Registros

viernes, 21 de abril de 2023

MARATÓN DE ROMA 2018

 Primer gran reto del año, hay gente que cuando realiza y termina una maratón se da por satisfecho y no ve la necesidad de seguir realizándolas, este no es mi caso. El 8 de abril me estaba esperando Roma, a esta carrera llegué con versiones contradictorias de gente que ya la había realizado: hay gente que decía que era suave, otros que complicada pero sin ser muy dura y otros decían que era muy dura. La verdad es que estaba algo confundido lo que sí me quitaba el sueño era una cuesta en el kilómetro 30 y otra en el 41 que iban a pasar factura porque no es lo mismo hacerlas a esas alturas que hacerlas cuando llevas 10 kilómetros o menos, también me hablaron de los famosos últimos 5 kilómetros de adoquinado los cuales te terminaban de rematar. Lo peor de la maratón de Roma se encuentra en el tramo final de la misma y eso desmotiva bastante.

Este iba a ser un viaje familiar, salimos desde Barajas el viernes 6 de abril a las 19:00, íbamos a llegar tarde y solo podríamos ir al hotel a descansar, el hotel estaba situado cerca del Coliseo y por lo tanto cerca de la zona de llegada de hecho el final de la segunda temida cuesta estaba a 100 metros de la puerta del hotel. 

Sábado 7 de abril

Nos levantamos muy tranquilamente, ahí afuera tenemos a la Ciudad Eterna esperándonos, como estábamos cerca del Coliseo había que aprovechar. Fuimos por la avenida donde daría comienzo la carrera y a su vez donde terminaría, una vuelta por el Mercado de Trajano y el Foro Romano y a recoger el dorsal en la feria. De todas las ferias de corredor que he visto la de Roma es la más impresionante con diferencia, a la llegada nos encontramos un reloj enorme que daba la cuenta atrás para que empezase la maratón, una vez dentro la cantidad de stands y de casetas con artículos de running que hay es abrumadora, ahí lo tienes absolutamente TODO. La recogida del dorsal es muy cómoda y sin apenas colas, tomando camino a la salida me hago las fotos reglamentarias y paso por unos stands donde ofrecían información de carreras de lo más variopintas: por Albania, Eslovaquia, Marruecos, Líbano... hasta Irak tenía un stand. Podría haberme quedado más tiempo a disfrutar de la feria, pero entre esto y ver Roma...creo que la opción que cogí es la más obvia.


                                                                            


Como buenos turistas hicimos lo acorde: ver Roma. Primero fuimos a Ciudad del Vaticano donde echamos un rato contemplando la Basílica de San Pedro (impresionante) y después nos dirigimos al Castillo de Sant Angelo. En ese momento tocaba comer y eso hicimos, nos dirigimos a la Plazza Navona donde comimos en un restaurante romano auténtico, la falta de pizza y de muchas pastas a las que estamos acostumbrados corroboraban su autenticidad. Después de una comida tranquila, a ver el Panteón junto con la Fontana di Trevi. La verdad que tuve que reprimir el hecho de tomarme un aperol o una cervecita con vistas a algún monumento, pero aquí iba con mente fría pensando en el maratón ya volvería a Roma para poder disfrutarla como se merece. 

Había pasado a lo largo del día por puntos donde terminaría pasando la maratón, fuimos un rato a descansar al hotel y aquí es donde viene el bombazo, con todo el recorrido anteriormente descrito esta claro que no te puedes evitar preguntar.... ¿cuánto andaste? mi app de pasos daba la cantidad de 22.000 pasos!!!! acababa de reventar una de las normas básicas del maratón, no hacerse grandes caminatas el día previo. Con el hecho de que estaba en Roma me dejé llevar y terminé realizando el equivalente a una media.... en este momento si que estaba acojonado (no me sale otra palabra) iba a hacer una maratón posiblemente dura y había realizado este volumen de pasos.... Después de esto la metedura de pata ya la había cometido y solo tocaba cruzar dedos, salimos de tarde noche para ir a Piazza di Spagna y volver a Fontana de Trevi que de noche gana mucho, cenamos por los alrededores: pasta y pizza en un pintoresco restaurante, carga de carbohidratos y mañana que sea lo que tenga que ser. Me fui a la cama con cansancio de andar (había sido un día largo de hecho me sorprende todo lo que hice en un día) y con MUCHA incertidumbre.






Para un día cundió bastante, en algunas fotos se puede apreciar el ambiente de carrera


Domingo 8 de abril

Pues bien aquí íbamos ,como dije con incertidumbre pero sereno, me vestí listo para la batalla que tendría lugar, desayune lo de siempre y salimos dirección al coliseo: últimas fotos, doy útiles a mis acompañante y adentro de mi cajón de salida. Tuvimos que esperar un buen rato hasta que dio comienzo la salida, éramos muchísimos calculo que 10.000 o más. En el momento de la salida a las 8:40 una orquesta empieza a tocar el himno de Italia y ahí es cuando la carrera da comienzo, el momento fue muy emotivo, lo malo era la cantidad de gente que había para salir, tuve que esperar 10 minutos casi para pasar el arco de salida ya que al ser tantos e ir por olas.... Bordeamos a la izquierda, pequeña subida y luego una bajada que terminaría con otra subida y de ahí llano, había sido un comienzo un poco fuerte para ser una maratón. Al principio pasamos por las Termas de Caracalla en el kilómetro 4 pasamos al lado de la Pirámide de Cayo Cestio y en el 6 la Basílica de San Paolo. Fueron unos 6 primeros kilómetros muy vistosos, cruzamos el Tíber hacia el otro lado donde empezaban a su vez los avituallamientos, este es un punto fuerte de la maratón de Roma hay avituallamientos cada 2 kilómetros casi, con agua, isotónicas, esponjas y más adelante con barritas, frutas y geles. Por ahora ha sido la mejor maratón que he realizado en cuanto a avituallamiento se refiere. 

Desde el kilómetro 8 hasta San Pedro (kilómetro 16) pasaríamos por Trastevere aunque no lo recuerdo mucho ni tampoco nada destacable ,estaba concentrado en la carrera, lo más destacable es la gente que se agolpaba a animar a los lados, el recorrido por aquí era mayormente llano con algún repecho, no obstante tenía la sensación de estar realizando un sube y baja muy leve.

Llego a San Pedro con muy buenas sensaciones y manteniendo el ritmo propuesto, el cansancio que pensaba que me pasaría factura no lo hizo, el objetivo aquí era llegar a la media, el tramo desde San Pedro hasta la media para mi fue el más llano de la carrera. Después de la media tocaría llegar al Puente Milvo que era el kilómetro 25-26, todo marcha bien... hasta... que cruzo el puente y de repente me vengo abajo, sí me vine abajo una sensación parecida a Sevilla pero esta vez más brusca y no tan al final de la carrera. En ese momento mi objetivo era llegar al kilómetro 30 con un ritmo mucho más bajo y a ratos pequeños andando, llego a la primera temida cuesta que era peor de lo que imagine, no pude subirla corriendo y lo hice a ratos andando. En este momento el calor empieza a apretar si durante el recorrido hizo una temperatura fresca aquí apretó el calor y encima húmedo, se había complicado todo muchísimo.

A partir de aquí fue una lucha muy bestia, estaba cansado, con un calor de mil demonios y por si fuese poco en los puestos de auxilio había un montón de gente lo cual desmotivaba. Cada vez que pillaba un avituallamiento hacía uso de las esponjas y tomaba agua o isotónico, a partir de aquí hice uso de todos, antes me saltaba alguno pero es que había muchos. 

El tramo desde el 30 al 35 fue desastroso, caminaba y corría cuando podía,  no me acuerdo de mucho salvo de que pasamos por un túnel y otra vez al lado del Tíber. Alterno correr con andar porque el cuerpo no me da para más. Del tiempo obviamente me olvide solo quería terminar.

Del 35 en adelante es donde comienza el temido tramo de los adoquines, no los sufrí porque ya ni corría andaba deprisa es que las piernas no me respondían para correr. Desde este tramo hasta el final es el más vistoso con diferencia pasas por el centro de Roma hay muchísima gente animando, agradecí verlo con calma y vivir el ambiente. Llegamos a la Piazza Popolo que es el kilómetro 37 más o menos, de ahí a Piazza Spagna que era el 40 y un poco antes del 41 la segunda temida cuesta por un túnel completamente oscuro, que todos subimos andando, no se veía absolutamente nada salvo el final del túnel donde estaría el tramo final del maratón. El hecho de ir andando a parte de cansancio era porque el tramo era adoquinado y encima había gente que tiro botellas con lo cual esto tenía mas dificultad. Salimos del túnel y enfilamos el último kilómetro en bajada, me vine arriba e intente correrlo pero a los 100 metros el cuerpo me paraba. Total que entro en meta casi andando de hecho un voluntario me pregunto si estaba bien. Fue una maratón MUY dura, ya no solo por el recorrido sino por el clima que le dio una dificultad extra. Eso sí, sentí un alivio enorme y la sensación de incertidumbre desapareció, disfrute la carrera aunque la sufriese mucho, hoy en día tengo mi medalla orgullosamente colgada en la pared y de hecho es la más bonita de las que tengo. Después de llegar al hotel andando cual zombie me duche y me cambié, la verdad es que sentí muchísima paz pero a un coste tremendo. El tiempo fue de 4:35:34 no fue tan malo si tenemos en cuenta todo lo que pasé: adoquines, cuestas y calor . Ahora solo tocaba comer e ir al aeropuerto, me fui a la cama extremadamente cansado, me merecía un buen descanso y a seguir que a finales de año tocaba el segundo gran reto. Volveré a Roma para poder disfrutarla sin prueba deportiva de por medio.


                                                      Aquí todavía salí bien

LA CARRERA PARA TODOS 2018

 Esta peculiar carrera se realizaba el 18 de marzo en la zona de ciudad universitaria, tenía muchas ediciones encima, llevaba desde 1981 haciéndose. Como quedaba cerca de mi casa no vi el porque no hacerla. Esta carrera recibe este nombre porque puedes elegir que distancia quieres hacer acorde a las vueltas que quieras dar a un circuito: 1 vuelta 7 kilómetros, 2 vueltas 14 kilómetros y 3 vueltas 21 kilómetros.

Yo opté por 14 kilómetros, entre Guadalajara, Vías Verdes e Illescas ya había metido un buen volumen de kilómetros y otra media en cuestión de 2 semanas de diferencia me pareció contraproducente. Recogí el dorsal en la facultad de ciencias del Deporte de la UCM en una original entrega en la que podías elegir que obsequio te querías llevar: guantes, gafas, linterna, camiseta, sudadera,... cada uno con un coste de puntos que te daban en el momento en el que te inscribiste, me pareció muy original ya que todas las carreras solo dan camisetas y de esas tengo cientos, estoy por venderlas o regalarlas muchas de ellas. 

La carrera comenzaba a las 9:30 no tuve que dar excesivos madrugones, un paseo corto hasta la Plaza Cardenal Cisneros y ahí estaba en la línea de salida. Por mi experiencia previa corriendo por estos lares sabía que esta carrera iba a ser como la de la Diabetes que realicé las 2 últimas veces (la del 2017 y 2016), solo que aquí el circuito no sería tan rompepiernas. Cuando da comienzo la carrera me siento bastante cómodo, nada más salir tenemos una bajada lo cual es de agradecer, y después más tramos llanos que subidas, se ve que la de la Diabetes está pensada para que sufras.

Doy la primera vuelta cómodamente y ahí vamos a por la segunda, aquí pasa como con la primera vuelta; voy muy cómodo y disfruto del hecho de correr. Terminamos en el estadio deportivo cercano a Cardenal Cisneros en la pista de atletismo. Hago un registro de 1:12:47 lo cual es buen tiempo. Esta es la última carera antes de afrontar el "monstruo", a partir de ahora calma y serenidad, la mayor parte del trabajo ya estaba hecho.


                                            Llegando a meta muy cómodamente

MEDIO MARATÓN DE ILLESCAS 2018

 El 4 de marzo de 2018 tendría lugar la medio maratón de Illescas, ¿Qué me trajo hasta este pueblo toledano limítrofe con la Comunidad de Madrid? Resulta que cuando me inscribí en la última carrera la de Parla había una oferta para correr las 2 por un precio más rebajado que por separado, al final acepté esta carrera me vendría bien de cara a Roma.

El dorsal lo recogí días previos en la plaza de toros de Illescas, en un feria modesta pero bien organizada, aquí tendría lugar la llegada de la carrera, la salida estaba ubicada en una avenida cercana. 

Al llegar el día de la carrera me presento allí a media hora de que empezase, la carrera empezaba a las 10:00, ese día no tengo problema para aparcar por las inmediaciones. Éramos pocos corredores, unos 400 para la media, se ve que poca gente se aprovechó de la oferta. Da comienzo la carrera, salida muy cómoda, nos dirigimos a una zona residencial a las afueras de Illescas aquí discurrirán los primeros 10 kilómetros en un constante ida y venida, el circuito sube y baja casi constante. A la altura del kilómetro 10 volvemos donde la plaza de toros y esta vez toca meterse en Illescas pueblo.

Aquí corro solo, la gente nos habíamos separado tanto que corríamos solos todos, al entrar en el pueblo todo seguían siendo idas y venidas por casas y zonas de polígono, el sube y baja seguía presente. A la altura del kilómetro 16 tocaba volver a la plaza de toros pasando por el centro del pueblo (más o menos) no había casi gente por la calle y los pocos que había no nos daban ánimos. 

Cuando faltan 2 kilómetros nos dan un vaivén por las avenidas cercanas a la plaza imagino que para cubrir la distancia de 21 kilómetros, La llegada a meta estaba currada, entrabas a la plaza por un túnel y te presentabas ahí en medio de la arena, rematé con un tiempo de 1:51:36 mi peor tiempo en media pero en este momento no iba a por marca y era todo sube  baja. Los avituallamientos fueron generosos y eficientes en todo momento, la medalla bastante simpática. Pero el recorrido de esta carrera es muy poco vistoso, demasiadas idas y venidas sin sentido y la sensación de soledad del corredor es total. No la volvería a realizar, pero me vino bien de cara a Roma.


                                                       Medalla bastante simpática

WE RUN PARLA 2018

 Esta carrera de 10 kilómetros la realicé el domingo 18 de febrero, poco esperé para volver al asfalto después de la odisea de Vías Verdes. Roma estaba cerca y quería estar a tope para afrontar el gran reto junto con Valencia.

Días previos recogí el dorsal de forma muy cómoda en un polideportivo de Parla, estaba todo bien organizado y era modesto. 

El día de la carrera llego a Parla y aparco sin dificultades, algo lejos de la línea de salida y llegada pero me dio igual necesitaba matar el tiempo algo ya que llegué pronto, la salida que tocaba a las 10:00 fue muy cómoda, la carrera discurrió sin ningún incidente y manteniendo el ritmo desde el principio. Hubiese agradecido que no hubiese tanta gente y esto es algo que me frustra en algunas carreras, pierdes tanto tiempo esquivando a gente que al final no puedes realizar tu mejor marca.

El trazado era totalmente llano en ningún momento tuve la sensación de repecho o falso llano, era un circuito para debutar y realizar tu mejor marca, si no fuese porque había tantísima gente se podría ir más rápido. 

Al final logro terminar con un registro de 47 minutos, avituallamiento, medalla  a casa. Buena carrera y mejor día para correr, le quita puntos la afluencia de gente tan grande que tiene.


                                                          Buen día en Parla

jueves, 20 de abril de 2023

VIAS VERDES MORATA TAJUÑA 2018

 Empezábamos el 2018 con fuerza para afrontar el año deportivo que nos acontecía, después de realizar a principios de enero una fatídica carrera en Tres Cantos necesitaba recuperarme volviendo a correr y demostrándome a mi mismo que podía hacerlo. Lo de Tres Cantos básicamente es que empecé muy "tocado" moralmente, mi cuerpo no respondía adecuadamente y tenía nulas ganas de correr, no me pasaba nada simplemente me vine abajo no se porqué, todo esto se saldó con mi retirada de la carrera.

Llegaba a esta carrera con las esperanzas de que lo ocurrido en Tres Cantos no se repitiese, esto iban a ser 30 kilómetros desde Perales de Tajuña hasta Arganda del Rey, se celebró el 4 de febrero. Nada más levantarme supe que ese día las cosas se iban a poner feas climatológicamente hablando, el cielo era gris y oscuro no había ni un solo atisbo de luz, llovía y a medida que el día avanzaría esa lluvia sería nieve y granizo.

Peor día para correr no podía ser, pero en peores situaciones hemos estado (o eso quería pensar) llego hasta allí en coche con mi acompañante que me esperaría en la zona de llegada en Arganda del Rey, la carrera empezaba en Perales y terminaba en Arganda como bien dije. Cuando llego llueve y no poco, estábamos los corredores esperando debajo de un toldo en lugar de esperar en la zona de salida, calculo que éramos unos 50 más o menos para hacer los 30 kilómetros los de 21 y 42 empezaban en otros dos puntos distintos, esta es una carrera bastante pequeña en lo que a participación se refiere. 


                                                           Bien abrigado 

No sabemos como pero a 1 minuto de que empezase la carrera, dejo de llover en ese momento ni pensamos, salimos a la zona de salida y empezamos la carrera, fue la salida más extraña que he realizado en este deporte. La carrera discurriría por asfalto por un camino que en teoría vale para bicis, era una bonita forma de recorrer la zona sudeste de la Comunidad de Madrid, el recorrido no era tremendamente vistoso pero tenía su encanto. Los 10 primeros kilómetros discurrieron con mucha calma en un constante sube y baja que llevé sorprendentemente bien, no había casi tramos llanos pero fui muy cómodo en todo momento. Cuando llegamos a Morata Tajuña pasamos al lado del pueblo para hacer frente a los 20 kilómetros restantes, a partir de aquí es cuando todo se complica. Del cielo empieza a caer no lluvia sino nieve y granizo, nos envuelve la niebla y nos inunda una ventisca. Si habéis visto la serie de Juego de Tronos en la última temporada la batalla de Invernalia contra los muertos pasa algo parecido todo se vuelve frio y oscuro bajo una ventisca de narices, pues bien algo así fue. Una completa locura, me encontraba perdido en algún punto entre Morata Tajuña y Arganda del Rey corriendo en línea ascendente en medio de la ventisca del siglo.


                                    Un momento de la carrera... de locura fue

En este momento no es que tuviese miedo ni nada por el estilo, es que me autoconvencí de que TENÍA que terminar, así que allá voy subiendo como podía a un ritmo regular sin prisa pero sin pausa hay que admitir que desde Guadalajara esto no me pareció tan complicado al menos en dificultad de cuesta, tenía que agradecer que yo iba bien abrigado pero había gente que iba en manga corta o incluso camiseta de tirantes, algo que a mi me parece una temeridad ya que aunque no hubiese hecho este temporal el frío y el viento estarían igualmente presentes. 

El objetivo en este momento era llegar a la solitaria cementera que había en lo alto de una colina, a partir de ahí todo sería más fácil porque sería llano y bajada hasta Arganda del Rey. Llegué sin parar y me dispuse a tomar la bajada sin pensarlo, pasé por un puente por un túnel donde había un puesto de avituallamiento y 5 corredores paradas mirando atónitos el temporal sin saber saber muy bien que hacer. Yo no paré en ningún momento.

Si ya de por si el temporal lo complica todo, la soledad del corredor aquí es completa. El tramo hasta que llego a Arganda lo realizo en una especie de ¿llano?, ya no contaba kilómetros ni tiempo, solo iba a terminar y si terminaba me podría sentir tremendamente orgulloso lo cual sería un chute de cara a la maratón de Roma y recuperarme del fiasco de Tres Cantos. 

Al entrar en Arganda tomando una pequeña subida me alegré de entrar en una zona habitada, la soledad de correr por el campo en medio de un clima como este era demasiado duro, imagino que me quedarían 4 o 5 kilómetros. Ni me lo pensé tenía que rematar esta carrera, el temporal seguía siendo malísimo. A punto de llegar a meta, me paro 2 o 3 veces unos segundos y sigo, y cuando entro en el estadio donde se encuentra la zona de llegada, esprinto por la pinta de atletismo para cruzar la pequeña zona de llegada. En ese momento me sentí muy orgulloso de mi gesta, había acabado 30 kilómetros bajo un temporal muy complicado en un circuito que era un constante sub y baja, después de recoger la medalla y el avituallamiento me reuní con mi acompañante y a casa nos fuimos, el día empeoraba y el tiempo invitaba a quedarse en casa, cosa que hice a parte de darme una ducha calentita que me sentó a gloria. Solo quedaba dormir y leer con la ventisca al otro lado de la ventana. 

Posteriormente me enteré de que un 20 % de los corredores no habían llegado a meta y que alguno tuvo que ser atendido por hipotermia... así de duro fue.


                                  Por mis pintas se ve que pasé por una buena...

MEDIO MARATÓN DE GUADALAJARA 2017

 Última carrera del año, celebrada el 17 de diciembre, me inscribí básicamente por la cercanía y porque ya no quería más viajes por carreras al menos este año, estaba más enfocado en el 2018. Decir que no había mucha documentación de esta carrera, vi algo el recorrido y me informé de su dureza, luego pregunte por foros en Facebook y me quede con lo siguiente "dura no, DURÍSIMA" , todo ello por una combinación de frío manchego y dureza del recorrido.

La carrera tenía lugar como bien dije el 17 de diciembre a las 10:30 una mañana de domingo soleada, los dorsales se recogían el mismo día de la prueba, no tuve que darme un gran madrugón. La parte más difícil fue la de aparcar por lo demás no tuve grandes problemas, la recogida del dorsal fue ágil. La salida estaba ubicada en la Avenida Ricardo Velázquez al lado de un polideportivo, por el primer kilómetro se veía que iba a ser sube y baja, y esa parte era la fácil... Tendríamos que dar 2 vueltas al circuito los de la media y una sola vuelta los que hacían la carrera de 11.

Éramos 1200 corredores, con lo cual no era una carrera agobiante. Pistoletazo de salida y allá vamos, los primeros 3 kilómetros era más sube que baja me pillo un tanto desprevenido, no esperaba estar casi todo el rato subiendo los 3 primeros kilómetros.  Después llegamos a un parte algo llana pasando al lado del Palacio del Infantado y era lo único reseñable del circuito el resto no tenía nada vistoso, tampoco es que Guadalajara fuese Segovia. Desde el kilómetro 5 al 7 era bajada o llano, con lo cual era una buena tregua para las piernas, pero lo peor estaba por llegar... aparece una cuesta.... y que cuesta era tan empinada que tuve que bajar el ritmo era imposible mantener tu ritmo mientras las subías y si al final de esa cuesta de 100 metros esperabas un llano... pues no. Te esperaban subidas más pequeñas pero constantes hasta que doblabas una esquina y te esperaba una muy larga avenida donde ibas todo el rato cuesta arriba, y lo peor VIENTO un viento frío en contra que te calaba y bien. 

Continué como pude totalmente sorprendido y en parte "tocado emocionalmente" me dijeron que seria dura pero podía corroborar que no era dura, era DURÍSIMA. Desde aquí hasta la llegada a meta para empezar la segunda vuelta discurrirían los últimos kilómetros, por estas muy largas avenidas con muchísimo frío, viento en contra y donde no parabas de subir. En algún momento tendría que bajar me decía... pues no... apenas había bajadas, yo en este momento rayado diciéndome...no he parado de subir con lo cual técnicamente tendría que volver a bajar pues aquí NO.

Empiezo segunda vuelta.. después de lo que viví en los últimos 4-5 kilómetros, los primeros 3-4 kilómetros de la segunda vuelta me parecieron sumamente fáciles, en mi cabeza estaba pensando.... cuando llegue a donde el kilómetro 7 (de la primera vuelta claro, lo que sería el 17 de la media) empezará de nuevo el infierno. En la segunda vuelta solo esperaba que llegase este tramo afrontarlo con todo el valor y fuerza que me quedaba y terminar dignamente. Pues ahí íbamos, llego de nuevo a ESA cuesta la subo mejor de lo esperado aquí ya no hay factor sorpresa, las siguientes pequeñas subidas lo mismo, llego a la gran avenida aquí toca aguantar y ya, esta parte se me hace eterna... de hecho tengo que parar un par de veces: a la altura del 19 y del 20. En estos momentos donde me paré un rato los ánimos de la poca gente que había en la larga avenida me sientan como un bálsamo. Un corredor que va casi a mi lado me anima...que queda menos de 1 kilómetro, ahí voy tirando, veo la última bajada y la entrada en meta.

OH GLORIA, pasar por el arco de meta me hizo sentir un gran alivio, había terminado.... el esfuerzo no fue tan intenso como Sevilla pero esto eran 21 kilómetros si esto hubiesen sido 42 dudo que lo hubiera terminado o desde luego no en menos de 5 horas. Para mi sorpresa el tiempo fue de 1:51:37 neto, no me esperaba sacar un tiempo así en un recorrido tan duro, de hecho pensé que me iría mas allá de las 2 horas. Muy buenas sensaciones y una muy buena forma de cerrar el año, ¿recomendaría esta carrera? la verdad que la disfrute a pesar del sufrimiento, pero como digo es MUY dura, el avituallamiento fue generoso, la medalla muy chula pero tampoco busques un recorrido pintoresco porque no lo es.

Llegaba el 2018 y había dos retos: Maratón de Roma y Maratón de Valencia😎😎😎


                                                  La medalla es de mis favoritas

MEDIO MARATÓN DE BILBAO 2017

Continuando con mis andanzas de corredor esta vez tocaría correr en Bilbao el 21 de octubre que era sábado, llega un momento en la vida de todo corredor que tiene que ir más allá de su zona de confort, Madrid para mi ya estaba muy vista y desde este momento hago grandes carreras fuera de mi localidad natal la mayor parte de las veces. 

El viaje a Bilbao sería corto, iría el Sábado por la mañana para volver Domingo por la mañana, casi lo podríamos considerar una escapada con la familia. Esta carrera tenía la particularidad de que empezaría a las 19:00 o 20.00 no me acuerdo muy bien de la hora de salida, era la primera vez que correría una carrera por la tarde, a veces se hacen carreras de este tipo sobre todo en épocas veraniegas o incluso por el atractivo de ser de noche, pero ya os digo que no es regla general.

El día iba a ser largo así que ya estaba mentalizado desde el día antes: llegamos a Bilbao pronto, antes de las 12 de la mañana, lo primero ir a coger el dorsal el lugar de recogida estaba ubicado a las afueras de Bilbao no me acuerdo ubicación exacta, lo que si me acuerdo es de que la feria era algo surtida, igual por el hecho de que se celebraba también la maratón. Recojo el dorsal tranquilamente, paseo por la feria, fotos y al hotel a dejar mi escaso equipaje para una noche. Entre ese momento y la espera para la carrera iba a ser pasear por Bilbao sin pasarse, la verdad es que la espera se te hace larga y solo tienes la mente puesta en la prueba con lo cual eso me impidió disfrutar de Bilbao aunque a mi personalmente no me parece una ciudad atractiva, tiene sus lugares vistosos pero en sí no me parece una ciudad atractiva, sé que hay gente que me lo rebatirá, pero para gustos los colores.
    

                                                           Feria del corredor



                                              En la Feria con el recorrido de fondo

El día discurrió con paseos al lado de la zona del río, por el centro y comiendo bastante ligero, la espera se hacía larga acudí a descansar al hotel 2 horas antes del comienzo de la carrera. La carrera empezaría en San Mamés entre 19:00 y 20:00, había bastante gente y el ambiente era festivo, empezaríamos todos a la vez: los de 10 kilómetros, los de la media y los de la maratón. Cuando la carrera comienza lo  hace a todo trapo: DJ en directo, pantallas gigantes y antorchas que lanzan fuego cada 5 segundos, ambiente festivo completo la verdad es que no he sido testigo de un comienzo de carrera de este tipo.

Al ser de noche poco me enteré de por donde iba, cuando realicé los primeros 2-3 kilómetros nos separamos de los de 10 kilómetros, los cuales seguirían por otra ruta. En este momento los de la media y el maratón entramos en una zona puramente residencial que tampoco tenía gran interés, por allí discurrieron 5-6 kilómetros de la prueba. La sorpresa fue (aquí me falla la memoria no se si fue antes o después de la zona residencial)  que a lo largo de casi 1 kilómetro volvimos a juntarnos con los de 10 kilómetros cuando nos habíamos separado de ellos previamente, fue bastante raro y un poco caótico. 

Después de dejar esta parte entramos en un tramo que era un poco sube y baja y aquí no entiendo muy bien porque me desgaste, estábamos entre los kilómetros 11-14, los últimos 7 habría que apretar porque ya que estamos aquí aprovechemos para seguir corriendo y disfrutando y vaya si corrí.

El kilómetro 14 o 15 estaba situado un poco antes de entrar en la zona del casco viejo, no entramos imagino que por la estrechez de las calles, con lo cual nos llevaron bordeando el río. Este tramo me costó horrores no sé porqué, era llano mayormente pero me costó, estaba más centrado en terminar que otra cosa, había tenido una carrera rara y en una hora muy perezosa. A partir de aquí perdí la cuenta de los kilómetros y me centré en correr, cuando me quise dar cuenta y agarrando la primera curva después de pasar el puente ya estaba en un túnel que al girar me llevaría al Guggenheim donde estaría la línea de llegada, todo en una ambiente festivo de luces y sonido, tendría que ser una llegada para recordar y fue muy buena pero no se porque no la viví como debía. Paso el arco de meta y realizo un registro de 1:46:31, a un ritmo de 5:03 min/km, no era mal tiempo.

La sensación que me dejó esta carrera era algo agridulce, por un lado disfrute con el montaje y el espectáculo, pero el recorrido y las constantes idas y venidas por calles que no llevan a ninguna parte le quitan bastantes puntos a parte de que se realiza en una hora donde estás bastante reacio para correr. Los de la maratón seguían la carrera y daban otra vuelta al circuito que habíamos hecho...solo de pensarlo me dio muchísima pereza, ir por calles sin absolutamente nadie por un entorno residencial que ya habías corrido para terminar a las 12 de la noche. En definitiva no recomiendo esta carrera y si tenéis interés en hacerla compensa mucho más la media, el maratón se hace excesivamente dura por las horas y la soledad del corredor, no sé si a día de hoy ha cambiado pero no la volveré a realizar.

Después de la carrera a cenar unos pintxos, a la cama con mi cansancio y al día siguiente por la mañana irnos. Había sido una escapada un tanto rara.

La medalla que me dieron es de las peores con diferencia que tengo, a día de hoy está muy oxidada y desprende un olor a óxido muy potente...


De las pocas fotos que hice





miércoles, 19 de abril de 2023

CARRERA PROFUTURO 2017

 Empezábamos otra temporada de running después del verano. la del 2017-2018 donde el reto gordo sería la maratón de Roma en abril. Esta sería la primera carrera de la temporada, el lugar de salida sería los edificios de Telefónica de las Tablas, esta sería mi primera vez corriendo por esos lares, la carrera sería parecida a la de Valdebebas: largas avenidas pero con un perfil altimétrico más suave aunque con subidas y bajadas.

Me presenté allí a 30 minutos de comenzar la carrera, la verdad es que me acuerdo poco de esta carrera, las Tablas son avenidas muy largas y con edificios que se parecen mucho entre ellos, aunque tuviese que contar algo no sería mucho.

Hacía bueno ese día y a pesar del casi constante sube y baja termine con un tiempo más que decente: 47:59 neto, tocaba continuar con la gran carrera de frente.


                                                  Bonita mañana por las Tablas

CARRERA LIBERTY 2017

 Esta carrera de 10 kilómetros la realicé a mediados de Mayo, la salida tendría lugar cerca del Palacio de los Deportes (hoy en día renombrado como Wizink Center) . El recorrido pasaría por Castellana y Velázquez, a estas alturas ya estaba bastante saturado del mismo recorrido que llevaba realizando desde hace 2 años. Lo habría realizado más de 7 veces y con los siguientes años seguiría realizándolo pero no con la misma intensidad como hasta ahora.

El día fue algo caluroso pero tampoco excesivamente molesto. Me sorprendió la cantidad de gente que había en esta carrera y la poca notoriedad de la misma en medios, llegué en metro fácilmente, esta vez SI llevaba el dorsal (que no es poco). Llevaba una pequeña bolsa petate con mis pertenencias, las cuales dejé en guardaropero, la verdad es que no hago mucho uso de este servicio porque a las carreras muchas veces me acompaña alguien o dejo las pertenencias en el maletero. 

Cuando da comienzo la carrera mis sensaciones son buenas y el recorrido lo realizo con mucha soltura, igual porque ya estaba habituado a realizarlo. Termino la carrera con un 49:56 (48:16 neto) no fue mal tiempo ni mala mañana👍

                                                    


Buena mañana mejor carrera




martes, 18 de abril de 2023

RENAULT MEDIO MARATÓN DE MADRID 2017

 Este año tocaba doblete de medio maratones en Madrid, haría la primera a principios de abril y la segunda a finales del mismo mes. Esta carrera la recordaría por dos cosas: lo bonita que era la camiseta, de hecho es la que más he visto llevar a otros corredores o atletas cuando salgo a entrenar y porque fue la primera carrera que corrí sin dorsal, sí como lo veis... corrí sin dorsal.

Además lo que no sabía es que esta sería la penúltima vez que podría terminar dicha carrera con la meta en el parque del Retiro, a partir de 2018 la zona de llegada cambiaría definitivamente de ubicación y aun a día de hoy eso se mantiene, las razones que dieron para ello era la degradación del parque, lo cual es comprensible porque el Retiro es testigo de numerosos eventos y afluencia el cual degradan el parque y cada vez hay más restricciones en lo que respecta al parque.

La carrera empezaba a eso de las 9 de la mañana con lo cual tocaba madrugar: me visto, cojo mochila con pertenencias y al metro hacia Banco de España que es donde estaría la salida. La sorpresa como podréis imaginar llegaría nada más llegar allí, sí, me di cuenta allí mismo de que no llevaba el dorsal conmigo lo había dejado encasa. Podría haberme dado cuenta antes pero mis capacidades cognitivas en ese momento eran las que eran, no había dormido muy allá y me presenté en la salida en estado casi zombie. 

En ese momento claro te sientes bastante confuso y no sabes que pensar porque como te pillen sin dorsal la descalificación es automática tampoco puedes dejar tus pertenencias porque te tiene que marcar el dorsal así que tocaría correr con la mochila y menos mal que era pequeña. Tuve bastante suerte por el hecho de que no había vigilantes en la entrada de las olas.

La carrera da comienzo a las 9 y ahí voy, viviendo al límite con mi mochila y sin dorsal, estaba tan rayado con el hecho de si me podían llamar la atención, no creo que pasase nada, éramos muchísimos (10.000 creo) y no iban a vigilar a cada corredor, pero bueno... estaba rayado y eso me impidió disfrutar de la carrera.

El recorrido era el mismo que las dos veces anteriores, desde Cibeles hasta Plaza Castilla, Plaza Castilla a Cuatro Caminos, Cuatro Caminos a República Argentina, de República Argentina a Velázquez y de Velázquez vuelta al Retiro y fin. No fue una carrera dura y el día fue espectacular, el tiempo ni idea la verdad, no tengo estadísticas de carrera. 

Me dieron la medalla y el avituallamiento correspondiente sin problemas, les mentí piadosamente indicando que se me cayó el dorsal en la carrera, al final los voluntarios son los voluntarios ellos están ahí y tiene que atender a miles de personas.

Así termino mi tercera medio maratón de Madrid un tanto accidentada😓

                                                                


Mi llegada a meta con mochila a espaldas

CARRERA DEL TALLER 2017

 Una vez pasado el subidón de Sevilla, tocó esta sencilla carrera de 10 kilómetros ubicada en Valdebebas, sería la primera vez que me encontraba en este escenario con el tiempo se convertiría en un lugar donde realizaría numerosas pruebas deportivas.

La zona en sí no tiene mucho más son avenidas muy largas con poca vida y edificios, esta zona es de nueva construcción y eminentemente residencial, estamos hablando de cualquier PAU, para organizar carreras son perfectas pero tiene el handicap de que son muy solitarias y con poca vida y si te plantas ahí un domingo por la mañana lo raro es que te encuentres con alguien por la calle.

La carrera se realizó un 12 de marzo, el clima era favorable día soleado sin calor, perfecto para correr, aparcar por las inmediaciones era muy fácil, yo aparqué a 100 metros de la salida y meta. Cuando tomamos la salida a eso de las 9:30 me encuentro con un circuito que tiene un poco de todo, llanos y subes y bajas. No lo consideraría una carrera rápida y tiene su punto de exigencia pero tampoco me pareció rompepiernas.

Llegue a meta registrando un 49:09 (48:20 neto), mis sensaciones fueron buenas antes, durante y después de la misma. Sevilla no me paso excesiva factura con lo cual era de agradecer, una vez probado y bien recuperado tocaba seguir. 



Salida y meta de la carrera



                                                   

miércoles, 5 de abril de 2023

ZURICH MARATÓN DE SEVILLA 2017

 ¿Cómo se llega hasta este punto? Pues bien, creo que hay una mezcla de situaciones que hacen que termines corriendo 42 kilómetros: afán de superación, ingenuidad y algo de locura, porque las grandes historias empiezan con un "¿cómo llegue a hacer esto?". Los primeros días de 2017 fueron de hacer pruebas médicas, de mentalizarse MUCHO, de entrenar y de nervios. Cuando te enfrentas al "monstruo", ya no hacerla sino enfrentarse a él, es normal que tus sensaciones sean numerosas y que no puedas describirlas todas, digamos que hasta te quitan el sueño.

Lo máximo a lo que llegué es a 30 kilómetros pero de ahí a 42 había ya un trecho. Es la experiencia más cercana que he tenido, la pregunta de todo esto es...¿Qué pasaría en los 12 kilómetros de más que eran territorio desconocido?.

Pero dejémonos de literatura y entremos en faena, escogí Sevilla porque era completamente llana y para debutar en maratón era perfecta, Madrid quedó descartado porque su maratón tiene fama de dura y no es motivo para empezar tan a lo bestia. 

Sábado 18 de febrero

Esta vez tocaba viaje familiar, mi familia sería testigo de mi debut en la reina de todas las distancias. Salimos en tren de la estación de Atocha a eso de las 9:00 para terminar llegando a Santa Justa a eso de 11:35, después transporte privado hasta el hotel, dejamos equipaje y a por el dorsal. Tuvimos que ir al Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla., la feria era bastante grande y completa había muchos stands, una pena no haber podido ver muchos de ellos, la verdad es que quería ver Sevilla más que otra cosa ya que la última vez que fui no pude verla debidamente y fue hace mucho.

Fuimos hacia Plaza España por aquí pasaría el kilómetro 37-38 de la maratón, dimos un paseo corto por la zona y fuimos a comer a un restaurante andaluz cerca de la zona de la Giralda. Paseamos por el centro de la ciudad, tampoco mis acompañantes estaban muy en plan turístico, la verdad es que lo terminaría agradeciendo porque como sabéis no es nada recomendable hacerse grandes caminatas el día previo de una maratón.

El resto del día fluyó de forma tranquila descansando en la habitación, tuve un pequeño sobresalto vi que en el equipaje no traje calcetines óptimos para correr así que tuve que hacerle una visita al Corte Inglés, si me hubiese dado cuenta antes hubiera comprado en la feria donde recogí el dorsal, cena tranquila con buena carga de carbohidratos a la habitación y a descansar que mañana tocaba el día D.


                                           A la entrada de la Feria del corredor

Domingo 19 de febrero

Llego el gran día, el día D, era todo o nada, me levanté con mucha calma y serenidad a eso de las 6:15. La carrera empezaría a eso de las 8:30, desayuné lo mismo de siempre, no hacía falta experimentar ese día, visita al baño y.... primer contratiempo, el taxi que nos llevaría a la zona de salida no llegaba lo pedimos ayer y no estaba a la hora acordada. Por la calle había algunos corredores en la misma tesitura, a ver como llegaban a la zona de salida, el taxi llegó con 15 minutos de retraso pero llegó un poco antes de que nos largásemos. Íbamos con el tiempo justo, llegamos a 1 kilómetro de la salida, la calle estaba cortada no podían pasar coches así que salgo dejo la ropa de más a mis acompañantes: besos, abrazos, suerte y a darle duro. Ahí voy a por el momento que tanto estaba deseando, me planto en algún lugar de la salida, la verdad es que era todo un caos no había cajones ni organización y parece que nadie se aclaraba. Por ese lado podría suspender la carrera porque por un momento Sevilla fue un caos.


                                                    En el lugar de salida

Pistoletazo de salida, había una cola muy larga de un poco más de 10.000 corredores para salir tardé 8 minutos hasta que crucé el arco de salida. Pero ahí vamos, con mucha calma y serenidad, eso me repetía una y otra vez: calma, calma, calma,... coge un ritmo y mantenlo. Acorde a las estadísticas de carrera rondaría los 5:20 min / km, la verdad es que no es mi ritmo habitual normalmente le doy un puntito más de caña pero aquí quería ir con mente fría. Los primeros 10 kilómetros se me pasaron como si nada, lo cual me sorprendí hasta yo, casi no me di ni cuenta, tenía la mente tan concentrada que ni me fijé ni fui consciente de lo que llevaba hecho, recuerdo que este tramo pasaba al lado del Guadalquivir. 

Del kilómetro 10 al 15 discurríamos por una zona residencial que tampoco tenía mucho más, este parcial lo paso a 5:30 min / km. Sensaciones buenas pero con calma, una vez llegado al kilómetro 15 a por el 21 y ya solo faltaría la otra mitad. De este tramo poco puedo comentar no me acuerdo excesivamente, más zona residencial si conocéis Sevilla sabréis que los lugares de interés tienen la ventaja de estar concentrados en una zona, el resto de la ciudad es zona residencial.

Llego al 21 con buenas sensaciones, no muy cansado pero sereno aun me queda la otra mitad, aquí me olvido por un momento de los parciales y apunto al 30, si llego a este kilómetro sería todo un subidón ya que como he oído decir a muchos: si llegas al kilómetro 30 ya tienes la maratón hecha por pura tozudez no la dejas ahí salvo que te de la pájara.

Hay que admitir que el hecho de llegar tan "fresco" al kilómetro 21 fue gracias a que se trataba de un circuito completamente llano, sin lugar a dudas era llanísimo, solo encontré un pequeño repecho a la altura del 21. Del kilómetro 21 al 30 todo fluía sin problemas todo ello en un tiempo de 5:25 min/ km, muy contento con mi carrera porque había mantenido mi ritmo durante 30 kilómetros que de eso se trata. Ahora entraba en territorio desconocido, del 30 al 35 que me depararía, la verdad es que más de lo mismo solo que esta vez íbamos por una avenida muy larga y mi ritmo era de 5:32 min/ km. Llego al 35 y por un momento digo: esto esta hecho seguí a mi ritmo, paso el kilómetro 36 y aquí toda la historia da un giro de 360 grados... bajón que bajón ¿qué había pasado? es como si alguien hubiese pulsado un botón y me hubiese apagado en ese momento, mis piernas estaban muy pesadas notaba el cansancio en las piernas de los 36 kilómetros que llevaba, mis respiraciones eran muy muy exageradas, mi ritmo había caído a 6:00 min / km. Había oído hablar de el muro del corredor, ¿realmente era esto? no lo había sentido en mi vida, explicarlo en detalle con palabras sería tan difícil... sería como explicarle el color a una persona ciega. Del kilómetro 36 al 38 pasamos por Plaza España, esta parte me la haría corriendo si o si quería vivirla como tal, me costó la vida. 

Una vez salí del parque tenía que aminorar sea como sea intercale caminar con correr como podía, en serio el cuerpo no me daba para más, me paré una vez a que me diesen Reflex en las piernas, del 38 al 40 ya pasábamos al lado de la Giralda y la Catedral de Sevilla, aquí había gente animando cosa que a lo largo de la maratón ni hubo. Llego al kilómetro 40, sabía que el 41 estaba en el Estadio de la Cartuja donde estaba el último kilómetro de la maratón, seguí medio caminando medio corriendo y.... ahí estaba el Estadio... el letrero que ponía 41...pequeña subida y bajada de entrada al estadio en este momento algo pasó recuperé el ritmo de los primeros 36 kilómetros. Cuando salí a la pista y vi el estadio entero vacío... sentí la inmensidad imagine que estaba en la final del mundo a punto de chutar el gol de penalti que daría a mi equipo la victoria definitiva. Corrí y saboreé este momento como si me fuera la vida en ello y ahí estaba el arco de llegada,  a 400 metros de mí, paso el letrero de 42 kilómetros y esos 195 metros los esprinto como puedo para pasar el arco en 4:01:31. En el momento en el que estoy escribiendo esto me he emocionado, es una sensación tan única que nunca jamás la vas a olvidar, en este momento sientes liberación, te sientes como Frodo cuando tira el anillo al Monte del Destino y dices..."ya está".

No sabes que pensar, has hecho la maratón y no sabes que decir... solo sabes que algo maravilloso acaba de comenzar....


                                 Una foto para la posterioridad, saboreando la gloria

PD: en la estación de Santa Justa, después de haber comido y estar esperando al tren con unas agujetas de campeonato, le digo a mi madre: "ahora entiendo eso de que un momento de dolor justifica una vida de gloria"

 

TROFEO AKILES 2016

 Esta carrera puede presumir de ser la que más ediciones tiene de Madrid, esta era su edición 36, el circuito ha sido siempre el mismo: una vuelta de 10 kilómetros por la Casa de Campo, se celebra siempre en diciembre, por las fechas como bien se puede deducir el frío nos iba a acompañar a lo largo de los 10 kilómetros que discurrían por la casa de Campo. Día frío y lluvioso como la última vez, esta carrera quedaba cerca de casa no tan cerca como la última realizada pero tampoco estaba tan lejos.

Esta sería la última carrera antes de lanzarme a por el gran reto pero ya de cara al 2017: la Maratón de Sevilla.

Dio comienzo a las 9:00, los primeros 2 kilómetros son una especie de ¿llano? lo pongo entre interrogación porque es falso llano en algunos momentos, aquí consigo mantener buen ritmo. Del kilómetro 2 al 4 hay que apretar dientes y tirar de piernas, toca una subida bastante pronunciada y larga.

Una vez que se llega a lo alto del todo tienes una sensación de alivio y liberación porque ya pasé la peor parte de la carrera, ahora todo era bajada, llano y algo de falso llano. del kilómetro 4 al 8 cojo velocidad de crucero porque difícil es no coger velocidad en este tramo. Del 8 al 10 volvemos a parte del recorrido del inicio, aquí uno ya no va tan fino como al principio, pero para 2 kilómetros que quedan no lo íbamos a dejar aquí.

Paso el arco de meta en 48 minutos, un poco peor que la última pero tampoco me importó demasiado, no iba a buscar mi mejor marca. En ese momento mi mente estaba puesta en la maratón...


                                        La única foto que "malamente" saqué 


martes, 4 de abril de 2023

CARRERA DE LA DIABETES 2016

 Después de probar esta carrera hace 2 años, la cual me gusto como se montó decidí realizar la quinta edición que tendría lugar el 20 de noviembre y daría comienzo en el Paseo Camoens. La ubicación iba a ser completamente nueva y además quedaba cerca de donde vivo actualmente, podía ir caminando hasta la zona de salida/llegada.

Como suelo entrenar por la zona de Moncloa el recorrido sería muy familiar para mi con lo cual me animé, el día no podía ser más tétrico: nublado y chispeando la verdad es que no anima mucho a correr y le da un punto de complicación a la carrera. Cuando toca salir a eso de las 9:00 encaramos el primer kilómetro en bajada, después de kilómetro y medio ahí estaba una subida la cual no me la esperaba y nos pilló por sorpresa a muchos, era MUY difícil mantener el ritmo que habías cogido en el kilómetro y medio previo, la subí sin parar satisfactoriamente y a un ritmo más bajo obviamente.

Después de esto los siguientes 3 kilómetros discurrieron con relativa calma ya que alguna subidita o bajada quedaba pero no tan pronunciada como la primera, la carrera discurría mayormente por la zona de ciudad universitaria la cual sorprende porque aunque te la hayas pateado bastante siempre te puede sorprender con rincones nuevos.

Del kilómetro 5 al 7 discurrió en una especie de falso llano, para terminar desembocando en otra cuesta bastante pronunciada. Al pasar el kilómetro 7 la carrera te lo recompensaría con todo llano o todo bajada, este tramo discurrió desde la Facultad de medicina de la UCM hasta la Plaza Cardenal Cisneros. Al llegar a Cardenal Cisneros bajada pronunciada para llegar a la bajada que hiciste al principio que esta vez sería una cuesta, no muy empinada pero una cuesta, pasada la cuesta ahí estoy en el Paseo Camoens viendo la zona de llegada, sprint en los últimos 100 metros, cruzo meta en 45 minutos. 45 minutos para un recorrido de 10 kilómetros el cual era rompepiernas y en un día de lluvia. La verdad es que no podía estar más satisfecho de lo bien que se dio, después volví a casa caminando, llegué, me duché y me tumbe para pasar tranquilamente un domingo plenamente casero, que me lo había ganado con creces.



                        Un domingo de lluvia y mi cara de cansancio muy evidente

lunes, 3 de abril de 2023

MEDIO MARATÓN DE BRUSELAS 2016

 Accedí a esta carrera después de que no me tocase el sorteo para poder participar en la Royal Half Marathon de Londres, con el tiempo descubrí que correr en Londres era misión casi imposible si intentabas entrar en alguna carrera por sorteo, llegué a conocer a gente que llevaba 10 años seguidos intentando que le tocase plaza para participar en la maratón.

Estuve viendo carreras en las que podía participar y di con la medio maratón de Bruselas, me llamó la atención porque nunca había estado en Bélgica y esta podía ser una gran oportunidad. Bruselas en un fin de semana se puede ver muy bien, si queréis ver los alrededores: Brujas, Gante o Amberes tendríais que echar 3-4 días más, este viaje era familiar, era medio maratón y un país que no habíamos visto con lo cual reunía las condiciones idóneas para viajar al mismo.

Salimos del aeropuerto el viernes 30 de septiembre desde Barajas hasta el aeropuerto de Bruselas.

Nada más llegar fuimos al hotel en transporte privado (si viajo en familia siempre optan por este medio) una vez allí dejamos las cosas, salimos a pasear por el centro de Bruselas y cenamos en un acogedor restaurante belga, soy totalmente desconocedor de la gastronomía de dicho país y mi primer contacto con ella fue bastante satisfactorio, probé la llamada Carbonnades flamandes una especie de guiso de ternera con el que me encariñé. La cerveza la dejaría para el día que terminara la carrera, después de cenar al hotel y a dormir.

Sábado 1 de octubre

Nos levantamos tranquilamente, después de desayunar nos dirigimos a la zona donde daban los dorsales, en el Parc du Cinquantenaire la carpa donde se entregaban los dorsales era bastante modesta y sin grandes pretensiones. Repartían los dorsales de la media y a su vez los de la maratón. Una vez con el dorsal, pudimos visitar Bruselas tranquilamente, la verdad es que no tenía grandes cosas para ver: el centro, el edificio de la Comisión Europa, Mannenken Pis y el Atomium. Pensamos ir a Brujas pero se nos echaba el tiempo encima y era demasiada actividad para tan poco tiempo. Terminamos nuestro día cenando en un rico italiano y después a descansar que tocaba carrera.



                                                De turismo por Bruselas

Domingo 2 de octubre

Era el día de darlo todo, la hora de la carrera no la recuerdo, el día era nublado como suele ser común por estas tierras. Nos dirigimos a la salida ubicada en el mismo parque donde ayer daban los dorsales. Saldríamos los de la media y los de la maratón al mismo tiempo correríamos juntos hasta el kilómetro 9-10 en el cual nos separaríamos.

Pistoletazo de salida y a correr, los primeros 5 kilómetros transcurrieron por una zona de túneles con lo cual l sube y baja estaba asegurado, en el primer avituallamiento tuve un pequeño incidente, si no lo he dicho antes lo digo ya: cuando cojo agua a veces me la cho por encima para refrescarme, así que aquí no iba a ser menos. Vaso que me ofrecen vaso que me eché y .... sorpresaaaaaa... no era agua sino bebida isotónica, la cual me alcanzó parte de los ojos y la boca me hizo estornudar y tuve que parar porque los ojos me irritaban, un pequeño incidente que solo me hizo perder unos segundos de tiempo.

Continué con mi carrera, en el momento en el que a los de la media nos tocó separarnos de los de la maratón llegamos a una zona verde que era un gran parque (no me acuerdo del nombre), Bruselas puede presumir de tener parques muy extensos y pintorescos, correr por aquí es bastante tranquilo y acogedor. Por una zona así se desarrollaron 7-8 kilómetros de la carrera, fui bastante tranquilo afrontando cuestas no muy duras pero si persistentes, las cuales no me pasaron mucha factura corrí a un ritmo cómodo.

Llegamos al tramo final de la media, los 3-4 últimos kilómetros discurren por Bruselas ciudad, aquí hay cuestas algo empinadas, el último kilómetro pasa en frente del ayuntamiento de Bruselas, en ese momento último empujón y ahí estaba entrando en meta al doblar la esquina. La carrera terminaba en Place de Brouckere.

Obsequios varios y medalla cutre que me dan, no le doy mucha importancia a esto pero desde luego era una medalla muy seca y poco trabajada para tratarse de un evento deportivo de gran escala en una capital Europea. Después de ir al hotel a ducharme y cambiarme, paseo de nuevo por Bruselas y terminamos comiendo en un restaurante belga, pedí Carbonnades flamandes acompañado de una buena cerveza belga, esta vez como recompensa si que tocaba.

Al terminar vuelta al aeropuerto y a casa, ¿impresión de esta carrera? me esperaba más sinceramente, los belgas son demasiado fríos para celebrar un evento de este tipo y la carrera es un sin más en toda regla. No la recomendaría y desde luego no vale la pena salvo que te interese mucho, advierto que es bastante sube y baja y no tienes animación con lo cual se hace bastante dura y solitaria. Pero experiencia que me llevo.




              Momentos de la carrera; antes de empezar y después, como obsequio al                                                         terminar: un gofre

MARATEST ALCORCÓN 2016

 Esta prueba un tanto peculiar se celebraba el 22 de marzo, digo peculiar porque pocas son las carreras que ofrecen distancia de 30 kilómetros. Después de ver mi soltura en medio maratón decidí que debería de ir pensando en dar el paso a la gran temida distancia: el maratón, los eternos 42 kilómetros 195 metros. 

Esta prueba iba a ser un paso decisivo y una prueba para salir de mi zona de confort, si la pasaba estaría preparado para algo más grande. La carrera se realizaba en Alcorcón había dos modalidades: 15 o 30 kilómetros. Los de 15 darían una vuelta a un circuito los de 30 darían dos, la verdad es que Alcorcón como tal es poco vistoso pero en ese momento poco me importaba solo quería probarme en una distancia nueva y valorarme si estaba preparado para el saltado al maratón. Con lo cual la noche previa a preparar todo con un poco de nervios porque me estaba metiendo en algo nuevo.


                                    Con el dorsal preparado para mañana

El lugar de comienzo era el polideportivo Santo Domingo donde tendría lugar la salida y llegada aquí una vez llegase en la primera vuelta tendría que dar una segunda, por el tipo de distancia que ofertaban esta era una prueba preparatoria para todo aquel que quisiese enfrentarse a la media o a la maratón. La carrera no me acuerdo a que hora dio comienzo,  éramos pocos participantes, no pasaríamos de 300, esta carrera era un poco rebuscada, para dar con ella tenías que "sumergirte" en webs de running, de ahí que su participación sea modesta y es una pena porque creo que debería de haber más pruebas de estas que son un perfecto test de cara a grandes distancias.

Pistoletazo de salida y adelante a por una nueva distancia, salí con nervios pero al poco de correr se pasaron. Hasta el kilómetro 10 la carrera discurrió por una urbanización casi desértica, corríamos en línea recta por calles interminables y era un poco sube y baja se me hizo un poco pesado. Un poco antes de entrar en la zona "castiza " de Alcorcón nos espera una subida demasiado pronunciada, ahora no me costó tanto subirla ahora bien en la segunda vuelta... Llegamos a la zona "castiza" y la verdad es que por aquí es casi todo bajada y llano hasta que volvemos al estadio de donde salimos, allí vuelvo a de donde salí y dispuesto a dar la segunda vuelta.




Viniendo de la primera vuelta, aquí iba bien no puedo decir lo mismo al volver


Al ser dos vueltas a un circuito se me hizo bastante pesado, estas carreras que son dos vueltas a un circuito se me hacen especialmente pesadas y si es un circuito como este que era poco vistoso pues más aun, pero había que encarar la segunda vuelta y terminar lo que me propuse. Hasta el kilómetro 22-23 fue al mismo ritmo que en la primera vuelta, cuando llegué al 24 algo me pasó me entró un bajón no sabría explicar porque igual el cansancio de llevar 24 kilómetros en las piernas en un circuito algo rompepiernas y el hecho de entrar en lo desconocido, todo ello me mermó.

Lo peor estaba por venir... ahí estaba la cuesta de antes, una cuesta que me costó horrores las piernas me pesaban y solo miraba al suelo mientras me decía a mi mismo: "un poco más", "un poco más",... "ya lo tienes", después era todo llano y bajada. Subí la cuesta sin detenerme pero el precio a pagar fue completar los últimos 5 kilómetros entre trotando y caminando. A partir de aquí el ritmo de carrera cayó y corría cuando podía en otros momentos caminaba, otra cosa que no ayudaba era el hecho de que nadie animaba, por los primeros 10 kilómetros no había nadie y pasando por la zona castiza de Alcorcón la gente te miraba de forma indiferente, la sensación del corredor solitario aquí es bastante fuerte.

El último kilómetro lo encaré corriendo sin detenerme, era todo llano, llego a meta exhausto por el esfuerzo tanto físico como psicológico había dado el salto a una nueva distancia  y había terminado de forma exitosa, a pesar de los esfuerzos me sentí preparado para dar el siguiente paso ya que sobreviví a un circuito demasiado frío y rompepiernas. Si queréis probaros para una nueva distancia puede ser interesante para vosotros, pero como carrera no vale mucho, no sé si actualmente se sigue haciendo. Pero para dar el salto a maratón aun quedaba un año, por ahora a tomárselo con calma y a descansar.



                Mi llegada a meta y posterior descanso, el cansancio es evidente

domingo, 2 de abril de 2023

MEDIO MARATÓN DE GETAFE 2016

 Mi primera prueba deportiva y medio maratón de 2016, se celebró a finales de enero en concreto el último día del mes: el 31. Entre la última carrera escrita y esta debí de hacer 2 o 3 más de las cuales ya casi ni me acuerdo, lo que si me acuerdo es de que eran carreras populares.

La verdad no sé muy bien la razón por la que me apunte a esta, las fechas me vendrían bien y desde el doblete de medias que hice en marzo de 2015: París y Madrid, no volví a hacer otra media así que ya tocaba.

La carrera empezaba a las 10 de la mañana, así que allí me planté en Getafe a eso de las 9 de la mañana en la avenida Juan de Borbón al lado del Estadio Juan de la Cierva dentro del cual estaría ubicada la llegada. El circuito era llano y 100 % asfalto, con alguna que otra pequeña cuesta era propicio para conseguir buena marca así que no iba a ser menos y aproveché para superarme.

En el momento de la salida recuerdo que los 10 primeros kilómetros discurrían por una zona un tanto desangelada y fría, estábamos dando vueltas por una urbanización de bloques nuevos para poder cubrir los primeros 10-11 kilómetros de la media. Mantuve un ritmo por debajo de 5 min el kilómetro en todo momento, fui firme y constante.

La segunda parte comienza con una pequeña subida para discurrir por el centro de Getafe el cual tampoco era excesivamente vistoso pero desde luego era mejor que la primera parte. Corrimos en una línea recta muy larga para volver en línea recta muy larga también, en los últimos 5 kilómetros el ritmo mantenido hasta ahora me empezaba a hacer mella, los pies me pesaban y las piernas las sentía agarrotadas.

En el último kilómetro con bastante carga encima y cara de sufrimiento veo a mi madre animando a la llegada, si ese día había venido con la familia, lo cual me da fuerza para encarar el último kilómetro a buen ritmo, llegada a meta en el estadio Juan de la Cierva mi sorpresa es ver que realicé la media en 1:43:36 acorde al reloj de llegada. Era mi mejor marca hasta ahora en media maratón, no hubo medalla y los obsequios eran los estándares: agua, barrita, Aquarius y fruta. Era la primera media en la que no recibía medalla aunque tampoco me importó mucho. No recomendaría mucho esta carrera por tener un recorrido algo feo y dar pocos obsequios, aunque si buscas marca puede serte rentable aunque hay otras muchas a lo largo del país para buscar marca.

La gracia vino al día siguiente cuando me levanté cojeando, estuve un día que casi no podía andar debidamente, con lo cual por la tarde noche acudí a urgencias para que me diagnosticaran un edema en el pie derecho. Parece ser que había forzado más de la cuenta y eso provocó una pequeña escapada de líquido, no era para tanto pero si bastante doloroso y no te dejaba caminar bien, esta era oficialmente mi primera lesión en este deporte, espero que tenga pocas.



                                    Un día frío en Getafe corriendo 21 kilómetros