Registros

miércoles, 10 de mayo de 2023

MEDIO MARATÓN DE VALLADOLID 2019

 Ni estaba en mis planes ni me la esperaba, el 22 de septiembre realizaría la medio maratón de Valladolid. La razón de porqué me decanté por esta carrera es porque me valdría como última tirada larga antes de llegar al gran día 13 de octubre de 2019, a la maratón de Chicago. 

Fue un viaje rápido ,más por la carrera que por turismo en sí, salí sábado 21 desde Moncloa en bus dirección a Valladolid. Me reuniría con un familiar, en este caso era el que vivía cerca de Ponferrada como Valladolid estaba equidistante para ambos quedamos allí directamente. 

Nada más reunirnos fuimos a por el dorsal ubicado en una zona de polígono donde se alternaban discotecas poligoneras, restaurantes y alguna que otra empresa, un lugar de lo más curiosos para entregar un dorsal. El lugar daba un poco de mal rollo: entrabas en lo que parecía un edificio abandonado, seguías un letrero que ponía "reparto de dorsales", bajabas unas escaleras y ahí estaban en un aula de lo más austera repartiendo los dorsales, dos mesas, bolsas del corredor estoicas y adelante. Parecía más bien una mesa electoral antes que un reparto de dorsales, no había stands ni puestos de partners.

Al salir de aquel subrealista momento, decidimos comer en un restaurante cercano, no estábamos para buscar. Después fuimos al hotel donde hicimos check in, dejamos las cosas y fuimos a patear la ciudad. El hotel en sí nada del otro mundo pero por un día que íbamos a dormir tampoco me importó. 

Dimos vueltas por Valladolid más por la zona céntrica que era donde estaba todo lo vistoso; Plaza Mayor de Valladolid, Plaza de Zorrilla, Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, Fuente Dorada e iglesias varias . Vimos donde empezaría la carrera y a la vez donde terminaría (en la Plaza de Zorrilla misma) acordamos vernos en un punto determinado. Hicimos entre medias una de las mejores cosas que se hacen por aquí: tapear y tomar unas copas pero con moderación, después de un pequeño paseo, cenar y otro pequeño paseo volvimos al hotel donde nos fuimos a la cama pronto ya que mañana tocaba madrugar. Dejé todo preparado para el gran día. 

Domingo 22 de septiembre

Me levanté bien pronto para ir activándome poco a poco y estar planamente despierto de cara al reto que me esperaba hoy, después de desayunar lo de siempre visito el baño y me dirijo a la zona de salda a 400 metros del hotel. Empiezo a calentar y a correr por los alrededores creo que algo más de lo debido pero quería estar en forma.

Seríamos 1500 corredores calculo, lo cual no era una carrera agobiante, tendríamos que hacer 2 vueltas a un circuito de 10 kilómetros. En el momento que se da el pistoletazo de salida alrededor de las 9:30 salgo apretando e intento mantener un ritmo algo más acelerado al que estaba habitualmente, los dos primeros kilómetros costaron pero me puse con un ritmo acorde, el primer parcial discurría por una zona plenamente residencial pero llana. Del kilómetro 5 al 10 empezaría metiéndonos en un túnel y volviendo a tomar el llano esta vez íbamos por una línea recta larga que bordeaba el Pisuerga y unas zonas ajardinadas: plaza de Poniente y Parque de las Moreras todo ello para pasar al lado de la Iglesia de San Pablo y volver a Plaza Zorrilla. Mantengo un ritmo acelerado que n tengo problema en mantener en todo momento, de hecho completo la primera vuelta sin problemas.


                                                         Ahí dándolo todo

Las piernas me pasarían factura a partir del kilómetro 12, notaba que estaba dando demasiada caña no sabía en ese momento cual era mi ritmo exacto, solo sé que corría por encima de lo que estaba habituado a hacerlo, no aminoré en ningún momento no estaba por la labor, llego al 15 con toda mi voluntad de querer mantener ese ritmo. A la llegada del kilómetro 15 el túnel el cual paso sin problemas y más rápido de lo que imagine, encaro la larga recta apretando dientes, paso al lado de la iglesia y con toda mi voluntad encaro los 3 últimos kilómetros. El último kilómetro me sorprendió y casi me pone a prueba: me faltaba aire y mi cuerpo no paraba de decir basta, pero "un poco más", "un poco más" me decía. Y ahí estaba la meta a 300 metros después de doblar la última curva del Parque Campo Grande. Podría haber esprintado como muchas veces hago pero aquí no había fuerzas así que entro manteniendo el ritmo, paso el arco en....1:41:00 lo que viene a ser 4:47 min/kilómetro. En ese momento estaba eufórico, apretar había tenido su recompensa, era mi mejor marca en media maratón y fue aquí en Valladolid donde la obtuve. Ni yo mismo habría imaginado obtener una mara así, lo mejor de todo es el hecho de que fue un subidón moral de cara a la maratón que haría en 20 días.


                                              Eufórico con mi vigésima media

Después de volver al hotel muy cansado, ducharme y cambiarme, dimos vueltas por Valladolid para buscar un restaurante donde comer (comimos muy bien por cierto) y ya vuelta a Madrid en bus de nuevo. Esta fue mi última tirada larga antes de la gran prueba del año, de la cual estaba nervioso y a la vez eufórico de poder empezar el gran reto de las majors. Se viene crónica gorda...

MEDIO MARATÓN MARTIN FIZ VITORIA GASTEIZ 2019

 El 12 de mayo ya recuperado completamente de la garganta y pudiendo volver a entrenar puse rumbo de nuevo a tierras vascas para enfrentarme a otra carrera, esta vez sería en Vitoria Gasteiz ciudad que aun no había visitado. Este fue un factor determinante para ir, el hecho de no conocer la ciudad es lo que más me animó a visitarla.

Los acompañante serían los mismos de la media de Málaga: familiares. Salimos de mañana el 11 de mayo, el recorrido no sería muy largo: 363 kilómetros el viaje no sería tan pesado como el de Málaga. Al llegar lo primero es recoger el dorsal en un centro comercial de la periferia al cual llegar no resultó difícil, solo había dos stands con lo cual no era ni feria ni nada, repartían los dorsales como si de una carrera popular se tratase. 

Como dato os diré que Euskadi NO es barato, el hotel donde nos alojamos: NH de Vitoria nos salió dos habitaciones una noche por 400 y poco, lo cual me pareció un precio muy alto. De los restaurantes podría decir lo mismo, esto depende de a cual vayas. La ciudad en sí me pareció muy acogedora, tenía muchas zonas arboladas, bulevares y parques. Turísticamente te la puedes ver en medio día fácilmente pero tiene una calidad de vida buenísima: si te gusta correr este sitio es una delicia. El casco histórico es pequeño y no es el más pintoresco de los que he visto pero es bastante correcto, por esta zona vi parte del montaje de la carrera de mañana, un tramo de la carrera discurriría por esta zona. Como pega diré que para una persona joven puede ser algo aburrida: las ofertas de ocio son limitadas.

Pasamos un día muy tranquilo: comer, pasear, tomar algo en una terraza, descansar en el hotel, cenar fuera y tomar una copa antes de irnos a dormir. No puedo contar grandes cosas de este día fue un día sencillo y tranquilo, la ciudad invitaba a la tranquilidad y nosotros nos dejamos llevar. 

Domingo 12 de mayo

La carrera daría comienzo a las 9:00 al lado del Estadio Mendizorroza, nos levantamos a las 7:00, desayunamos y salimos. Llegar hasta allí supuso 20 minutos de caminata desde el hotel lo cual me vino bien para calentar y para activar las piernas, una vez llegamos la espera fue de 10 minutos hasta que dio comienzo la carrera. Saldríamos a la vez tres distancias: 10 kilómetros, 21 kilómetros y 42 kilómetros. La salida fue limpia y no hubo incidentes de ningún tipo, había bastante gente y me las arreglé como pude para coger un ritmo en el que estuviese cómodo. Iríamos por avenidas muy largas y rectilíneas durante casi toda la carrera, este tipo de recorridos no es de mis preferidos ,lo bueno es que el tiempo era muy óptimo y correr por zonas verdes era un plus. 

Los primeros 5 kilómetros los casco sin problemas manteniendo un ritmo acorde. El segundo parcial se complica un poco ya que hay alguna cuesta que pica y es ida y venida por una zona de edificios desangelada. Llego al kilómetro 10 bastante bien pero no se porqué un poco desilusionado, igual me esperaba más de esta carrera. 

El tercer parcial pasaríamos por una avenida muy larga la cual se hizo algo pesada pero era completamente llana y como único repecho solo había un túnel llegué a una rotonda donde el recorrido de los de 21 y 42 kilómetros se dividía. Agradecí no hacer los 42 el recorrido me estaba resultando plomizo.

El cuarto parcial nos hacía pasar al lado del casco viejo y por más avenidas largas, todo esto para volver al Estadio Mendizorroza, este último parcial lo hice sin complicaciones, la sorpresa vino cuando al final de la carrera y llegando a meta me fije que la adelantaron 300 metros, lo cual me sorprendió porque cuando imaginé haber terminado al pasar el primer arco todavía tenía que tomar otra curva que me llevaría a meta. Tampoco me supuso un gran esfuerzo. 


                                                                Recta final

Al terminar la carrera tomé el correspondiente avituallamiento de llegada con la medalla. Mi conclusión de esta carrera es que fue un sin más, el hecho de correr por zonas tan arboladas y ajardinadas pensé que le daría más encanto pero fue demasiado árido. La organización y los servicios habían sido muy correctos, pero me pareció una carrera fría y distante por correr por avenidas muy largas y sin ánimo del público en ningún momento ni siquiera en la llegada. La altimetría era llana pero tenía sus repechos me recordó mucho a la que hice en Oporto en cuanto a ese aspecto.


                                          Cuarta media del 2019 completada

Una vez terminada la carrera volvimos al hotel: ducha, cambiarme y a coger el coche dirección a Madrid. Mientras esperaba al coche vi como en una calle a lo lejos pasaban algunos que estaban haciendo el maratón, ya se me hizo árida la media la completa hubiese sido el acabose.

Antes de llegar a Madrid comimos en Aranda del Duero, si se pasa por aquí recomiendo especialmente Casa Florencio y tomar vino y cordero, una completa delicia.

Llegué a Madrid de tarde con una anécdota más y otro logro, ya había cumplido mi cupo de medias, tocaba poner los ojos en el gran reto del año: LA MARATÓN DE CHICAGO.


martes, 9 de mayo de 2023

MEDIO MARATÓN DE IBIZA 2019

 Mentiría si digo que realicé la medio maratón de Ibiza, la historia de esta carrera es un tanto larga y turbulenta ya que se juntaron dos acontecimientos que hicieron que casi no la realizase. El primero de ellos: la media maratón de Málaga me pasoóbastante factura, no a nivel muscular sino a nivel de garganta, como bien conté en mi anterior crónica el viaje fue largo, el tiempo demasiado fresco y se acumulo el cansancio de la carrera con el cansancio del viaje. Esto hico que se me infectase la garganta, se me formasen placas y estuviese tosiendo 1 mes y poco, no tuve fiebre de milagro. Cuando me lo diagnosticaron, a base de antibióticos y descanso lo cual hizo que no pudiese salir a entrenar todo lo que me hubiese gustado. El otro acontecimiento es el hecho de que las elecciones generales se iban a celebrar el 28 de abril, la carrera estaba programada para esta fecha lo cual hizo que se trasladase al 27 por la tarde, necesitaban a todos los efectivos de la isla el día 28 para vigilar los colegios electorales no podía haber eventos de cualquier otro tipo.

Los billetes de avión  ya los teníamos cogidos desde hace su tiempo, con lo cual nos pudo mucho más el hecho de ir, iría pero realizaría la carrera de 10 kilómetros que se haría paralelamente a la media, aun no estaba del todo recuperado de la garganta así que tocaría tomárselo con calma. Nunca antes había estado en Ibiza, lo cual es raro con lo que he llegado a viajar, esto fue un factor decisivo para que me decantase por ir.

Nos levantamos el mismo día 27 a las 6 de la mañana, el vuelo saldría a las 8 para plantarnos en Ibiza a las 9. Iba a ser un día bastante largo así que lo cogí con las ganas que pude, no me encontraba mal ni tampoco me sentía con excesivas dudas, haría la de 10 kilómetros a un ritmo suave y disfrutaría de la carrera, lo único que se me hacía pesado era empezarla a las 18:00, eso implicaba estar a las 17:00 en un punto concreto para coger el bus de la organización y que me llevase a la zona de salida.

Nada más llegar vamos a lo primero: a recoger el dorsal, del aeropuerto a la ciudad de Ibiza se llega en bus fácilmente, esta isla está muy bien conectada. Tuvimos un contratiempo para coger el dorsal resulta que me equivoqué de zona del puerto y eso hizo que andásemos más de la cuenta. La feria era al aire libre, al lado de la misma estaba la zona de llegada de la carrera, la feria era modesta más enfocada a la vida ibicenca que al running. 

Después de tenerlo todo nos dirigimos al hotel para hacer check in y bajar a comer a un sitio de arroces el cual me enamoró, igual no era lo más light pero me iba a tomar este viaje más como el hecho de ser viaje que por la prueba deportiva. Lo disfruté más de lo que parece y eso me gustó.

Después decomer a descansar un rato del madrugón y también antes de empezar la carrera, a las 17:00 estábamos citados en la Avenida de Santa Eularia des Rius para ir a donde comenzaría la carrera de 10 kilómetros en el Pabellón deportivo de Can Guerxo, levantarme para ir a la carrera me costó MUCHÍSIMO estaba tan a gusto en la cama que pensé seriamente en no ir, pero si no iba ¿para que había venido? además no es propio de mi dejar una carrera por pura pereza.

La media empezaría en San José un lugar con una excelente ubicación y un perfil muy favorable, pero mi cuerpo en ese momento mandaba y me decía que no estaba para una media. Una vez llegados al polideportivo estaríamos allí esperando 20 minutos al comienzo, había más personas de las que imaginé. Me dio tiempo a visitar el baño y a reconocer un poco la zona, el perfil tenía pinta de ser favorable, el día era de sol y clima suave perfecto para correr. Cuando da comienzo la carrera cojo un ritmo muy suave, más suave a lo que realmente estoy acostumbrado, mi idea era terminar da igual el tiempo lo que me podía fastidiar eran las toses al correr. 

Los primeros 5 kilómetros discurren por los alrededores del polideportivo en una zona que me pareció sorprendentemente tranquila y vistosa, con masias bastante acogedoras que se alternaban con olivos y alguna que otra palmera, el hecho de ir suave me permitió disfrutar del paisaje bastante. Los últimos 5 kilómetros eran de vuelta a Ibiza más en concreto al puerto de Ibiza donde recogí el dorsal, esta parte ya era por una carretera y en línea recta pasando por no pocos edificios, era un sin mas en toda regla pero mis sensaciones eran buenas y había más gente, solo se me hizo pesada una gran línea recta de casi 3 kilómetros que terminaba en el puerto de Ibiza donde estaba la llegada de la media y de la carrera de 10 kilómetros, pasé el arco en 56 minutos. La verdad es que me dio igual el tiempo, es mi peor registro en 10 kilómetros pero viendo mis circunstancias estaba satisfecho había terminado lo que me propuse y ahí tenía una nueva medalla.


                                      Celebrando que terminé lo que me propuse

Después de esto con toda la tranquilidad del mundo fui a ducharme cambiarme y a gozar mis últimas horas en Ibiza. Tomé un cóctel con vistas a la puesta de sol, cené en un rico italiano, paseé de noche por el puerto y a tomar una última copa antes de irse a dormir, todo esto en compañía del familiar que iba conmigo. 

Fue un día largo y muy bien aprovechado del cual me acuerdo de muchos detalles del mismo, inexplicablemente fue muy buena experiencia, contra todo pronóstico fue muy buena experiencia. Mañana solo quedaba coger el avión de vuelta por la mañana, comer en familia y ejercer nuestro derecho a voto. A lo tonto había sido un gran fin de semana y me alegré mucho de ello. Quedaba pendiente volver a Ibiza para hacer la media y para disfrutar aun más de esta preciosa isla.

lunes, 8 de mayo de 2023

MEDIO MARATÓN DE MALAGA 2019

 A 2 semanas escasas de haber corrido por Zaragoza ahí estaba Málaga esperándome, este iba a ser un año bien cargadito, estaba en plena racha y no iba a dejar que la fiesta acabase.  Escogí Málaga porque ahí tenía familia, con lo cual el tema de estancia y movilidad se iba a simplificar mucho, o al menos eso pensaba. La carrera tendría lugar el 24 de marzo y con lo horarios y demás solo pudimos salir el día 23 por la mañana en coche hasta allí bien temprano, iba con la familia que era de allí pero que residían en Madrid en ese momento. El viaje hasta Málaga era una tirada bien larga con lo cual a pesar de salir temprano llegamos casi a la hora de comer, así que hicimos lo propio buscar un lugar aconsejado por mi familiares primero tomamos un aperitivo en un lugar famoso de Málaga donde se servía vino dulce y cerveza Victoria, no me acuerdo del nombre exacto creo que era Bodeguita o algo así, después a comer muy tranquilamente en un restaurante que era recomendación por mis familiares y a seguir. 


                                 Málaga bien preciosa el día anterior a la carrera

Fuimos a por el dorsal para dejar esta parte realizada, el lugar estaba lejos de Málaga centro, era en FYCMA feria de Málaga, la feria era grandecilla más que la de Barcelona y mucho más que la de Zaragoza me dieron una buena bolsa del corredor además hice algunas compras de útiles de running los cuales me serían de utilidad.

Realizada esta parte pusimos rumbo a Cala del Moral que es el pueblo donde mis familiares tienen casa y estuvimos recorriendo la zona, la verdad que no tenía mucho que ver pero al menos así la conocía, además no estaba lejos de Málaga ciudad ya que estaba al lado.

Volvimos a Málaga ya de tarde noche donde había un ambiente de lo más animado, ese fin de semana era también el Festival de Málaga con lo cual se veía todo más cuidado y más decorado. No soy fan de los documentales y cortometrajes y de los españoles aun menos, pero ver el montaje y el glamour que había era un espectáculo y una buena forma de echar el resto del día. Después de tomar algo y cenar en el Puerto de Málaga nos dirigimos al hotel , mis familiares estaban rehabilitando la casa y aun no estaba habitable, estaba cansado pero del viaje realizado y del día que fue un no parar, más que de la caminata. Mañana tocaba batalla en Málaga.

Domingo 24 de marzo

El día amaneció plomizo con pinta de que llovería en cualquier momento, aunque al final chispeó. El desayuno fue correcto y justo, tome fruta, pan y embutidos que es lo que mejor me sienta en estos casos, descubrí que este tipo de desayuno para mi era el idóneo de cara a hacer cualquier carrera.

La salida de la carrera estaba a 400 metros de la puerta del hotel con lo cual me planté a 10 minutos de su comienzo en el Paseo del Parque que es desde donde empezaría. Cuando dio comienzo la carrera a eso de las 9:00 empezó a chispear y esperé a que no fuese a peor. Me costó coger el ritmo y empezar bien, hay veces que me cuesta más de lo habitual y esta fue una de esas veces, igual fue por la cantidad de gente o por el día que tuve que era un poco tonto. Los primeros 5 kilómetros serían un ir y venir a través de la N-340, este tramo era un poco aburridillo y el único que pasaría al lado del mar.

El segundo parcial de la carrera ya más tranquilo y con más espacio entre los corredores discurriría en una línea recta muy larga que cruzaría Paseo de los Curas, Calle Heredia, Calle Antonio Machado  y Calle Pacífico, en este tramo podría conseguir la velocidad donde estaría más cómodo: a 5,10minutos/kilómetro, lo malo es que era una zona bien fea y el poquísimo público que había nos miraba de forma indiferente.

Los dos primeros parciales eran eminentemente llanos, los dos parciales que quedaban eran justo lo contrario con subidas de no mucha pendiente pero constantes. En el tercer parcial pasamos por zonas residenciales sin ningún ambiente donde las cuestas se juntaban con los llanos sobre todo en la calle Juan XXIII y en los cuales intenté mantener mi ritmo que a veces tuve que aminorar cuando la altimetría se complicaba. Era una zona puramente residencial sin ningún atractivo.

El cuarto y último parcial fue el más vistoso, el más animado pero a la vez el más duro, aquí es donde se concentraban una gran cantidad de curvas, donde las calles se estrechaban y donde había mas subes y bajas. Nos encontramos mucha gente la cual más que animar nos veían pasar, iría aumentando el número de gente a medida que nos acercábamos a meta. Lo mejor vino del tramo 19 en adelante una bajada pasando al lado del Teatro Romano de Málaga sobre una alfombra roja del Festival de ayer, que nos haría llegar al kilómetro 20. Del 20 al 21 pasaríamos paralelamente al Paseo del Parque donde empezó la carrera, giraríamos al final del Paseo para volverlo a hacer y encarar los últimos metros de la carrera y allí estaba la línea de llegada, la cruce con todas mis ganas en parte deseando terminar esta carrera, cruzo la meta en 1.47.53, es la peor marca en media de lo que llevaba de 2019 pero fue el circuito más duro. Cogí avituallamiento y medalla, muy buena medalla eso sí, me reuní con mis familiares todavía jadeando e intentando recuperarme lo cual me llevo poco tiempo. Fui al hotel a ducharme, cambiarme y a tomar algo con mis acompañantes después comeríamos al lado de la Malagueta para una vez terminar poner rumbo a Madrid, nos esperaba un viaje largo. Llegué a casa bastante tarde y más cansado de lo habitual, se había juntado el cansancio de la carrera con el cansancio del viaje el cual me haría mella en los próximos días. 


                                                           Mi llegada a meta


                                     Otra bien bonita medalla para la colección

Sobre la carrera decir que al menos en mi caso no la recomendaría, los avituallamientos y servicios post carrera son decentes, pero el recorrido es feillo y aburrido, en gran parte (salvo el final) no aporta nada medianamente vistoso y las cuestas aunque no son muchas son largas con lo cual tienes que apretar mucho los dientes, además el día que tuve no fue el mejor.  Eso sí la medalla es de las más bonitas que tengo y un muy buen premio. 

MEDIO MARATÓN DE ZARAGOZA 2019

Seguimos este prometedor año con la medio maratón de Zaragoza la cual tendría lugar el 10 de marzo, esta vez viajaría con un familiar y echaríamos todo el fin de semana allí. Llegamos el sábado 9 de marzo bastante temprano a esta ciudad ubicada entre Madrid y Barcelona vía AVE. La última vez que estuve aquí fue por un viaje de estudios con los compañeros de un máster, de esto hará 2 años no pudimos ver mucho Zaragoza.
La ciudad en sí puedes hacértela caminando, salvo los puntos más periféricos es una ciudad bastante cómoda en cuanto a tamaño. Nada más llegar fuimos hasta el hotel en taxi, la única vez en todo el finde que haríamos uso de este servicio, el resto de las veces nos moveríamos en bus. Después de asentarnos fuimos a por el dorsal los cuales los daban en el Palacio de Congresos de Zaragoza, la feria era pequeña y la recogida fue rápida,  pero demasiado fría para mi gusto no se notaba la presencia de los diversos puestos que suele haber en estas ferias.
El resto del día lo pasamos por Zaragoza paseando y turisteando, todo ello con calma no había necesidad de pegarse caminatas innecesarias y menos de cara a mañana. En un día te puedes ver todo lo necesario, un finde en esta ciudad es perfecto para verla, La Basílica del Pilar sin lugar a dudas es de lo más impresionante no te puedes ir de aquí sin haberla visto. Después de una rica cena en un italiano y tomarnos una copa en una disco pub bastante famosa de la ciudad: Canterbury se llamaba el lugar, nos fuimos al hotel a descansar, mi acompañante tenía la rodilla algo cascada y no caminó todo lo que querría caminar, es el único handicap que tuvimos.

Domingo 10 de marzo

Toca levantarse para realizar la que sería ya mi 17º media (y las que quedaban), la línea de salida estaba ubicada a 500 metros del hotel más en concreto en el Paseo Echeregay, la carrera discurriría al lado del Ebro en casi todo momento, sería de muchas idas y venidas y daríamos dos vueltas a parte del circuito.

Era una carrera tan confusa a nivel de recorrido como la que realicé en Ponferrada en julio del año pasado, con la diferencia de que esta sería más vistosa y de día.  La carrera daría comienzo a las 9:30, mi desayuno fue casi de regimiento del ejercito: bandeja con café malo, pan insípido y un plátano pero me era suficiente. Nada más terminar me dirijo a la línea de salida, me preocupé por no haber ido antes al baño, que a fin de cuentas es una visita obligada antes de empezar una carrera, lo cierto es que iba justo de tiempo.

En el momento que dan la salida ahí voy con un ritmo bastante aceptable bordeando el Ebro y con una cantidad de gente bastante cómoda,  el clima era suave y la organización decente. Devoré los dos primeros parciales como si nada, a pesar de las curvas  el circuito que era llano se me hizo agradable, no pasábamos por zonas muy vistosas con la excepción de lo kilómetros 9 al 11 y del 19 al 21, donde cruzaríamos el centro de Zaragoza. 

La carrera no se hizo pesada en ningún momento y el cansancio no hizo demasiada mella, no recuerdo mucho de esta carrera salvo un repecho algo duro pero corto y pasar por el centro de Zaragoza. El tercer parcial lo liquido sin problemas, el cuarto más de lo mismo en este tramo había patinadores repartiendo Reflex lo cual para mi fue un plus, el último kilómetro fue el mejor con diferencia ya que corrías mirando a la Basílica del Pilar donde estaba la línea de llegada, terminar allí con la cantidad de gente que había fue para mi de las mejores llegadas que he tenido en carreras, mejor que algunas maratones incluso. Al llegar nos obsequian con bollería lo cual me parece chocante, salvo en Bruselas que me obsequiaron con el típico gofre no me había pasado. en las carreras al terminar te pueden obsequiar con snacks, fruta, isotónico o alguna cerveza pero la bollería es más rara que te sea dada como obsequio. Realicé un tiempo de 1:45.38, lo cual estaba contento porque no solo era bueno era mejor que el que realicé en Barcelona y ese tampoco era tan malo.


                                               Terminando muy dignamente


En definitiva fue una carrera muy buena: buen servicio al corredor, buen recorrido y buena animación. Como única pega pondría el hecho de que había que doblar demasiadas curvas. Al terminar nos tomamos las cervezas reglamentarias, recogimos y a la estación a coger el AVE de vuelta a casa . Había sido un gran finde solo me quedaba descansar de cara a la siguiente media que sería Málaga, a lo tonto me estaba recorriendo todo el país.


viernes, 5 de mayo de 2023

EDREAMS MITJA MARATÓ BARCELONA 2019

 Empezábamos nuevo año y con ello nuevos retos, el primero sería la medio maratón de Barcelona que tendría lugar el 10 de febrero de 2019. Barcelona es una ciudad que he pisado numerosas veces y que la conocía de sobra, con lo cual me anime a realizar la media de dicha ciudad . Además estaba bien conectada con Madrid con lo cual llegar hasta ella no era difícil, optamos por el AVE. Este viaje lo realizaría en familia y llegaríamos allí el viernes 8 de febrero de noche con lo cual solo nos quedaba llegar al hotel y a descansar.

Sábado 9 de febrero

Me levanto tranquilamente, no había prisas ni agobios, desayunamos y fuimos lo primero de todo a por el dorsal que se recogía cerca de Montjiuc más en concreto en el Arenas de Barcelona, antigua plaza de Toros reconvertida en centro comercial, era un centro comercial cuidado y con una terraza arriba del todo desde la que se ve parte de Barcelona.

Recogí el dorsal en una modesta feria en la cual no tuve problemas y aprovechamos para contemplar las vistas de la última planta, muy buenas.

El resto del día ocurrió con suma tranquilidad, hicimos turismo por esta gran ciudad visitamos el Raval, la Sagrada Familia, Plaça Catalunya y las Ramblas. Lo máximo que pudimos hacer en un día sin cansarnos excesivamente ya que mañana me tocaría darlo todo, me hubiese gustado ver el Parque Guell pero quedaba demasiado lejos y se nos echó el tiempo encima.

Hicimos las compras reglamentarias, comimos y cenamos tranquilamente y de vuelta al hotel, donde seguí leyendo un libro que me tenía muy enganchado era el primer tomo de la trilogía de Africanus de Santiago Posteguillo.

Domingo 10 de febrero

Me levanté temprano para presentarme cerca de Arc de Triomf donde tendría lugar la salida y llegada de la carrera, empezaría a las 9:00, llegamos en taxi, el hotel estaba a 4 kilómetros de la línea de salida. El ambiente era bueno muy parecido a la media que realicé en Valencia.

Me presenté en mi ola de salida a 15 minutos escasos de que empezase la carrera, en esta situación estaba bastante calmado. En el momento en el que dan la salida ahí voy dispuesto a terminar mi primera carrera del 2019 y otra media.

Los primeros 2 kilómetros son suaves intento coger un ritmo y mantenerlo, había mucha gente  con lo cual no fue tarea fácil del todo. pasado el primer parcial de la carrera a un ritmo de 5 minutos el kilómetro, nos dirigimos a una especie de falso llano en el kilómetro 3 el cual me costó más de lo esperado, la carrera discurría por avenidas muy largas y rectilíneas que era lo suyo ya que Barcelona urbanísticamente está organizada de esta forma.

Llego al kilómetro 10 con muy buenas sensaciones y no muy cansado, sigo intentando mantener mi ritmo el cual noto que no ha caído por aquí llegamos a una zona un poco más distinta y amena pero dura poco porque del 13 al 16 pasaríamos por la Diagonal que se hace muy recta y pesada. En el 16 doblamos y pasamos por la Barceloneta junto al mar, así estaríamos hasta que llegásemos a meta. El último parcial se me paso rápido igual porque era el más ameno y el que más gente tenía, llegado al 20 nos metemos de nuevo en la ciudad para encarar el último kilómetro y que nos lleve a la línea de llegada. Cruzo la meta con un tiempo de 1:46:46 mejor de lo esperado, había conseguido mantener mi ritmo toda la carrera aunque se hiciese pesado el hecho de correr por avenidas muy largas y rectas con escasas curvas hizo que ganase tiempo. 


                                               Yo en plan Tarzán (me motivé)

La carrera fue buena pero nada del otro mundo, no me pareció que tuviese algún reclamo que la hiciese única no es que fuese mala es que no la vi nada reseñable, me pareció correcta.  Con todo esto me fui al hotel a ducharme, a cambiarme y a coger el tren para llegar a Madrid a la hora de comer. Primera carrera del 2019 realizada y a por la siguiente. 




SAN SILVESTRE VALLECANA 2018

 No se me ocurrió mejor manera de cerrar el año que con este eventazo que ya realicé una vez, había sido un 2018 MUY fructífero y el 2019 pintaba igual o mejor incluso.

Me volví a plantar en el Santiago Bernabeu, esta vez asegurándome que lo llevaba todo para no quedarme fuera como la última vez. La organización fue más ágil y eficiente, había muchísima gente pero no tanta como la última vez. 

Cuando dio comienzo la carrera, a pesar de la cantidad de personas que había pude encontrar "huecos" para correr cómodo y mantener un ritmo acorde, no buscaba el tiempo simplemente terminarla y como ya me acordaba de parte del recorrido hacerla fue más relajante. Iría a 5 minutos el kilómetro más o menos, es un ritmo que podría mantener sin problemas al menos hasta que llegase al kilómetro 7 donde empezaría la cuesta que ya nos adentraría en Vallecas.

No note cambios significativos en el recorrido, todo era muy parecido, los cambios se empezaron a notar una vez entramos en Vallecas, la animación era bastante buena y por el kilómetro 8-9 llegamos a un punto donde había una alfombra con luces de disco, música y confetti. Fue un tramo de 100 metros pero fue muy original y un plus a favor.

Termine la carrera sin problemas, no me fije en el tiempo había mucha gente y a ratos era agobiante, a estas carreras se va a disfrutar más que a buscar tu tiempo. Con esto cierro el 2018 para ir a por el 2019.

MARATÓN DE VALENCIA 2018

 Llegó el gran segundo reto del 2018. Aun conociendo Valencia y sabiendo en parte a que me enfrentaría ahí estaban las dudas y la incertidumbre, noviembre había sido un mes de no competir y de mente fría, había que mentalizarse. 

Llegue a Valencia el 1 de diciembre sábado en compañía familiar en AVE, ahí estaba de vuelta a la ciudad de las flores esta vez para terminar lo que me propuse. Se respiraba un ambiente de pre-maratón, se notaba que iba a ser una fiesta, vi carteles en algunos puntos anunciándolo ninguna ciudad anunciaba estos eventos de forma tan llamativa, al menos de las que he visitado. Llegamos por la mañana y de ahí a la Ciudad de las Artes y las Ciencias donde darían los dorsales para la carrera, la feria era enorme no tanto como la de Roma, pero si muy grande. Recogimos el dorsal después de tener contratiempos con la organización porque no se podía acceder por ciertos accesos.

Pero una vez con el dorsal en mi poder solo quedaba ver la feria, la cual era bastante completa, compré un par de cosas y al hotel a hacer check in, el cual estaba al lado de la zona de salida y llegada ambas ubicadas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El hecho de poder ver la pasarela por las que discurrían los últimos 192 metros de la carrera hizo que me viniese arriba, mañana a esas horas esperaba estar cruzándola.

Una vez en el hotel dejamos equipaje y nos vamos a comer por el centro de Valencia, en un restaurante valenciano genuino. Al terminar paseo por el centro y al hotel a descansar, no había mucho más que hacer, yo al menos quedé a la tarde noche con un conocido que vivía allí para tomar algo y volví al hotel a una hora prudente para dejar preparado todo para mañana y dormir pronto que iba a toca paliza.

Domingo 2 de diciembre

Llego el gran día, el día D: de disfrutar, de darlo todo, de sufrir y de DIVERTIRSE. Despierto temprano, la carrera empezaría a las 8:30, con lo cual me levanté un poco antes de las 7:00, estaba sereno y tranquilo, en estas situaciones hay que mantener la calma y pensar con cabeza fría.. Desayuno lo mismo de siempre, visita al baño y a la carrera. Ambientazo por doquier, si en la media había ambiente esto era el triple por lo menos. Llego a una hora prudente sin agobios y me dirijo a mi cajón de salida, me despido de mis familiares y al lío, mientras esperaba en el cajón de salida pasaba un voluntario ofreciendo vaselina de la cual cogí y me vino muy bien para afrontar lo que venía.

La salida por olas muy bien organizada, no hubo líos en ningún momento, yo me encontraba en la ola 4 o 5, salimos a las 8:35 muy buena hora también cuando antes empezase antes acababa.

La primera parte de la maratón, o sea los primeros 21 kilómetros discurrirían por una zona bastante desangelada sin apenas público y por avenidas muy largas pero todo era muy llano, los primeros cuatro parciales: salida-5-5-10-10-15 y 15-20 los pase a un ritmo constante y sin desgastarme demasiado  rondando el 5:30 min/km, lo único que eché en falta es no hacer uso de todos los avituallamientos. Pasamos al lado del puerto y de la zona universitaria de Valencia la cual no tenía mucho encanto. A la altura del kilómetro 21 noté un pequeño desgaste como resultado de correr 21 kilómetros pero no me hizo aminorar y continué, pero esta vez haría uso de todos los avituallamientos hasta el final: el parcial del 21 al 25 que pasa al lado del río Turia fue llano y cómodo. seguí al ritmo previsto. Del 25 al 30 estaba ya más a dentro de la ciudad aquí empezaba a haber público y había gente animando, me encontraba sorprendentemente bien. Llegué al kilómetro 30 sin acusado desgaste, mi sensación era de venirse arriba pero aun quedaban 12 kilómetros, así que mente fría. En el kilómetro 32 pasamos un arco que ponía "Rompe el muro" el cual me motivo e hizo que continuase con mi ritmo hasta llegar al 34, del 34 al 38 tuve un bajón... corría y caminaba a partes iguales pasamos al lado del zoo de Valencia, aquí noté el desgaste y pensé que así iba a terminar la carrera. Llego al kilómetro 38 tomo el primer giro, donde pasamos por el centro de Valencia con su Plaza de Toros, aquello era una FIESTA literal público por doquier gritos, grupos tocando, gente disfrazada,... esta era la auténtica fiesta del maratón. Solo quedaban 4 kilómetros, lo de andar es que directamente me olvidé, me vine arriba quería vivirlo con toda la intensidad que podía, levanto el ritmo y vuelvo a los 5:30min/km llegué al kilómetro 40 pasando al al lado del rio Turia otra vez, pero esta vez había un pasillo de gente que nos aplaudía, animaba, gritaba,... casi te podían tocar y dar palmadas. Ese kilómetro y medio hasta llegar al museo de las Artes y las Ciencias fue de mis experiencias más maravillosas como corredor, no podías evitar llorar y emocionarte. Los últimos 500-600 metros fue otro subidón, ahí ibas dirección a la pasarela, ves el cartel del kilómetro 42 tomas la curva y ahí estás caminando sobre el agua en esa gloriosa pasarela que tantas veces vistes en fotos y algún día imaginaste correr. La llegada fue maravillosa.


                                  En la pasarela gozando los 195 metros finales

¿Lo mejor de todo esto? lo había disfrutado más que sufrido ¿el tiempo? 3:53:25, estaba exultante era mi mejo tiempo en maratón, algunos diréis que no es un tiempazo pero a mi me sentó como la gloria misma. Después, vuelta al hotel, ducha, comida abundante en un Tagliatella cercano, recoger y a la estación Joaquín Sorolla a coger el AVE de vuelta a Madrid. 


                                                    Mi tercera maratón cayó

No os podéis imaginar lo feliz que estaba... con todo, con esta carrera, con la vida que elegí, con correr y con escribir esta crónica aquí. En el 2019 me esperaban más reto pero el más grande sería... EL SIX STAR MARATHON, el cual comenzaría con Chicago.

MEDIO MARATÓN DE VALENCIA 2018

 Una semana después de Ávila tocaba poner rumbo a Valencia, todo ello con los efectos de la última media aun en las piernas. La verdad que no me preocupo mucho, Valencia tenía fama de tener uno de los mejores circuitos de running de España, e ir hacer la media me vendría bien para reconocer el terreno de cara a la maratón.

Salí de Atocha en AVE el sábado 27 por la mañana a las 10:00 en compañía de un familiar que me acompañaría el finde entero, de esta forma podría hacer carrera y viaje, que al final no deja de ser una combinación rentable. Llegar a Valencia desde Madrid es muy fácil y en AVE se tarda bien poco, lo cual nos permitió presentarnos allí un poco antes de mediodía en la estación Joaquín Sorolla. Llegamos al hotel, hicimos check in y nos fuimos a comer por los alrededores del mismo.


                                                             Con mi dorsal

Después de comer a por el dorsal ubicado en una carpa bastante cercana al Museo de las Artes y las Ciencias más en concreto en la Calle Antonio Ferrandis, en esta calle estaría ubicada la salida y la llegada de la carrera. La recogida fue rápida y la organización eficiente en todo momento, se nota que cuidaban hasta el más mínimo detalle todo. Nos echamos las fotos reglamentarias y ya con la tarde libre solo nos quedaba ver Valencia que realmente se puede ver en un día, fue una tarde y noche tranquila, en la que ni pensé demasiado en la carrera de mañana, viendo como era Valencia deduje que no sería demasiado difícil.

Domingo 28 de octubre

Llegó el día de la carrera empezaría a las 9:00 en la calle Antonio Ferrandis, nuestro hotel estaba a 5 kilómetros de la zona de salida así que tiramos por metro para llegar, en el trayecto estuvimos hablando con otro corredor sobre la carrera, todo esto empezó por preguntarle cual era la dirección correcta para llegar.

Una vez llegué allí el ambiente era muy bueno y con mucha gente, no me esperaba una carrera tan animada, todo lo que viviría aquí me sería de utilidad de cara a la maratón de esta misma ciudad. 

Colocarme en el cajón de salida no fue difícil, al colocarme tuve que esperar 5 minutos, llegué un poco justo de tiempo, pero a tiempo. Al dar comienzo la carrera salimos una gran masa de gente, lo cual fue bastante incómodo para coger el ritmo, el clima era perfecto, hacía sol pero fresco. 

Esta carrera se me hizo inusualmente corta y lo de Ávila apenas me paso factura, cuando me quise dar cuenta ya estaba en el kilómetro 5 a una velocidad muy moderada para lo que suelo correr. Del 5 al 10 la misma historia velocidad moderada pero constante y todo llano, ni un solo repecho. Pocas veces me he encontrado con un circuito llano en su totalidad (si quitamos Sevilla) y Valencia era uno de ellos. Del 10 al 15 estamos más metidos en la ciudad pasamos por el centro donde hay algo de ambiente, los 10 primeros kilómetros pasaban por una zona sin público, pero eso tendría solución en los últimos 10.

Pasar el tercer y cuarto parcial fue coser y cantar, no iba nada mal, ni me note excesivamente cansado a medida que íbamos llegando a meta (a partir del kilómetro 19) se veían los auxiliares sanitarios ofreciendo Reflex, esta era la primera vez que vi en una media ofrecer asistencia sanitaria, solo la había visto en las maratones.

Los últimos dos kilómetros los termine tan bien como los dos primeros, cruce el arco en un tiempo de 1:53.08, no es un tiempazo y menos para lo fácil que era el circuito, pero teniendo en cuenta que hice otra media hace una semana y la cantidad de gente que había me di por satisfecho.


                                                                                Con mi logro

Solo quedaba coger la medalla, avituallamiento post-meta y al hotel a ducharme y cambiarme. Había sido una gran carrera y desde luego Valencia es muy recomendable para correr, una vez reconocido el terreno solo tenía que esperar 1 mes para volver y enfrentarme a la distancia madre.

Todo ello con muy buenas sensaciones.


jueves, 4 de mayo de 2023

MEDIO MARATÓN DE ÁVILA 2018

Mis aventuras de runner me trajeron a Ávila esta vez, a esta carrera me apunté 20 días antes de su celebración, ya tenía la medio maratón de Valencia el 28 decidí, igual era demasiado locura hacer dos medias tan seguidas. El hecho de escoger Ávila era por su cercana ubicación a Madrid y porque en esta ciudad discurrieron una serie de acontecimientos personales los cuales hicieron que la visitase varias veces. Además la maratón de Valencia estaba cerca el hecho de hacer tiradas largas y de probar a habituar al cuerpo a largas distancias me vendría bien.

La carrera tendría lugar el día 21 de Octubre a las 10:30, la zona de salida sería en los Cuatro Postes, una colina desde la que se v toda Ávila. Madrugué el mismo día para llegar en coche, no hacía falta que pasase noche allí el día previo, además los dorsales los entregaban el día de la carrera.

La entrega de dorsales fue modesta y rápida, aparcar tampoco me supuso ninguna dificultad la carrera en sí pintaba bien, con una participación óptima. Este tipo de carrera son mis preferidas.


                                                      Desde los Cuatro Postes


Estuve esperando una hora y poco, había llegado demasiado pronto no calculé bien el tiempo el cual podría haber empleado en dormir un poco más. Con lo cual solo podía dar vueltas y reconocer el terreno, vi que la carrera daría comienzo con una bajada para dirigirse a una zona residencial. Me comentaron que los primeros 10 kilómetros serían "suaves" y los 10-11 últimos es donde estaría la dureza, Ávila en sí tenía cuestas así que ya sabía a lo que me enfrentaba.

A las 10:30 toca la salida, y allí voy en compañía de otros 500 corredores, una salida bastante agradable. El primer kilómetro es en bajada y llano que nos mete en la zona residencial la cual no era del todo llana aunque lo pareciese, no obstante no me paso factura este tramo de 10 kilómetros, pero yendo por partes: los primeros 5 kilómetros no se me hicieron duros ni hubo sorpresas, pero la zona era desangelada y no había público, un domingo por la mañana en una ciudad como Ávila pues es de esperar. La sorpresa llegaría en el kilómetro 6-7, doblamos la esquina y... una cuesta.... pero que cuesta, era corta pero muy empinada del estilo de la que hice en Guadalajara, lo peor es el hecho de que no me la esperaba, a lo tonto me mermó un poco ,pero seguí, llegué al kilómetro 10 manteniendo mi ritmo a pesar de la merma. El kilómetro 10 nos llevaría ya fuera de la zona residencial para encarar la cuesta que daría la bienvenida al segundo tramo de la carrera, este segundo tramo había que aminorar el ritmo ya que el ritmo mantenido en el primer parcial no valdría aquí. 



                                                                En plena cuesta


La cuesta obviamente tuve que subirla a un ritmo mas bajo además era bien larga, de casi 2 kilómetros, al terminar bajada y vuelta a subir, así estuvimos un rato no corto precisamente. Llegamos así al kilómetro 15 en un sube y baja constante, no había ni un solo tramo llano, no se puede mantener un ritmo constante con tanto sube y baja en estos casos hay que tirar de voluntad y apretar dientes. Este tercer parcial pasaba por las zonas de fuera de la muralla pero más céntricas, igualmente desangelada y sin público. El último parcial si que nos llevaría más por el centro de Ávila, el tramo más bonito y con más público pero con calles empedradas, me recordó al maratón de Roma. En este último parcial el sube y baja se mantenía pero no era tan duro como el del tercer parcial, al llegar al kilómetro 19 salimos de la ciudad por la puerta principal de la muralla para encarar los dos últimos kilómetros que eran bajada, aquí tocaba esprintar lo perdido en las cuestas. La carrera terminaba en el centro de exposiciones y congresos Lienzo Norte, cerca de los cuatro postes, nada más llegar me dan un más que generoso avituallamiento junto con una medalla bastante cutre, de hecho es la peor que tengo pero a estas alturas llega un momento en el que la medalla me importaba poco.

Una última subida, voy a donde tengo el coche y a casa. Había sido una buena mañana en Ávila y una bonita experiencia que me había llevado en una semana tocaba Valencia y mis sensaciones eran bastante buenas.

MEDIO MARATÓN DE OPORTO 2018

Con esta carrera iba a dar comienzo la temporada 2018-2019 de running, lo que ocurrió en San Sebastián de los Reyes fue algo para olvidar. Esta temporada iba a ser bastante fuerte, iba a realizar una media maratón al mes en diversos puntos del país, además ahí estaba aun el gran reto a finales de este año: la maratón de Valencia.

Escogí Oporto porque a parte de que nunca la había visto quedaba cerca, una hora de avión y allí te plantabas. Decir que es una ciudad a la que fui sin expectativas y me sorprendió muy gratamente. Para un fin de semana es perfecta, es de estas ciudades pequeñas pero acogedoras, libres de turismo masivo y donde se respira mucha tranquilidad. Es conocida por sus famosos vinos y por tener librerías que son propias de cuento de fantasía, de hecho parte de Harry Potter se rodó en una de las librerías de Oporto: librería Lello, yo personalmente no soy muy fan de la saga pero para otras personas Oporto es un lugar a visitar si o si solo por esta librería.

Este viaje iba a ser un viaje familiar, íbamos a disfrutar Oporto en familia ya que ninguno habíamos estado, con lo cual ahí que nos plantamos en Barajas para salir a Oporto en un vuelo de las 19:30. El trayecto sería corto, llegaríamos para cenar y a descansar. Al llegar ya era de noche con lo cual lo único que se podía hacer era ir a dormir, estuvimos hablando con el recepcionista sobre la carrera, él iba a hacer la prueba de 5 kilómetros pero por un problema en el menisco se la iba a perder, cosas que a veces pasan.

Sábado 15 de septiembre

El día amaneció muy soleado y con poco calor, era idóneo para visitar la ciudad, empezamos por ver la estación de tren Porto Sao Bento, que estaba cerca del hotel, verla es gratis y es bastante pintoresca. Después pusimos rumbo a Torre de los Clérigos, no hace falta estar en muy buena forma para subirla, además desde arriba ofrece vistas completas de Oporto. Cerca de allí estaba la Librería Lello, con una gigantesca cola para verla no nos apeteció entrar así que de esto pasamos, fuimos directamente al Puente Don Luis y el paseo al lado del Duero, viendo las bodegas y los famosos barcos de Oporto: los rabelos, los cuales transportaban vino a otras localidades antiguamente.


                                                   De turismo por Oporto


Comimos cerca de por allí y de forma MUY abundante, cuidado con las cantidades en Portugal sobre todo fuera de Lisboa. Te dan comida para alimentar a 4 personas con pedir para 1 o 2, pero eso sí la comida fue deliciosa.

Visto lo más reseñable, solo quedaba la tarde para los asuntos de la carrera: ir de tarde a un centro comercial ubicado a las afueras a por el dorsal y ver la zona de llegada. Al centro comercial fuimos en taxi, la entrega fue rápida y pudimos dejar esta parte hecha, dimos un paseo una vez volvimos al Puente Don Luis (en taxi obviamente) para llegar al Jardim do Calem, aquí estaba ubicado el arco de llegada, la salida estaba ubicada cerca del Puente de Freixo, con lo cual la llegada y meta era distintas y había distancia entre ellas. Nos las ingeniamos para ponernos de acuerdo en como me dejarían y como me recogerían. 

Una vez visto todo, volvemos en tranvía al centro de Oporto, coger el tranvía es toda una experiencia que recomiendo a cualquier persona que visite la ciudad, no es tan pintoresco y original como el de Lisboa, pero tiene un toque antiguo y bohemio que a mi personalmente me gusta mucho.

La noche la dedicamos a cenar ligero (bastante comí ya) y a irnos a la cama a descansar. Había sido un día de turismo bastante bueno sin caminatas más largas de las necesarias, pero mañana quedaba la mejor parte y descansar era muy importante.

Domingo 16 de septiembre

Día de la prueba, toca correr 21 kilómetros por Oporto, la prueba comenzaría a las 9:30 con lo cual a madrugar. El día lo podría definir de "raro" climatológicamente hablando al principio una espesa niebla es lo que nos encontramos nada más salir del hotel, la temperatura era suave óptima para correr. Imagino que este tiempo de niebla era típico aquí, ya que Oporto esta en la desembocadura del Duero. Me visto para la batalla, desayuno bien y al lio.

La mejor manera de llegar a la zona de salida fue en Uber que en Oporto funciona muy bien, nada más llegar, a media hora de que empezase, veo que la participación es modesta lo bueno es que no era agobiante, no pasaríamos de 5000 personas. Me coloco a la mitad de la fila, un poco antes, este es mi lugar favorito para colocarme en las carreras un espacio en el que iré cómodo y no me sentiré agobiado por los más rápidos.

Al dar comienzo la prueba, salgo con calma intentando coger un ritmo y manteniéndolo, no había mucha gente con lo cual no fue extremadamente difícil. Los primeros 5 kilómetros transcurren desde la zona de salida hasta el puente Don Luis el cual cruzaríamos y bordearíamos las famosas bodegas de vino donde habría gente pero tampoco es que animaran. Corremos por este lado de Oporto 6 kilómetros, con algunos subes y baja pero sin ser duro, fue correr 3 kilómetros para volver sobre los 3 corridos volviendo al puente Don Luis y devolviéndonos al otro lado del rio. Decir que lo curioso aquí fue el clima empecé con niebla, en el kilómetro 3 soleado, en el 7 vuelta a la niebla y en el 9 de vuelta al soleado, fue un vaivén de sol/niebla. Los últimos 10 kilómetros discurrían por el lado del río donde empezamos, primero vuelta a donde empezamos y después vuelta atrás en dirección al Jardim do Calem donde estaba la meta. En los 2 últimos kilómetros me esperaba de nuevo niebla, había sido una carrera rara en lo que a clima se refiere tuve varios cambios de clima en poco tiempo. Cruzo la meta bastante bien, no me encuentro demasiado cansado había sido una carrera rara pero buena. Mucho vaivén de ida y vuelta y a mi eso no me mola mucho en las carreras, he vuelto a ver el recorrido de la medio maratón y ha cambiado bastante desde el día en el que la hice. Si a esto le unimos el tiempo que hizo y que no había casi público en toda la carrera, salvo en la zona de las bodegas nos sale una carrera rara.


A la llegada en el Jardim do Calem con vistas al Duero


La medalla era bien bonita, el avituallamiento bien y el servicio post carrera decente. Volvimos al hotel en Uber donde me duche, me cambie, a comer y al aeropuerto. Compré vino de Oporto en el mismo junto con algunas galletas típicas. El fin de semana turístico había resultado muy bueno y la carrera algo rara, pero bueno experiencia que me llevo todavía me quedaba la medio maratón de Ávila y la media maratón y maratón de Valencia para terminar el año.


TORO MECHA RACE 2018

 Esta carrera que se realizaba el 1 de septiembre tenía la particularidad de que empezaría a las 19:30, obviamente el verano seguía presente y las 19:30 era una hora donde el calor no daba tregua. La carrera discurriría por San Sebastián de los Reyes, localidad que conozco gracias al Megapark y al outlet de Sanse el cual me ha venido muy bien cuando quería comprar ropa deportiva.

Me presenté allí con anginas debidas a los cambios de temperatura que acontecen por estas fechas, el calor baja aunque hay días que sigue siendo insoportable. La temperatura debía de ser de 32-34 grados, nunca he realizado una carrera con tanto calor. Se sumaban demasiados inconvenientes y no estaba muy seguro de esta carrera, ya ni me acuerdo porque me inscribí, viendo como era y la afluencia me la podría haber ahorrado.

Era una carrera con bien una vuelta o dos a un circuito de 5 kilómetros, yo como siempre escogí el de 10. Cuando dio comienzo la carrera salí con otros 200 participantes, está claro que una carrera así en estas fechas y con este clima no era precisamente muy atractiva, si se realizaba era como actividad paralela a las fiestas de San Sebastián. 

Cuando empezamos nos encontramos con un sube y baja que no cesó en los 2 primeros kilómetros, todo ello pasando por parte de Sanse, del kilómetro 2 al 4 pasamos al lado de todos los edificios de las cadenas televisivas y en el aire se notaba el olor a fritanga de los puestos. Yo ahí iba con mis anginas y soportando un calor que para mi era demasiado, me dije... "no estoy disfrutando y tampoco tengo nada que demostrar haré una vuelta y ya".

En carreras la verdad que no suelo tomar este tipo de decisiones, pero viendo el ambiente, el clima y las condiciones en las que estaba decidí que lo más prudente era una retirada. Encaro el último kilómetro que es cuesta arriba, un kilómetro cuesta arriba que se me hizo eterno. Pero ahí llegué al punto donde empezaba la segunda vuelta en el cual pase el arco de meta y terminé dignamente. No me sentí mal... llega un momento en la vida de todo corredor que tiene que saber cuando y como retirarse, el forzarse más de lo debido no merece la pena. Si juntamos todas las condiciones junto con la sorpresa de encontrarse una carrera dura pues prefería reservarme para mejores eventos. Por la noche volví por la localidad pero para salir por las fiestas de allí en compañía de unos amigos, me lo pasé bastante mejor que en la carrera. 




                                                            Mi cara lo dice todo

miércoles, 3 de mayo de 2023

MEDIO MARATÓN NOCTURNA DE PONFERRADA 2018

 También conocida como "21 Lunas y media", esta carrera se celebraba el 21 de Julio de noche, con lo cual la climatología era favorable, en meses de verano es bien raro que sucedan carreras sobre todo largas distancias. Si a esto le añadimos que se trata de una ciudad en el norte más razón para que su celebración sea más favorable. 

Ponferrada esta ubicada cerca del pueblo de mis padres, en la misma tengo familia y aquí veía una oportunidad doble: visitar a mi familia del pueblo y hacer una carrera con tirada larga todo ello de cara a la Maratón de Valencia.

Me planté en Ponferrada vía bus el día previo llegando por la noche, y allí estaba esperándome uno de mis familiares para primero cenar y luego irnos al pueblo, Ponferrada a pesar de no tener gran encanto turístico se come muy bien y en raciones bastante abundantes, con lo cual por allí nos plantamos para degustar la buena gastronomía berciana en el Bodegón. famoso por sus bravas y sus mejillones. Este bar es un must en Ponferrada si se quiere saber a donde ir, aunque lo raro es que te encuentres con un sitio donde se come mal.

Después de comer bastante bien y decente al pueblo nos vamos para llegar y descansar.

 21 de julio

Como expliqué en la crónica de la carrera de Bilbao realizar carreras por la tarde noche tiene el inconveniente de que estás todo el rato con la carrera en la cabeza y solo quieres realizarla. En este caso no fue así, iba tremendamente relajado igual porque esta ciudad la conocía de sobra y no había ningún misterio. 

A mediodía recogimos el dorsal con la bolsa del corredor el Pabellón deportivo Lydia Valentín al lado de la zona de llegada, la verdad que la recogida fue sin colas y con una bolsa del corredor más que generosa: snacks, barritas, bebidas y hasta una botella de vino.

El resto del día transcurrió con calma hasta el momento de la carrera que daría comienzo a las 21:00, empezábamos tarde con lo cual sabía que cenaríamos tarde, pero no había problema porque a los finalistas nos obsequiarían con paella al final de la carrera, ya ni me acuerdo si era paella. A parte de que podríamos hacer uso de las duchas del Polideportivo donde recogimos los dorsales.

La espera para la carrera se hizo un poco larga y éramos pocos corredores pero suficientes para que tuviese la afluencia perfecta: unos 1500 más o menos. La zona de salida tendría lugar al lado del Castillo Templario, la zona de llegada era el Estadio Municipal de Atletismo Colomán Trabado.

Al dar comienzo la carrera salimos y a los 500 metros nos encontramos una cuesta  más o menos fuerte que pasé sin problemas todo ello para seguir subiendo levemente y plantarse en la zona céntrica de Ponferrada que pasamos rápidamente y donde a pesar de haber gente no había ánimos, con lo cual le daba un punto extra de dificultad a la carrera.


                                             Pasando por el centro de Ponferrada

El recorrido de la carrera era algo confuso, había zonas que pasaríamos una vez y otras a las que daríamos una segunda vuelta. Había de todo: tramos de subida, bajada y llanos creo que a partes iguales pero lo más duro fue correr en solitario y de noche, ibas por calles corriendo tú solo sin apenas encontrarte a gente.

El recorrido como dije fue confuso no lo sabría describir, ni sabía por donde iba, solo me acuerdo de los dos kilómetros finales los cuales se me hicieron largos pero cayeron y me pude plantar en el Estadio Municipal sin problemas y rematar esta carrera. Después medalla (bastante cutrecilla) y avituallamientos varios, al polideportivo a cambiarme, ducha, cenar de forma rica y abundante y a tomar alguna copa por Ponferrada con mi tío, la persona que me acompañó a la carrera y me guardó el equipaje mientras estaba corriendo.


                                                   Llegando a meta bien tarde

Fue un gran día no lo negaré, a pesar de lo árida que se hace esta carrera por la sensación de soledad, los avituallamientos, obsequios y servicios post-llegada fue lo mejor que he visto hasta ahora, pero por todo lo demás no compensaba como carrera tampoco me gusto mucho, pero era mejor que la de Bilbao, esta es otra experiencia que me llevo a casa.





CARRERA AMNISTÍA INTERNACIONAL 2018

 Esta carrera tenía lugar el 27 de mayo, 1 semana después de la última de Pozuelo, quería aprovechar bien para cerrar la temporada 2017-2018 con lo cual no vi ningún problema en realizar esta carrera de 10 kilómetros que además era por una buena causa.

La recogida del dorsal la realicé por Tetuán más o menos no me acuerdo muy bien de la ubicación, sé que fue en un centro de Amnistía Internacional. 

Llegado el día nos citan en frente de la Casa del Reloj en Avenida Chopera a una hora temprana, el calor iba a apretar con lo cual cuanto más pronto empiece la carrera mejor. La carrera empezaría en torno a las 9:00, cuando llegue vi a voluntarios hablando entre ellos y parecía como si discutiesen se daban indicaciones de donde debía ir cada uno se ve que no lo tenían del todo claro, pero por los gestos se ve que discutían.

La carrera discurriría por Madrid Río mayormente, excepto los 2 últimos kilómetros que discurrirían por Legazpi y calles aledañas.

Al empezar la carrera, el sol picaba pero era soportable, pasamos por zonas eminentemente peatonales los 4 primeros kilómetros con algún que otro sube y baja, del kilómetro 4 al 8 era todo llano y corriendo al lado del Manzanares. Madrid Rio es una zona muy óptima para correr, con lo cual disfrute del trazado en todo momento quitando los primeros kilómetros que no discurrieron tan cerca del río (al menos hasta donde recuerdo).

Al llegar al kilómetro 8 es donde está la sorpresa, llegamos a Legazpi cuando vemos a dos mujeres gritando y diciendo "por aquí, por aquí,..." eran de la organización así que obedecimos pero me extrañaba que no pusiesen una valla con una flecha indicando que la carrera continuaba en esta dirección o simplemente el letrero. continuamos por una avenida 500 metros hasta que encontramos a una mujer haciendo lo mismo que las otras dos de antes, que nos diésemos la vuelta que la carrera terminaba allí. La verdad es que me pareció muy raro como lo organizaron, creo que por esto estaban antes discutiendo para ver como se apañaban en los últimos 2 kilómetros de la carrera a falta de señalización o de organización, estas situaciones son relativamente comunes en las carreras populares, falta de organización y sorpresas de última hora.

La carrera la termine en el mismo sitio desde el que empecé, fue una carrera más ni mala ni buena, una carrera más. Solo que esta me costó un poco más de lo debido, pero por el calor.


Mi cara indica que me costó



CARRERA POPULAR DE POZUELO 2018

 Después de la paliza que me metí en Roma me tomé mes y medio de descanso en cuanto a competición en carreras se refiere. Retomé el 20 de mayo con esta carrera de 10 kilómetros en Pozuelo, una localidad la cual está cerca de mi casa y apenas conozco, por la cercanía me decante por esta carrera. 

Recogí mi dorsal los días previos en una modesta zona comercial más en concreto en un Decathlon. El día 20 de mayo me presento en Pozuelo, la carrera empezaba a las 10, por lo poco que la había recorrido se notaba que la zona era sube y baja. El día era muy óptimo para correr, con lo cual lo iba a aprovechar y vaya si lo aproveche...

Eran las 10 y daba comienzo la carrera, los primeros 3 kilómetros discurrieron en una subida constante con tramos más o menos pronunciados pero de forma constante, aquí me estaba empleando a fondo con lo cual mantuve un ritmo constante a pesar de estar en subida.

A partir del kilómetro 3 la carrera tuvo una altimetría más suave, entramos en una recta larga que era Avenida Europa, la cual ni me lo pensé y aproveché para meter gas a fondo, quería aprovechar esta carrera al máximo y sacar mi mejor tiempo en 10 kilómetros.

Al llegar al kilómetro 7 hay una bajada pronunciada que aprovecho tan bien como los anteriores kilómetros, para desembocar en un falso llano por donde discurrirían los dos últimos kilómetros de la carrera. Con el ritmo cogido y con poco más de 2 kilómetros no aminoré, todo ello para cruzar el arco de meta en un tiempazo de 44 minutos, casi rozando el 43.

No lo negaré estaba MUY contento con el resultado, sufrí en los primeros 3 kilómetros pero después fui como la seda. Toca seguir💪


                                                    Buena mañana en Pozuelo