. Fui con el mismo tour operador que a Chicago, me parecieron muy competentes y profesionales con lo cual deseaba repetir con ellos. A esta carrera no fui con buenas sensaciones a pesar de que era llana y eso debería de tranquilizarme, tuve un verano difícil con mucho calor lo cual no me permitió entrenar todo lo que hubiese podido, fallo mío por no hacer los deberes pero la suerte estaba echada. 

Viernes 24 de septiembre

Nuestro vuelo de Ryanair saldría a las 19:00 de la Terminal 1 de Barajas, el viaje sería corto: 2 horas y media, después sería coger el U- Bahn para llegar a  Friedrichstraße station desde el aeropuerto de Brandenburgo, el hotel estaba situado a escasos 5 minutos de la estación, con lo cual fue muy cómodo. El metro de Berlín es muy bueno y eficiente y es la mejor opción para moverse, no hay tornos para pasar el billete ahí puedes entrar y salir de los trenes como si nada. Los alemanes suelen ser disciplinados cogen su billete y lo llevan en todo momento, aunque no se lo pidan después, cosa que aquí en España sería imposible no tenemos tanta responsabilidad ciudadana.

Al llegar nos estaban esperando los de la organización para ayudarnos con el check in, eran ya las 23:00 cuando llegamos a la habitación y dejamos el equipaje. Salimos a cenar a un kebap que estaban casi siempre abiertos, Berlín tiene una población turca bastante grande y por el tipo de comida turca que hay por allí se nota. Los kebap en Berlín a parte de baratos son enormes, por 5 euros tienes bocatas de kebap que tienes que coger casi con ambas manos y coronados con 3 tipo de verduras distintas que hace que tengan muy buena pinta, cuando vuelva a España no volveré a ver estos sitios de la misma forma. Después de cenar abundantemente fuimos a tomar una copa, estábamos cerca del lugar de marcha y aprovechamos, eso sí una y a dormir. Que ya lo celebraríamos el domingo.

Sábado 25 de septiembre

Nos levantamos con calma, hoy íbamos a recoger el dorsal y después a pasear por Berlín haciendo un poco de turismo. En el desayuno me crucé con varias personas que conocí en Chicago estuve conversando con todos ellos sobre nuestras aventuras, sensaciones y logros, también conocí a un chico de Alicante muy majo. Habíamos quedado todos para recoger el dorsal después de desayunar, tomaríamos la parada de metro más cercana que nos llevaría al punto de recogida: Tempelhofer Feld un antiguo aeropuerto que actualmente hace de parque público. Antes de entrar en la feria había una cola muy larga en la que había que presentar certificado de vacunación Covid, en caso de no tener vacuna había que ponerse en otra cola para someterse a una prueba PCR. Delante de nosotros estaba una chica la cual conocí también en Chicago aunque fue de lejos, me costó algo acordarme de ella. Para entrar en la feria y poder recoger tu dorsal te tienen que poner una pulsera termosellada a la vez que presentas certificado de vacunación junto con pasaporte/DNI, el papeleo aquí era como en Chicago un quebradero de cabeza.



                                                       Mi paso por la Feria

Al entrar en la feria, desde el principio ya se notaba el ambiente de una major, había tres naves en las que se celebraba la feria: una de partners y sponsors en la cual se vendían varios productos relacionados con el running a parte de una cafetería, en la siguiente nave era de artículos relacionados con la maratón de Berlín merchandising puro y duro y en la última solo podían pasar los corredores a recoger el dorsal junto con la bolsa del corredor. Primero a recoger el dorsal con la bolsa y luego veríamos la feria, esta vez quise comprar merchandising pero el precio no lo considere asumible así que pasé. Vimos el resto de la feria, compré geles y algún snack para mañana, tomamos una cerveza en la cafetería y a lo tonto se nos fueron casi 2 horas allí. Después volveríamos al hotel esta vez caminado, pasamos por algún que otro punto reseñable como Checkpoint Charlie, al llegar al hotel y dejar nuestros dorsales salimos a comer a un italiano cercano al hotel era muy importante cargarse bien de carbohidratos. Después de terminar de comer fuimos a ver el Muro de Berlín más en concreto el Beso, este famoso grafiti no pude verlo la última vez que estuve en Berlín y esta vez no se me iba a escapar. Por el camino pudimos ver parte del recorrido de la carrera de mañana y a su vez el  Berlín comunista antes de la caída del muro, por la tipología de los edificios parecía que habías entrado en otra ciudad. Después de ver el muro y el Beso, de vuelta vimos la Catedral de Berlín de noche la cual ganaba mucho más que de día. La verdad es que aunque ande bastante no fue como en Roma, tampoco es recomendable lo que hice pero ya que estábamos aquí...


Teníamos cena en el hotel, únicamente servían pasta, es muy común las Pasta Party el día previo de la maratón para coger una buena carga de carbohidratos para mañana. Después de cenar fuimos a la habitación, prepare todo de cara a mañana y a dormir pronto que mañana tocaba madrugón. Seguía teniendo un mala sensación y no me dejó dormir adecuadamente.

Domingo 26 de septiembre

Llegó el gran día, el día D, y como no lo empecé de la peor de las maneras sin haber pegado ojo en toda la noche, tenía los nervios a flor de piel y por si fuera poco la previsión meteorológica no era favorable: daban 24 grados a eso de las 10:30 de la mañana. Se preveía un día duro y encima no iba con la preparación acorde, iba a sufrir de lo lindo...

Al despertarme me visto, pero no me pongo todo aun tenía que desayunar y hacer una visita al baño. En el desayuno veo que solo está el chico de Alicante que conocí ayer, me dijo que el tampoco pudo pegar ojo y se tuvo que levantar cada hora a lo largo de la noche. A medida que pasaba el tiempo fueron llegando el resto de corredores, comentábamos nuestro nerviosismo ya que se preveía día difícil por el calor. Al terminar de desayunar volví a la habitación, últimos preparativos y visita al baño. Me despido de mi colega y acordamos vernos en un punto determinado al terminar la carrera. 

Quedé abajo con el resto de corredores para ir a la línea de salida, el hotel estaba a 500 metros de la línea de llegada y salida. Tardamos 10 min en llegar, nos hicimos las fotos de grupo reglamentarias, nos deseamos suerte y para dentro fuimos. En este momento buscar el cajón de salida no fue excesivamente difícil, lo impresionante aquí fue ver toda la avenida que daba a la Puerta de Brandeburgo llena de gente, no se veía el final ni tampoco el principio, fue una sensación impresionante. Tuve que estar esperando 40 minutos hasta que salí por el arco de salida, hay tantísima gente que la salida se hace lenta y tediosa, además los élite salen en posición privilegiada la maratón de Berlín es conocida porque aquí se han batido varios records mundiales el último de Eliud Kipchoge con una marca de 2:01:39 en el 2018. En esta edición entre el Covid que echó para atrás a muchos grandes atletas y las condiciones meteorológicas, no se esperaban nuevos records. 

Cuando salí mis sensaciones eran de alivio, ya estaba haciendo la maratón y eso me aliviaba la espera había terminado. Primero pasamos Tiergaten, 2 kilómetros más adelante giramos a la derecha y continuamos por una especie de bulevar, indicar que aquí el calor apretaba y procurábamos ir por la sombra, lo peor es que era calor húmedo. Los primeros 5 kilómetros los hago sin mucha dificultad, los siguientes 3 kilómetros para mi serían los menos llanos de la carrera pero no por ello difíciles, a la altura del 7 pasamos al lado del Bundestag. Del 7 al 10 pasamos por Mitte, después llegamos a una zona de largas avenida que confluían en una rotonda 1 kilómetro-rotonda, un kilómetro-rotonda, un kilómetro-rotonda así hasta 3 veces, el circuito llano en todo momento pero el calor apretaba. Cuando quise darme cuenta entre tanta avenida y rotonda ya estaba en el kilómetro 16. después giro y a encarar los siguientes 5 kilómetros hasta llegar a la media. Estos 5 kilómetros pasarían por Kreuzberg, el barrio alternativo de Berlín, no pude disfrutar del ambiente de la maratón, estaba concentrado en la carrera. Llegué a la media maratón y aquí donde "solo" me quedaba la mitad me dio el bajón, no sé si fue el calor o la angustia pero mi mente me estaba jugando una mala pasada, me empezó a pasar factura todas mis malas sensaciones: las de falta de entrenamiento, las de desmotivación y las de nerviosismo. Llegué al kilómetro 22 al ritmo que hice los anteriores pero a partir de ahí mi ritmo cayó drásticamente. Calculo que a casi 6 min /km, antes iría a 5:25 min/km, me estaba cagando en todo me vine tan abajo que me dije ¿cómo se te ocurre meterte en este berenjenal? pero lo que se empieza se termina así que ello iba, me dividí lo que quedaba de la carrera en parciales para que no me pesase tanto psicológicamente, mi objetivo llegar al 25. Atravesé largas avenidas llanas en todo momento, siempre mirando al frente. Cuando llegué al 25 de ahí al 30 alternando correr con andar. Atravesé Steglitz, la cual resultó ser el area más animada con diferencia, a mi alrededor a todos los corredores les estaba pasando factura la maratón más que nada por el calor el cual nadie se lo esperaba, al llegar al kilómetro 30 el sol llegó a su punto álgido. Los últimos 12 kilómetros se convirtieron en una pesadilla, solo pensaba en terminar a estas alturas estaba más andando que corriendo, el calor era insoportable peor que Roma, la animación era bastante buena en estos últimos 12 kilómetros. Recorrí una avenida larga que pasaba al lado de Charlottenburg y entraba en una zona que era Berlín moderno, por el tipo de zona sabía que me estaba acercando a meta, la animación y el hecho de estar llegando me animo un poco y me puse a correr cuando podía así durante casi 7 kilómetros. Hubo un momento en el que una pareja de corredores me animó a que les siguiese el ritmo, así pudo ser durante 500 metros no pude seguirles el ritmo y les dije que siguiesen sin mi. Los últimos 5 kilómetros eran muy llanos y animados no pude hacerlos corriendo porque ya las piernas me pesaban demasiado, mi ritmo debía de ser nefasto: 6:55 min/km, vamos que iba caminado rápido. Cuando llego al kilómetro 41 y giro a la izquierda viendo la Puerta de Brandenburgo al final, una sensación extraña se apodera de mi... salen fuerzas de donde no sé muy bien y de pronto corro como lo hice al principio sin perder la vista en la puerta, paso a corredores, me acerco a la puerta y la paso en un momento en el que no había nadie a mi alrededor, es una sensación que merecía la pena vivir: pasar tu solo la Puerta de Brandenburgo para ahí mismo encarar los 195 metros finales a ritmo de Born to Run de Bruce Springsteen (música que resonaba en mi cabeza).El paso por la meta lo realicé solo sin nadie alrededor lo cual le dio mucha más motivación, cuando paso la meta siento una grandísima sensación de alivio, después solo me quedaba coger le medalla, avituallamiento y a reencontrarme con mi colega Cuando nos encontramos nos fundimos en una abrazo de esos para recordar, porque terminar una maratón y abrazarse es una sensación única. Después toca recuperar aire y volver al hotel, se me hicieron larguísimos los 500 metros de vuelta al hotel e iba MUY cansado. En definitiva no fue una carrera dura de hecho me dio rabia porque era llana y asequible el no ir preparado ni física ni mentalmente unido al calor húmedo me había pasado factura. Al llegar a la habitación a la cama, intentar dormir, después ducha y salimos a comer a un kebap cercano siempre están abiertos con cual ni tan mal, eran las 5 de la tarde, llegué a meta a las 14:15 más o menos, el tiempo neto en carrera fue de 4:45:32, bastante nefasto pero la termine que era lo importante y bajo las peores condiciones. Después de comer nos disponemos a dar otra vuelta turística y nos acercamos a ver el Fernsehturm y Alexanderplatz, tomamos una cerveza por los alrededores. 

Al volver al hotel estaban todos de celebración, era una noche de celebrar, la euforia era contagiosa con lo cual me dejé llevar. Brindamos con cava y salimos a tomarnos otra cerveza, aunque estuviese muy cansado el ambiente festivo me contagio, ellos querían seguir de fiesta por allí pero yo no me encontraba en condiciones para salir así que a la habitación que lo que más necesitaba era dormir, a descansar que me lo había ganado.





                                                Mi segunda major realizada

Lunes 27 de septiembre

Nos levantamos e eso de las 9:30, habría dormido casi 10 horas, las cuales necesitaba desayunamos en el buffet del hotel abundantemente y salimos a dar una última vuelta por los alrededores de la Puerta de Brandenburgo para ver el Monumento al Holocausto. Después nos sentamos en una banco y estuvimos charlando, mientras veía la Puerta de Brandenburgo algo que ya he convertido en un clásico en mis viajes a majors, sentarse y ver tranquilamente la ciudad después de haber realizado el maratón. 

Volvimos al hotel para recoger el equipaje, hicimos check out y fuimos a la estación Friedrichstraße para de ahí ir al aeropuerto. Mientras estaba en la cola de seguridad me volví a ver con el chico de Alicante el cual tenía su medalla colgando, le comenté que haría la medio maratón Alicante-Santa Pola a mediados de Noviembre, el no iba a la misma así que nada. Nos despedimos sin saber cuando la vida nos volvería a cruzar.

Comimos, esperamos y tomamos el vuelo de Ryanair dirección Madrid. En este momento dos cosas pasaba por mi mente: tenía que tomarme la maratón de otra manera para que no se repitiesen situaciones como esta y por otro lado MUY contento con la experiencia vivida. Aun quedaban dos carreras para terminar este 2021. Seguimos💪







                                                    Momentos por Berlín


martes, 6 de junio de 2023

CARRERA POPULAR DEL BARRIO ZOFIO 2021

 El día 20 de junio se celebraba esta carrera del circuito de Barrios de Madrid el cual eran dos vueltas a un circuito de 5 kilómetros (si otra vez), se trataba de carreras de barrios: PAU de Vallecas, Butarque, Zofio, San Blas,... En definitiva lugares por los cuales no discurrían las grandes pruebas deportivas de Madrid y por darle protagonismo a estos barrios en lo que se refiere a running, una iniciativa que no me pareció mala: eran baratas, el servicio al corredor es decente y el trato muy cercano. Recogí el dorsal el día previo, en un bajo de un edificio cerca de donde la carrera saldría, la recogida fue sencilla lo peor fue localizar el punto de recogida el barrio estaba lleno de idas y venidas.

No conocía el barrio del Zofio, era un barrio de Usera, el sur de Madrid lo conozco poco, salvo que vivas allí, trabajes por esos lares o tengas familia/conocidos. 

Esta prueba sería la primera a la que llegué tarde, la carrera empezaría a las 9:00 calculé mal el tiempo para llegar, tarde un poco más de lo debido porque entre el metro y que me perdí intentando buscar la salida, el barrio en si era lioso... Cuando localicé esta ya habían pasado 3 minutos, en ese momento no supe que hacer estaba por dar la carrera por perdida, pasaron 4 o 5 minutos hasta que tomé una decisión y me decanté por hacerla aunque fuese saliendo casi 8 minutos tarde. Los dos primeros kilómetros no me crucé con nadie, eran bastante llanos, no era mal recorrido para coger velocidad, al llegar al kilómetro 2 entro en el Parque de Pradolongo, a mi como parque me gustó son de estos lugares de Madrid desconocidos que tiene su encanto. A la altura del kilómetro 2,5 me cruzo con el último participante a partir de ahí solo consistiría en adelantar a los más rezagados. Al llegar al kilómetro 4 salimos del parque y nos disponemos a tomar el último kilómetro de la primera vuelta el cual era el más difícil había una cuesta de 300 metros algo empinada que te hacía bajar el ritmo de carrera, pero nada grave porque después venía una bajada que te permitía recuperar los segundos perdidos. Completo la primera vuelta de forma satisfactoria, para completar la segunda no hubo grandes dificultades, el recorrido era bueno, con un pelín de dificultad añadida pero asequible. Terminé bastante bien, aquí no conté demasiado el tiempo porque no me ofrecieron tiempo neto, así que solo tenía mi 59:10 de cuando tomé la línea de salida tarde. Disfruté del servicio postmeta el cual fue muy generoso y de la temperatura tan agradable que nos hizo ese día. El siguiente reto iba a ser gordo y había que mentalizarse: maratón de Berlín.


                            Con las prisas no pude ni dejar la mochila en guardarropero

CARRERA SOLIDARIA POR EL DEPORTE SEGURO 2021

Esta carrera tendría lugar en el barrio de la Moraleja el 29 de mayo a las 9:00, lugar que nunca había pisado con lo cual era territorio inhóspito para mi. El dorsal lo recogí en el mismo sitio donde la carrera empezaría: el Liceo Europeo, la recogida  (que realicé el viernes)fue rápida cuando llegué no había nadie. 

El día de la carrera la forma de organizar la salida fue de las más raras que he visto, querían seguir organizando con protocolo antiCovid solo que aquí no fue tan claro y eficiente como en las 3 anteriores. Nos iban separando por algún criterio que no lograba entender para meternos a todos apelotonados en un cajón de salida y de ese cajón íbamos pasando de 15 en 15 para disponernos en línea de salida y salir a los 10 segundos de colocarnos allí. No entendí el razonamiento ni la forma de organizar, querían que hubiese distanciamiento social pero si apelotonas a la gente en un cajón de salida pues te cargas ese razonamiento, ya directamente mejor hacerlo como una carrera normal. 

No obstante no le di mucha importancia, me centré en la carrera que ya de por si hacía calor ese día, se preveía carrera dura. El recorrido que tendría que realizar son dos vueltas a un circuito de 5 kilómetros, no recuerdo nada de esta carrera porque en sí no era nada reseñable, no hay nada más aburrido que pasearse por una urbanización estilo la Moraleja o la Finca, solo ves muros, coches y árboles. No había tramos llanos como tal era todo un sube y baja constante, la peor parte para mi fueron los dos últimos kilómetros que eran de subida. Aunque hubo momentos en los 3 primeros kilómetros que venían con sorpresas. Me costó más de lo esperado tanto en la primera vuelta como en la segunda, no había casi ni gente viéndonos ni corredores a mi alrededor, se me hizo una prueba muy árida, el calor tampoco ayudaba y con tanta presencia de árboles daba sensación de humedad.  Al llegar a meta la cruzo con un tiempo de 51:27, no es mi mejor tiempo pero me da igual quería terminarla. Esta es la única carrera que podía decir con todas las letras que no me gustó NADA, a día de hoy creo que ya no se realiza a mi gusto tendrían que darle una vuelta al planteamiento de la misma.




En la foto de más arriba se ve parte del recorrido, todo el rato así es bastante aburrido




CARRERA TRANSPLANTE INFANTIL 2021

 Continuábamos recuperando viejos hábitos: el correr en carreras. Esta  carrera se realizaba el 6 de mayo en el Parque Rey Juan Carlos, un lugar que me traía buenos recuerdos y no pude ir en una temporada ya incluso antes de la pandemia. 

En este caso el modus operandi de la carrera era igual que el de las dos anteriores: distanciamiento social, mascarillas en todo momento menos para correr y salidas en tandas. La carrera empezaría a las 10, ir allí era bastante cómodo y más un domingo, no hubo excesivos madrugones ni dificultades para llegar. El recorrido de la carrera iban a ser dos vueltas al parque a un circuito de 5 kilómetros, habían cambiado el recorrido para que fuese más fácil y disfrutable, antes era algo rompepiernas.

La carrera cuando da comienzo discurre sin complicaciones, el primer kilómetro muy cómodo, el segundo de bajada, el tercero con algo de subida o llano, el cuarto es bajada y el último es de subida el más duro con diferencia, hay que apretar bastante. La primera vuelta no costó excesivamente en la segunda tampoco salvo cuando iba ya del 9 al 10, tuve que hacer un sobresfuerzo pero poco más, terminé la carrera con 50 minutos justos o sea a 5 min/kilómetro. Buena carrera y buen domingo.



                  En los últimos 100 metros, por mi cara se ve que me costó la subida

lunes, 5 de junio de 2023

CARRERA POPULAR HORTALEZA 2021

 Segunda carrera del 2021 poco a poco se iba viendo la luz al final del túnel, el 11 de abril tenía una cita en Valdebebas, un lugar donde corrí hace años y que no me pareció mal lugar para volver a correr. La dinámica sería la misma que la anterior carrera en cuanto a medidas antiCovid, me había adaptado bastante bien a la misma imagino que porque las salidas en tandas eran infinitamente más cómodas y al estar limitado el número de participantes la carrera no era tan agobiante. 

La salida y meta tendría lugar en la Avenida de las Fuerzas Armadas, a eso de las 10:00 el día era muy agradable para correr, había llovido la noche anterior y dejado una sensación de frescura en el ambiente. El dorsal lo recogí el mismo día en una carpa que allí montaron.

Cuando toca tomar la salida nos disponemos en 4 filas y vamos saliendo por tandas, los 2 primeros kilómetros sería hacer la avenida de la Fuerzas Armadas hasta que llegamos a una gasolinera y de ahí a la Avenida Francisco Javier Sáenz por donde discurrirán 3 kilómetros y daríamos media vuelta, añadir que esta prueba tiene una bajada bastante pronunciada que a la vuelta se convierte en una subida bastante gorda. Quitando esa parte el resto de la carrera eran llanos, subidas y bajadas con poca pendiente. Cuando llego al kilómetro 6 que es donde esta dicha cuesta, subirla cuesta (válgame la redundancia) horrores, aminoré mucho el ritmo y vi que no era una cosa únicamente mía alrededor de mi podía ver la cara de sufrimiento de la gente alguno se rendía y la subía caminando. La verdad es que me costó mas que cualquier otra cuesta que haya realizado más que la que me enfrente en Guadalajara o Salamanca. Una vez la superé sentí una sensación de alivio enorme, los 4 kilómetros finales eran por donde vine, hice de nuevo la Avenida de las Fuerzas Armadas hasta que llegué a una rotonda un poco más adelante de la meta, los últimos 500 metros enderezo aumento un poco el ritmo y al quedarme 100 metros esprinto para entrar con un tiempo de 49:57, no me pareció mal tiempo. Tocaba continuar.



Una agradable mañana en Valdebebas




CARRERA 10 KILÓMETROS SANCHINARRO 2021

 Esta carrera organizado por Eventshinker: un nuevo organizador de carreras, sería mi primera prueba desde que declarasen esta "nueva normalidad", hicimos la prueba con mucha incertidumbre sin saber como serían, para mi era algo completamente nuevo. Obviamente Praga y Berlín no las pude realizar en el 2020, las suspendieron, este año si que podría realizar Berlín en septiembre pero Praga al ser en Mayo era demasiado pronto para levantar restricciones de eventos multitudinarios. Como veis se me descoloco todo el calendario.

La prueba se iba a realizar el 14 de marzo de 2021 a las 10:00, se trataría de dos vueltas a un circuito de 5 kilómetros. Sanchinarro es una zona residencial de largas avenidas en el norte de Madrid, con lo cual era el escenario idóneo para lograr buena marca, no era completamente llana pero tampoco difícil salvo una cuesta en el kilómetro 3 un poco dura. 

La recogida del dorsal se haría el mismo día, el número de participantes estaba limitado a 500, la recogida  fue rápida, nos median la temperatura y era obligatorio llevar mascarilla en todo momento, me sentí raro en una situación así, no obstante era mejor esto que esperar a una fecha indefinida para poder volver a la situación previa. Cuando toco el momento de ubicarse para la salida, lo hicieron de forma que hubiese 4 filas de corredores separados por 2 metros, la salida era escalonada, salían 4 y 5 segundos más tarde otros 4. La verdad es que esta forma de salir tiene dos ventajas: te evitas tumultos de gente y no tienes que esperar a coger  tu ritmo por culpa de la multitud y la otra es que tu tiempo oficial es tu tiempo neto con lo cual me parece más justo para todos. 

La carrera era muy sencilla y algo rápida: los 3 primeros kilómetros eran sobre llano con lo cual podías coger tu velocidad sin problemas. En el kilómetro 3 nos esperaba una cuesta no duraba mucho pero te frenaba, después bajada y los 2 últimos kilómetros entre falso llano, llano y leve subida. La primera vuelta es en la que sufrí un poco más, pero al ser mi primera carrera casi después de un año quería estrenarme a lo grande así que no aminoré y fui a por la segunda vuelta con igual o más fuerza. Todo fue fenomenal salvo en la cuesta del kilómetro 3 donde me freno, al final entre en meta con un tiempo de 47:25 lo cual estaba satisfecho, había estrenado aquello de la mejor forma, ahora tocaba continuar y retomar carreras con lo cual muy contento.



                                        Running en "la nueva normalidad"

MEDIO MARATÓN DE SALAMANCA 2020

 El 1 de marzo tendría lugar esta bonita carrera, Salamanca es una ciudad en la que estuve hace años pero casi ni recordaba, esta vez tocaba volver y con la excusa de una carrera pues ni tan mal. Este viaje iba  a ser familiar de nuevo.

Sábado 29 de febrero

Salamanca no estaba muy lejos de Madrid, con lo cual salimos por la mañana el mismo sábado. El hotel estaba situado en frente de la feria del corredor y de la llegada/meta de la carrera, una ubicación inmejorable. Todo esto de lo que estoy hablado es de la Alamedilla un pequeño y pintoresco parque. Recoger el dorsal fue fácil y rápido, la feria era modesta pero perfectamente equipada. Después de recoger el dorsal, hicimos check in, dejamos el equipaje y a visitar Salamanca.


                                                            Otro dorsal

Estuvimos por el caso antiguo y Plaza Mayor donde comimos en un restaurante típico, como bien se sabe Salamanca es muy conocida por ser una ciudad universitaria y por su marcha nocturna, yo obviamente no podría verla en ese aspecto. A la tarde recorrimos el resto de Salamanca sin perdernos nada para ver, la ciudad en un día se puede ver pero es recomendable un finde para verla con calma. Es un lugar que me sorprendió para bien, no la recordaba mucho, era una ciudad muy llamativa y de noche ganaba bastante. Volvimos a comer en un restaurante de la Plaza Mayor, a diferencia de lo que pueda parecer no eran sitios de turistada donde te dan un buen palo por un producto mediocre como ocurre en la Plaza Mayor de Madrid, aquí se comía bien y a buen precio. Volvimos al hotel, eso si con un frío del copón, a mediodía compre una banda para el cuello por si las moscas, no me esperaba un frío así y la banda que tenía era demasiado fina.

Domingo 1 de marzo

Llegó el gran día, no tuve que darme un excesivo madrugón ya que la salida estaba justo al lado del hotel y empezaba a las 10:00. Fue salir del hotel y a 10 pasos estaba la salida, es una gozada tener la salida/llegada nada más salir del hotel. Seríamos casi 4000 personas, cuando toca el pistoletazo de salida allá vamos a terminar mi media número 25. De primeras giramos para ir por Avenida Portugal, para doblar en Avenida Mirat y de aquí nos llevaría al casco antiguo  y la Plaza Mayor. Estos 5 kilómetros fueron los más vistosos con diferencia, a partir de aquí no volveríamos a tener un tramo tan vistoso, los disfrute bastante, a parte de que era la zona con más gente de la carrera. 

El siguiente parcial pasaría por una zona ya más allá del Tormes, en una especie de zona residencial a las afueras. Pasamos el puente Sanchez Fabrés de ahí pasamos por una especie de cuesta larga pero  de pendiente suave para llegar a una bajada y de ahí otra cuesta y que cuesta, desde Guadalajara no había visto una igual. La subo sin parar pero aminorando el ritmo, era imposible mantener el ritmo. Al llegar arriba paso un par de kilómetros por una zona residencial bastante llana para volver a bajar esta cuesta la cual esta vez sería una bajada pronunciada. Se me fueron otros 5 kilómetros en todo el proceso tuve que aminorar ritmo en la mayor parte de este segundo parcial. El tercer parcial discurriría al lado del río Tormes, un tramo muy tranquilo y vistoso, para mi fue el mejor parcial junto con el primero. Este tramo era llano así que pude recuperar los minutos perdidos del segundo. El cuarto parcial discurriría por calles muy largas que nos meterían de nuevo por Salamanca, tramo durillo porque eran de nuevo cuestas largas sin mucha pendiente pero había que apretar. Las cuestas duraron casi 2 kilómetros pero los últimos 3 (Avenida de los Comuneros) fueron una mezcla de llano y bajada la cual pude hacerla rápido, aquí se podía coger velocidad sin ningún problema, Encaro el tramo final de la carrera dando una vuelta al parque de la Alamedilla y pasando por el arco de llegada registrando un satisfactorio 1:47:18, en neto 1:46:34. Estaba muy contento con el registro para lo dura que fue la prueba. 


                                                        Último sprint

El hotel estaba a 30 pasos de la llegada con lo cual llegar, ducharse y cambiarse lo hizo rápido. Después fuimos a comer a un restaurante castizo de Salamanca: buena carne y buen jamón degustamos. Al terminar de vuelta a Madrid, yo pensando en Praga pero como bien sabréis la pandemia del Covid que cambio nuestras vidas temporalmente hizo que el resto del año no pudiese hacer ninguna otra carrera,  esta tuvo que ser mi última carrera del 2020, hasta marzo de 2021 no volvería a correr en competición. De aquí el salto temporal a la siguiente crónica. 


                                                    Mi última medalla del 2020

CARRERA POR LOS HUERFANOS DE LA VIOLENCIA DE GENERO 2020

 Esta carrera de 10 kilómetros se realizaba en Madrid a mediados de Febrero, me apunté por el hecho de que la línea de llegada situada en el Paseo Camoens. La carrera empezaría cerca de Rubén Darío, haríamos todo el paseo de la Castellana ida y vuelta, llegariamos a Colon y de ahí pasaríamos a recorrer Calle de Génova, Calle de Sagasta, calle de Alberto Aguilera, Marques de Urquijo para terminar en el paseo Camoens. 

El día amaneció con niebla, y al llegar a la carrera me encontré una participación más o menos modesta, éramos cerca de 2000 personas, primero saldrían los de 5 kilómetros y 10 minutos más tarde los de 10. Al dar comienzo hacemos frente al falso llano que es la Castellano, 2,5 kilómetros de subida para dar la vuelta a la altura del Santiago Bernabeu, los 2,5 kilómetros siguientes son más cómodos. Al llegar a Colón hacemos la cuesta de la Calle Génov para enfilar Alonso Martínez, Bilbao y San Bernardo. Esta parte la hago muy cómodamente y tomando velocidad punta, pero la guinda del pastel llegaría con Marques de Urquijo y Paseo Camoens, un kilómetro y pico de bajada que te permitía coger velocidad de crucero y ganar el tiempo perdido en el falso llano de Castellana. 

¿Resultado? 49:46 minutos, tiempo neto. No era mal tiempo pero esperaba más después de toda la velocidad que pille en los últimos 5 kilómetros, creo que la Castellana me freno bastante. Con la mirada puesta en Salamanca 💪




                                                Buen domingo por Madrid

viernes, 2 de junio de 2023

MEDIO MARATÓN DE SEVILLA 2020

 Empezábamos nuevo año con nuevos retos, al menos los que pude hacer por circunstancias que a estas alturas de 2023 ( o sea en el momento en el que escribo esta crónica) ya conocemos todos. Volvíamos a Andalucía para realizar la medio maratón de Sevilla, ya había corrido aquí con anterioridad y me conocía la altimetría de la ciudad. Era una buena manera de dar comienzo el año.

Salimos de Atocha a eso de las 18:00 el 24 de enero (viaje familiar de nuevo), para plantarnos en Santa Justa a las 21:00, tomamos dirección al hotel el cual era muy bueno para lo que ofrecía. Era tarde y salimos a cenar a un restaurante cercano, después de comer bastante bien paseo corto y a dormir.

Sábado 25 de enero 

Nos levantamos muy calmadamente y vamos a recoger el dorsal en el Polideportivo San Pablo, el cual estaba situado cerca de Santa Justa. El día amaneció con niebla pero con el paso del día fue aclarando. La feria del corredor era modesta pero eficiente, no tuve problemas para recoger el dorsal. 


                                                        Primera carrera de 2020

Después de realizar esta parte vamos a realizar turismo por Sevilla, primero Plaza España, luego Giralda, Torre del Oro, Catedral,  Alcázar y barrio de Triana. No paramos en todo el día fueron vueltas y vueltas pero lo disfrutamos muchísimo, casi me olvide de la carrera que tendría lugar al día siguiente para mi fue como un sábado de viaje exclusivo.

Terminamos volviendo a las 10 de la noche al hotel y de ahí a dormir que mañana tocaba carrera.

Domingo 26 de enero

Llegó mi primera carrera de 2020, desayuno lo de siempre y ligero a continuación salimos a la línea de salida ubicada cerca de El Puente de los Remedios. Fuimos caminando, a lo toto fueron 2 kilómetros de caminata pero me vino bien para calentar. Debíamos de ser 10.000 personas casi, era un poco más grande que la de Córdoba, como dije en otras crónicas Sevilla es eminentemente llana lo cual para conseguir marca es perfecta  . La salida tuvo lugar a las 9 al dar el pistoletazo salimos todos de forma escalonada sin ningún problema.

Los 4 primeros kilómetros discurrirían por el Paseo de las Delicias, hasta llegar al Puente de la Barqueta donde nos metería al otro lado de la ciudad, estos 4 primeros kilómetros los liquido sin problemas solo había un túnel que hacía la carrera un poco sube y baja, mi ritmo era de 5:15min/km.

Del kilómetro 4 al 10 pasamos por una zona que para mi fue la peor de la carrera, eran zonas residenciales sin nada llamativo la había gente por la calle pero la animación era inexistente, cuando tienes experiencia en carreras fuera de España te das cuenta de lo distantes que somos aquí para el animar, exceptuando Valencia no me he encontrado más ciudades de España donde las pruebas deportivas sean recibidas con entusiasmo, de hecho en algún artículo de opinión he llegado a ver de autóctonos que se quejan de la celebración de pruebas de este tipo. 

Estos kilómetros los realizo al mismo ritmo, del kilómetro 10 al 11 pasamos por el Puente de los Remedios para enfilar los siguientes 4 kilómetros en línea recta, que fueron los 4 primeros esta parte se repite de nuevo. Esta vez me costó más de lo habitual aminoré el ritmo algo y perdí unos segundos a lo tonto inexplicablemente, el tercer parcial no salió como esperaba. Esto iba a durar poco, ya que el cuarto parcial recuperaría el ritmo de los dos primeros, además este fue el mejor ya que pasamos por los sitios más reseñables de la ciudad andaluza: Basílica de la Macarena, Setas de Sevilla, Catedral, Giralda y para rematar Plaza España. Fueron unos últimos 5 kilómetros muy vistosos, pero algo más duros por la presencia de adoquín, aunque el perfil seguía siendo llano, aquí cayó sobre nosotros una niebla que me recordó a mi carrera en Oporto. Cuando llegué a Plaza España supe que esto ya estaba hecho, cojo línea recta doblo a la izquierda y ahí esta la línea de llegada, esprinto y 1:51:34 neto. 


                                                         Primer logro de 2020

No era mal tiempo pero esperaba más, ese tercer parcial me costo más de lo debido. Ahora solo quedaba llegar al hotel ducharme, recoger todo, ir a comer  a un bonito restaurante con vistas al Puente de San Telmo, al terminar de comer paseo corto por Sevilla y a Santa Justa de nuevo para volver a casa. Había sido un gran fin de semana y una anécdota más que me llevaba, siguiente parada medio maratón de Salamanca.


                                                    Un gran fin de semana



SAN SILVESTRE LAS ROZAS 2019

 A esta carrera terminé apuntándome porque la familia que había conocido en Chicago era de Las Rozas y ya había quedado con ellos previamente para comer un día, en el cual me dijeron que se celebraba una buena san silvestre en su localidad. 

No me lo pensé mucho y me apunté también, esta sería una forma de cerrar el año. La carrera tendría lugar el 31 de diciembre (obviamente) y sería por la mañana, me avisaron de que sería dura, pero a estas alturas eso ya no me preocupaba y menos en una 10 km. La realizaría con el padre y con otra conocida suya, nos plantamos en la línea de salida a las 9:00 la carrera tendría lugar a las 10:00, la verdad es que iba con muchas carreras realizadas este año en las piernas, una más me dio pereza, lo malo es que te de la pereza el mismo día. Si hubiese ido solo no me habría apuntado pero esta era de las pocas veces que iba con un compañero de running no quería desaprovechar la oportunidad.

Al dar comienzo la carrera, hago kilómetro y medio en descenso para que de repente todo empiece a subir. Subida, subida, subida,... a lo tonto me estaba desesperando, no es que digas subida y luego llano o bajada, no no era todo subida lo cual mermaba pero dije... después de lo que he llegado a hacer esto no es nada. Había que cargarse de mucha fuerza de voluntad porque esto era a lo tonto 4-5 kilómetros de subida, pequeña bajada de 400 metros y después 1 kilómetro de subida. Todo esto discurriendo por zonas residenciales, los 2 últimos kilómetros discurrieron por zona de bosque en caminos de tierra, no estaba muy habituado a este terreno pero lo hice sin problemas. En la zona de llegada me encontré con mi acompañante y nos fundimos en un abrazo, habíamos hecho la última carrera del año y terminado. El resto del día lo pasamos comiendo apaciblemente, charlando y planeando nuestras aventuras de running de cara al 2020. La sorpresa que nos daría este año sería mayúscula y para todos.




Cerrando este gran año como se merece



MEDIO MARATÓN DE CÓRDOBA 2019

 Pensaba que mi 2019 se acabaría con Chicago, que bastante gesta fue, no sabría explicar como se "coló" esta carrera en mi calendario, me sentí recuperado a la semana de volver de Chicago y este año estaba en racha. Además así tendría una excusa para conocer Córdoba.

Sábado 23 de Noviembre

Me levanto bien temprano para irme a Atocha donde saldría el tren que me pondría en poco mas de 2 horas en dicha ciudad andaluza. Nada más llegar nos dirigimos al hotel que esta ubicado en plena Judería, con lo cual la ubicación era muy buena. Córdoba tiene dos caras: una que es muy bonita barrio de Judería es un sin fin de calles laberínticas donde no paras de descubrir lugares y rincones y la otra: la de una ciudad sin más que te deja indiferente donde solo hay edificios de viviendas, colegios, hospitales, supermercados,... La carrera obviamente discurriría por la segunda zona donde podía acoger una afluencia de gente grande, por la Judería es imposible que pueda discurrir la carrera, sus calles son tan estrechas que colapsarían, a parte de que hay curvas cada 100 pasos promedio. 

Después de dejar el equipaje nos dirigimos a por el dorsal el cual estaba ubicado en un polideportivo fuera de la Judería de Córdoba, no me acuerdo de como se llamaba pero si recuerdo que estaba bien equipado para ser una carrera sin tanta repercusión mediática. Al llegar cometí un error el cual no volvería a cometer el resto de mi vida y me sentí completamente estúpido: no llevaba el DNI encima, solo a mi se me ocurre salir sin DNI. Recalco que cuando realicé el check in en el hotel ya mandé un fax con mi DNI para agilizar el trámite de entrada, hasta que no llegué a recoger el dorsal no me di cuenta de que no lo tenía. Al final por suerte y porque tenía una foto de mi DNI en el móvil pude tener el dorsal con la bolsa del corredor, para mi sorpresa ya me habían dado la medalla la cual estaba en la bolsa misma, nunca me ha pasado en una carrera ni me ha vuelto a pasar.


                                                        Feliz con mi dorsal

Con todo lo de la carrera ya en mi mano nos dirigimos a hacer turismo en Córdoba (iba con un familiar) o lo que nos puede dar tiempo en poco menos de un día. Pudimos perdernos por la Judería, ver la Mezquita de Córdoba y entrar en un Hamman que son baños árabes. Esto último es una experiencia muy relajante y recomendable, en Córdoba hay muchos lugares de este estilo. El día transcurrió con tranquilidad nos fuimos a dormir que mañana tocaba carrera.



Por Córdoba

Domingo 24 de Noviembre

El evento empezaría cerca de la Plaza de la Constitución la cual estaba ubicada a 700 metros escasos del hotel, la salida se daría a las 10. Seríamos 8000 participantes con lo cual era una carrera con algo de afluencia. Me despido de mi acompañante y me pongo en mi cajón de salida, pistoletazo de salida y allí voy. El primer parcial me costó pillar el ritmo, no iba del todo bien pero esta sensación se quedo en el primer parcial. Debía rondar los 5:30 min/ kilómetro, a la altura del kilómetro 4 o 5 pude bajarlo a 5:20. Loa primeros 5 kilómetros pasaban por una zona residencial al sur de la ciudad esta sería la zona con mas curvas de la carrera, después todo discurriría por largas avenidas. 

Del kilómetro 5 al 10 bordeamos Córdoba por el lado este, desde allí se podía ver la A4 voy más cómodo y con un buen ritmo:5:20 min/km. Mis sensaciones son buenas, el tercer parcial un poco más lento ,pasamos por una zona que para mi era la más feilla de la carrera (el segundo parcial tampoco se quedo corto), y con más cuestas o al menos pronunciadas. Al llegar al kilómetro 15 estamos en el punto más al norte de Córdoba, después es todo descenso cogemos una avenida larga y aquí toca apretar dientes no voy tan fino pero puedo aguantar a un ritmo cómodo. Al llegar al kilómetro 20 ya diviso el Puente Romano de Córdoba que nos llevaría a la zona de llegada que era la misma Puerta del Puente. El tramo del Puente Romano lo vivo intensamente y lo cruzo degustando el momento, que el arco de llegada sea la Puerta del Puente es un plus muy grande.

Al cruzarlo me dirijo a por mi avituallamiento (la medalla ya me la dieron ayer jeje) e intento salir, lo cual no fue fácil del todo porque había bastante gente. Termine con un tiempo de 1:53:08 neto, algo más lento pero tampoco era una carrera que buscase tiempazo, ya había castigado a mis piernas demasiado este año así que hasta el año siguiente nada. Además me esperaban dos retazos: maratón de Praga y maratón de Berlín💪💪💪



                                                 Antes y después de la carrera